Skip to main content
Trending
En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto
Trending
En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachisSegunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿De dónde saldrán los fondos para megaobras?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Gobierno / José Gabriel Carrizo / Laurentino Cortizo / Panamá / Presupuesto

Panamá

¿De dónde saldrán los fondos para megaobras?

Actualizado 2024/03/04 00:00:43
  • Alberto Pinto
  •   /  
  • Seguir

Economistas se debate sobre la viabilidad de los megaproyectos como el tren hasta David y otras promesas electorales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Esta sería la ruta por la que transitaría el tren rápido de Panamá-David, según estudios ya adelantados.

Esta sería la ruta por la que transitaría el tren rápido de Panamá-David, según estudios ya adelantados.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Consejo de Seguridad crea empresa fantasma para financiar operación contra R. Martinelli

  • 2

    Construcción: Cobros ilegales e inseguridad

  • 3

    Presidente de Fepafut: Las disculpas tras incidente con Marta Cox

La situación económica que le está dejando la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo al futuro Gobierno, impone un gran reto a quienes tomen la rienda del país a partir del 1 de julio, ya que el país está endeudado, sin liquidez y con un alto nivel de desempleo.

En medio de este panorama, los candidatos presidenciales han prometido impulsar megaobras para reactivar Panamá y generar empleos, pero la pregunta que se hacen los economistas es cómo podrán cumplir esas promesas.

En ese sentido, el expresidente del Colegio Nacional de Economistas, Olmedo Estrada, indica que todas las campañas están prometiendo esas grandes obras, porque es la única forma de atraer al electorado.

"Todos sabemos que este año es muy difícil, no tenemos los ingresos de la mina, encima de eso el Canal de Panamá ha dicho que vamos a tener 700 millones de dólares menos de ingreso. Estamos hablando que si perdemos grado de inversión eso nos va a afectar la estabilidad económica, en fin tenemos temas pendientes como la CSS, en cualquier momento nos explota en la cara, es decir hay tanto temas que efectivamente hacer promesas de megaproyectos creo que es engañar un poco a la población porque efectivamente las condiciones no están como para decir que vamos a tener un tren Panamá-David, eso es iluso, hablar de ese proyecto".

Considera el economista que "hay que hablar de las cosas concretas, los problemas de agua, los problemas de basura, los problemas que tiene la población en cuanto a salud, medicamentos, esos son los temas cruciales que tenemos en este momento que hay que atender efectivamente".

Plantea Estrada que quien asuma "lo primero que va a tener que hacer es ver cómo resuelve el problema fiscal porque le va a quedar una pesada carga con el tema fiscal porque este año es año muy duro, difícil, el crecimiento económico que se estima está por debajo del 2%, eso también proyecta los ingresos con poca fuerza, un crecimiento tan bajo no estimula los ingresos que se van a recaudar y todo eso se perfila que para quien va a sumir la Presidencia de la República tenga un desafío muy grande.

Destaca que en primera instancia "debe hacerle frente a un presupuesto que a toda luces va a generar un déficit que lo va a mandar a la búsqueda de financiamiento para cubrir el déficit y un plan de austeridad, porque el Gobierno actual no lo ha querido hacer, pero hay que hacerlo, porque el país no tiene cómo hacerle frente a un presupuesto que supera todas luces las proyecciones de los ingresos".

El economista René Bracho es más optimista y cree que es necesario que se planifique e implemente un programa intensivo de inversión pública en infraestructura, megaproyectos como el tren de alta velocidad Panamá-David, los sistemas de movilidad urbana de teleféricos que en algunas campañas electorales se han planteado llevarlo a la realidad implementarlo, verificar la infraestructura energética del país, proyectos que dinamicen la economía a partir de la ejecución de esos megaproyectos y de manera paralela impulsar una política de desarrollo productivo y atender algunos retos estratégicos que tiene el país en materia de seguridad social, y el agua, pero creo que paralelo con ver esos problemas estratégicos es necesario retomar la dinamización de la economía".

Bracho señala que "el país a pesar de todo mantiene niveles interesantes de solvencia económica, todavía el tema de la liquidez no es una realidad, es solamente una perspectiva si no logramos hacer las cosas bien en el corto plazo y creo que todavía el país tiene un margen de maniobra para impulsar este tipo de megaproyectos aparte que ya tenemos la experiencia en grandes proyectos como las líneas del Metro dos en funcionamiento y la tres que está en construcción, la ampliación del canal, el país tiene experiencia en megaproyectos de infraestructuras".

Explica el economista que ya en el caso del tren de alta velocidad y el teleférico hay estudios que comprueban la factibilidad de dichos proyectos, "solo es cuestión de buscar el financiamiento e implementarlos, llevarlos a fase de ejecución y operativa y para eso existen las fuentes de financiamiento, ya que los proyectos son factibles y existe la tecnología en el mundo para ejecutarlos y el país tiene experiencia, son viables y, por otro lado, el país tiene que rápidamente enviar un mensaje a la comunidad internacional de la capacidad que tiene todavía nuestra economía de poder hacer frente a sus compromisos y la voluntad que tenemos de mantener o retomar las sendas del crecimiento sostenido que hemos tenido en los últimos años".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La cajita con los restos de Esteban reposaron en el centro de la parroquia. Foto: Landro Ortiz / Crítica

En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

A Panamá solo le queda ganar y depende del resultado entre Irlanda y Paraguay. Foto: Cortesía

Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Mirna Caballini, Praveenar Singh y Raschel Paz. Fotos: @mirnacaballini / @veenapraveenar / @raschelpaz

Candidatas que sobresalen por su estatura en Miss Universo 2025

Gracie Bon en República Dominicana. Foto: Instagram / @graciebon

Gracie Bon en 'La Casa de Alofoke': ¡Momentos virales y confesiones íntimas!

Comportamiento de los síntomas de la tosferina por etapas. Foto: Internet

Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Jorge Gómez. Foto: Archivo / Crítica

'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".