Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Cantidad de casos de dengue podría ser similar en 2025

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dengue / Enfermedad / Panamá / Salud

Panamá

Cantidad de casos de dengue podría ser similar en 2025

Actualizado 2024/12/13 00:34:36
  • Francisco Paz
  •   /  
  • fpaz@epasa.com
  •   /  
  • @franpazate76

Los síntomas más frecuentes de esta condición son dolor abdominal, vómitos, sangrados, somnolencia e irritabilidad y deshidratación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los criaderos útiles como tanques de almacenamiento de agua son los preferidos por el A. Aegypti. foto ilustrativa

Los criaderos útiles como tanques de almacenamiento de agua son los preferidos por el A. Aegypti. foto ilustrativa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Resolución indagatoria contra Ricardo Martinelli es antojadiza y alejada del derecho

  • 2

    Mulino ha visto un carnaval de locuras en las consultas públicas

  • 3

    Cantidad de casos de dengue podría ser similar en 2025

  • 4

    Reemplazo de bono debe estar al alcance de familias que tengan bajos ingresos

  • 5

    Mulino: Reforma a la CSS se ha politizado al extremo de demagogia pura y dura

  • 6

    Resolución indagatoria contra Ricardo Martinelli es antojadiza y alejada del derecho

Luego de un año sin precedentes en la cantidad de casos de dengue, las proyecciones indican que en 2025 las cifras no podrían variar mucho si la población no contribuye a eliminar los criaderos del mosquito transmisor.

Ana Riviére Cinnamond, representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo que el comportamiento de la enfermedad es cíclico y no se puede precisar si habrá menos o más casos.

"Tenemos cierta tendencia en los últimos años a que existan picos muy altos y después van bajando...la tendencia, en general, no es que disminuyan rápidamente", dijo la experta.

Hasta la semana epidemiológica No.47, que comprende del 17 al 23 de noviembre, se contabilizaron 29,229 casos de dengue en el año, con 50 defunciones.

Esto es prácticamente el doble de los casos registrados en 2023, que fueron 16,546, con 18 muertes.

Blas Armien, jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, expresó que las personas deben educarse sobre cuáles son los signos de alarma que indican que la enfermedad se está agravando.

Los síntomas más frecuentes de esta condición son dolor abdominal, vómitos, sangrados, somnolencia e irritabilidad y deshidratación.

"La mayoría de los casos que han fallecido es que llegan tardíamente. La población tiene que reconocer los signos de alarma que me disparan esa sensación de peligro", recomendó.

Armien dijo que, aunque la curva de casos ha disminuido desde la semana 33, todavía no es suficiente y se continúa en un brote.

Para el verano, la meta es que la comunidad ayude a eliminar los criaderos.

Y es que el especialista está preocupado porque en el verano de 2023 hubo muchos casos al igual que en la estación seca de este año.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Tenemos que unir esfuerzos, necesitamos que ustedes lleven el mensaje de que no es la nebulización, la respuesta, sino la participación comunitaria", resaltó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".