sociedad

Cerca de 1,500 estudiantes migraron al sistema oficial

Panamá Centro, San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Oeste acumulan la mayor cifra de migración escolar, detalló la subdirectora técnica docente de Meduca.

Miriam Lasso - Actualizado:

La migración es un fenómeno normal en el sistema educativo. ¿Cómo impacta? Foto: Cortesía

Cerca de 1,500 estudiantes de escuelas particulares se trasladaron a centros educativos oficiales, según datos oficiales del Ministerio de Educación (Meduca). 

Versión impresa

Estas migraciones se dan principalmente por la situación económica de las familias, por mudanza o debido al incrementos de los costos de matrículas o colegiaturas en algunos colegios, detalló Victoria Tello, subdirectora técnica docente. 

En el caso de familias que se trasladan de regiones, en muchas ocasiones no cuentan con colegios particulares en sus áreas por lo que optan por la inscripción en las escuelas del sector oficial. 

Las regiones de Panamá Centro, San Miguelito, Panamá Norte y Panamá Oeste acumulan la mayor cifra de migración escolar, detalló Tello. 

La mayoría de los cambios de centros escolares se dan en la educación primaria. Para Tello, esto responde a que los padres valoran que son niños que están iniciando sus aprendizajes y resulta más fácil la adaptación al cambio. 

La migración es un fenómeno normal en el sistema educativo, no obstante, entre el 2020 y el 2022 tras la pandemia, estas cifras se incrementaron, detalló la funcionaria.

Tello afirmó que la migración no debe afectar el tema educativo para el estudiante. "Para la mayoría de los estudiantes es fácil la adaptación, no obstante, el Meduca mantiene los Gabinetes psicopedagógicos para dar seguimiento y atención a estos estudiantes", indicó Tello. 

A pesar de que la migración es un tema regular en el sistema educativo, para el viceministro académico, Ariel Rodríguez, este fenómeno sí tiene un impacto en el nombramiento y la necesidad de los docentes. 

Para el profesor Luis Sánchez, secretario general de la Asociación de Educadores Veragüenses, esta migración también se traduce en sobrepoblación en las aulas de clases. 

Un total de 993,943 estudiantes en distintos niveles del sistema educativo panameño, tanto en el sector oficial como en el particular, inician el año lectivo 2024, entre el 4 y 11 de marzo.

Según datos del Meduca, son 140,608 estudiantes correspondientes al sistema particular, 1,301 en la educación inicial, 17,441 en preescolar, 66,854 estudiantes de primaria, 55,012 en educación premedia y media. 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Judicial Barco incautado, ligado a Pablo Torres, pidió en septiembre licencia para suministro de combustible a la AMP; se la negaron

Sociedad José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Economía Carrizo Esquivel: El BDA se creó para ayudar a los pequeños productores, no para otorgar préstamos millonarios

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Judicial Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Economía Estudio confirma que el guandú congelado no pierde su olor y sabor hasta 75 días

Economía Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

Variedades Cancelan el concierto de Yailin 'La más viral' en Puerto Rico

Política Cancillería: 'La representación de la política exterior corresponde al Ejecutivo'

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook