sociedad

Código QR no comparte información privilegiada o expediente clínico de los pacientes

El uso del código QR fue analizado por el titular del Ministerio de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

El ministro Luis Francisco Sucre reiteró a la población vacunarse contra la covid-19. Foto: Cortesía Minsa

El ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, reiteró que el código QR utilizado para verificar la vacunación de los ciudadanos en eventos masivos, no comparte información privilegiada de los pacientes.

Versión impresa

El uso del código QR fue analizado por el ministro Sucre durante una reunión con el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc; el administrador de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), Jorge Quintero, y otros funcionarios de Estado.

Sucre indicó que el encuentro interinstitucional abordó temas dirigidos al beneficio de la población panameña, para caminar en los márgenes legales y derechos de todos los ciudadanos.

Dijo que se revisó el uso del código QR, el cual tiene la finalidad de verificar si la persona está vacunada o no y en ese sentido, se conoció que el mismo no da a conocer ningún tipo de información personal y/o expediente clínico.

“El Gobierno Nacional es sumamente respetuoso del derecho de las personas y es por ello por lo que en esta reunión sostenida se reafirma ese respeto al derecho que tenemos todos, en lo individual y en la salud”, resaltó Sucre.

El jefe de la entidad aprovechó la oportunidad para reiterar a la población vacunarse contra la covid-19, debido a que es la única herramienta que el mundo tiene a mano para disminuir el riesgo de contagio, complicaciones y la muerte.

Por su parte, el Defensor del Pueblo, Eduardo Leblanc, enfatizó que es importante que las personas se informen de las fuentes oficiales y recordó a la población que el sistema de verificación QR es solo para reportar si estas o no vacunado.

La Defensoría del Pueblo está siempre vigilante al derecho de los ciudadanos y al de salvaguardar su salud, mencionó Leblanc.

VEA TAMBIÉN: Panamá supera las 5 millones de dosis de vacunas aplicadas contra el coronavirus

Mientras que el administrador de la Acodeco, Jorge Quintero, dijo que se logró de forma satisfactoria aclarar algunas dudas, para así brindarles más información a los consumidores y al público en general.

Quintero señaló que uno de los objetivos del encuentro es que como equipo de trabajo se pueda dar a la ciudadanía una mejor respuesta en cuanto a temas legales relacionados a la pandemia, como el derecho de admisión a ciertos eventos y el derecho de reservar información de todo paciente.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook