Coronavirus en Panamá
'Ciudad de la Salud' no quedará en ruinas, aseguran autoridades
- Sugey Fernández
- /
- [email protected]
- /
- @Sugey_Fernandez
Entre tanto, médicos de diferentes gremios coinciden en la importancia de dotar este y cualquier otro espacio que habiliten con la cantidad de personal suficiente para brindar una atención óptima.
La "Ciudad de la Salud" es un proyecto que puede pagar una deuda con la población y si no se usa puede quedar en ruinas, así lo aseguró el director de la Caja de Seguro Social (CSS), Enrique Lau Cortés.
Para el médico Domingo Moreno, dirigente de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), es una realidad que la 'Ciudad de la Salud" es necesaria, incluso antes de la pandemia, pero también insistió en que al ampliar más espacios, hay que tomar en cuenta el recurso humano y toda la provisión de insumos y de los equipos personales para el personal sanitario y no sanitario, puesto que todo debe ir de la mano con la obra a terminar.
No obstante, en el recorrido realizado ayer en la "Ciudad de la Salud", las autoridades de salud, manifestaron que en este espacio se tiene pensado habilitar tres salas que permitirán la atención de pacientes afectados por el COVID-19.
Aunque las autoridades de salud no especificaron con cuánto personal de salud cuentan, sí sostuvieron que se dispondrá de 254 camas, las cuales estarán repartidas en unas 150 para casos de medianos a severos, 84 para la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 20 para la Unidad de Cuidados Respiratorios Especiales (Ucre).
Por su parte, Moreno indicó que todo esto debe ir integrado con el recurso humano, con provisiones y de todo un conglomerado de personas, ya que se necesita personal de mantenimiento y para el área de aseo para que puedan cubrir todo y así verdaderamente se hable de una "Ciudad Hospitalaria".
"Todos los espacios donde se coloquen a pacientes necesitan de una limpieza continua", añadió Moreno.
Manifestó que cuando ya se vea un proyecto integral como tal, entonces se puede pensar en brindar una atención óptima.'
El contrato para la culminación de la "Ciudad de la Salud" es de: 554 millones 294 mil 13 con 78; mientras que los montos pagados hasta ahora a la empresa constructora son de: 335 millones 739 mil 490 con 37.
La orden de proceder para la Ciudad de la Salud fue entregada en mayo de 2012, con un costo proyectado de 517 millones 507 mil 127 balboas (517.507,127), se contempló como un conjunto de edificios que albergarían especialidades como pediatría, cardiología, medicina interna y consultas materno-infantil; entre otras.
El Ing. Rogelio Robles, administrador del proyecto reiteró que la intención es que esta obra, se concluya durante la presente administración.
Entre tanto el doctor Fernando Castañeda de la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja de Seguro Social (Amoaccs), añadió que en más de tres administraciones por las que ya ha pasado la "Ciudad de la Salud", se debió prever un mecanismo en el que algun seguro incluso pagara la terminación del proyecto de la "Ciudad de la Salud".
VEA TAMBIEN: Ticos decomisan casi una tonelada de droga cerca a aguas panameñas en dos embarcaciones diferentes
El director de la CSS, dijo que tomó la decisión de ser de los que no se pone a llorar, ya que ciertamente este es un proyecto que ha tenido una gran cantidad de dificultades, pero esta administración no puede conducir la CSS mirando por el retrovisor.
La viceministra de salud, Ivette Berrio, dijo que el gobierno tiene como meta que este proyecto de la "Ciudad de la Salud" sea culminado de la mejor forma y en el menor tiempo posible.
Por su parte, el doctor Moreno dijo, que en este sentido hay que hacer las cosas muy bien, ya que se puede utilizar el Estadio Revolución, el Atlapa, la Ciudad de la Salud, el espacio que se necesite, pero ese espacio debe ir acompañado de una muy buena estructura a nivel de salud y se hace cada vez más evidente, en medio de las decisiones que ya se han tomado anteriormente.
Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.