Skip to main content
Trending
Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas
Trending
Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológicaPiezas precolombinas son entregadas al Ministerio de CulturaPatria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidadPanamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Comarcas fortalecen prácticas de producción de café

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Café / Comarcas / Cosecha / Panamá / Producción

Panamá

Comarcas fortalecen prácticas de producción de café

Actualizado 2022/12/21 08:09:08
  • Redacción/[email protected]/@panamaamerica

Esta acción se da en el marco de una iniciativa conjunta entre el BID, FAO, Mida y Café Durán.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Cerca de 150 productores están dentro de este proyecto. Foto: Grupo Epasa

Cerca de 150 productores están dentro de este proyecto. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡No era su mamá! Messi y el emotivo abrazo con la cocinera

  • 2

    Comisión Europea mantiene a Panamá en lista de alto riesgo

  • 3

    ¿Qué pasará con los trabajadores de Minera Panamá?

Cerca de 150 productores de las comarcas Ngäbe-Buglé, en Hato Ratón; Guna de Madugandí en Ibedí y en Tierras Colectivas Emberá-Wounaan, en Ipetí; y Arimae, en el este del país, finalizaron recientemente un proceso de capacitación para el mejoramiento de los sistemas de producción de café, que incluye la implementación de prácticas agroecológicas sostenibles y resilientes al clima.
 
Este fortalecimiento se desarrolló como parte de una Cooperación Técnica denominada “Apoyo a la Recuperación Económica Post-COVID para productores indígenas de café”, con el objetivo de incrementar los ingresos de los productores indígenas mediante el fortalecimiento de la producción, procesamiento, calidad y venta de café proveniente de sistemas agroforestales sostenibles, alineados con los usos culturales del territorio de cada pueblo indígena.
 
La participación de productores y productoras en las comunidades fue a través de la metodología de Escuelas de Campo (ECAS) implementadas en las cuatro comunidades, espacio en el que compartieron de manera vivencial en más de 15 sesiones, fortaleciendo sus conocimientos tradicionales y prácticas culturales en temas de manejo agroecológico de plagas, nutrición del cafeto, fertilización, secado, almacenamiento, calidad del grano, equidad de género, fortalecimiento organizacional, uso de tecnologías de información y comunicación, entre otros.
 
Todas estas acciones fueron realizadas con el apoyo técnico y financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con financiamiento del Fondo Especial Japonés (JSF), Café Durán y la FAO (a través de su Centro de Inversiones).
 
“El empoderamiento económico de los pueblos indígenas es central para el avance de su bienestar y el desarrollo con identidad. En este sentido, procuramos financiar intervenciones innovadoras como estas, en las cuales se fortalece la producción, procesamiento y comercialización de cafeteros indígenas, desde una asesoría técnica que reconoce, respeta y pone en valor los conocimientos tradicionales y prácticas de producción de cada pueblo indígena”, dijo Rocío Medina Bolívar, Representante del Grupo BID en Panamá.
 
Por su parte, el Representante de FAO en Panamá, Adoniram Sanches Peraci, explicó que la FAO se encuentra implementando la Iniciativa Global sobre el Desarrollo de Productos Agrícolas Especiales: Un País, un Producto Prioritario (OCOP, por sus siglas en inglés), para contribuir en la construcción de planes estratégicos entre gobiernos, productores, investigadores, sociedad civil y sector privado. En Panamá este producto es el café.
 
“Las caficultoras y los caficultores, particularmente los territorios indígenas, representan una población clave para contribuir a enfrentar los efectos de la situación alimentaria actual, al generar con ellos un modelo efectivo que reconstruye un sistema agroalimentario resiliente y sostenible a la nueva realidad”, dijo Sanches Peraci.
 
La iniciativa contempló, además, el fortalecimiento de acciones entre los pueblos indígenas y el sector privado, para generar un modelo innovador de empresariado indígena en el sector café. Para ello, la empresa panameña Café Durán ha participado como un socio clave que garantiza un mercado seguro al producto ofrecido por los agricultores.

VEA TAMBIÉN: Bomberos atienden 1,027 emergencias en diciembre
 
“Guiados por nuestro propósito corporativo “Alimentar con pasión”, la responsabilidad social de Epa y Café Durán está enfocada en apoyar la seguridad alimentaria y nutricional, sumando al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Panamá”, explicó el Director de Proveeduría de Café EPA - Café Durán, Ricardo Tovar.
 
Tovar compartió que para ellos la política de apoyo al productor local de café es un pilar fundamental, razón por la cual Café Durán está comprometido a contribuir con que muchas familias de pequeños caficultores puedan continuar en la actividad cafetalera, al asegurar un negocio sostenible y rentable para crecer.
 
“Hemos abierto centros de acopio en áreas rurales para estar más cerca del productor comprándoles directamente para asegurar que reciban el mejor precio posible. En las comarcas hacemos negociaciones directamente en las comunidades productoras Ngäbe, Guna, Emberá y Wounaan, pasando de un volumen total de compras de 5.800 quintales en 2019 a 11,500 quintales en este año 2022, generando ingresos para las 4 comunidades que participan de esta cooperación técnica, por un valor de $4.8 millones solo en las ventas de café a Café Durán”, añadió.
 
El diseño de este programa de capacitación en caficultura inició con la aplicación previa de una herramienta para el proceso de diálogo y consulta conocido como “Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI)”, una práctica aplicada y probada por parte de FAO en todos los territorios indígenas del país, y que funcionó como un instrumento que facilitó el empoderamiento de la iniciativa a nivel de las cuatro comunidades, al recibir de cada una de ellas su aprobación para la ejecución de estas acciones.
 
Adicionalmente, la iniciativa contempló la aplicación del enfoque de género como un principio orientador y transversal, que buscó incorporar la experiencia, el conocimiento, los intereses y las necesidades de jóvenes, mujeres y hombres de manera diferenciada, para contribuir a disminuir las brechas de género en estos territorios.
 
"Como joven he aprendido cómo sembrar y secar café; es importante que los jóvenes nos involucremos en este tipo de actividades porque con ello contribuimos a una mejor alimentación para nuestras familias", destacó Elianelis Garibaldo, una joven productora de 22 años residente en la Comarca Madungandí.
 
Para el seguimiento a estas acciones, las instancias socias se encuentran diseñando la propuesta de una segunda etapa en el que se fortalezca los aspectos de calidad, procesamiento y comercialización, así como el acercamiento con más mercados.

¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

 Miguel Uribe Turbay ha tenido una mejora clínica. Foto: EFE

Senador Uribe Turbay muestra mejora clínica y comienza rehabilitación neurológica

Las piezas pasarán a formar parte de la colección del Museo Antropológico. Foto: Cortesía / MiCultura

Piezas precolombinas son entregadas al Ministerio de Cultura

Patria Portugal. Foto: Epasa

Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Polvo del Sahara. Foto: Cortesía

Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Lo más visto

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".