Skip to main content
Trending
Fallece veterano pescador de San Carlos Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462
Trending
Fallece veterano pescador de San Carlos Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en PanamáPotabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctricaYaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familiaDiputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Comienza la conferencia mundial para el control del tabaco

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cigarrillos / Luis Francisco Sucre / OMS / Panamá / Salud

Panamá

Comienza la conferencia mundial para el control del tabaco

Actualizado 2024/02/05 19:35:04
  • Redacción / [email protected] / PanamaAmerica

Cada dos años se realizan este tipo de reuniones para revisar el avance en la aplicación del Convenio Marco y el Protocolo y verificar su ejecución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Para estos encuentros se esperan delegados de 183 países, con unas 1,900 personas. Foto: Cortesía

Para estos encuentros se esperan delegados de 183 países, con unas 1,900 personas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Candidatura de Ricardo Martinelli sigue firme

  • 2

    Asesinan a médico que viajaba en auto de 'app' de transporte

  • 3

    Más de 500 despidos por causa justificada en Minera Panamá

La Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (COP 10) se inició este lunes en Panamá y concluirá el próximo sábado 10 de febrero.

Mientras que el lunes 12 de febrero arranca la Tercera Reunión de las Partes del Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco (MOP3), el cual se desarrollará hasta el 15 de febrero.

Para estos encuentros se esperan delegados de 183 países, con unas 1,900 personas (1,200 para la COP y 700 para la MOP).

Cada dos años se realizan este tipo de reuniones para revisar el avance en la aplicación del Convenio Marco y el Protocolo y verificar su ejecución, como la necesidad de ajustes o modificaciones de este, aprobación de directrices y toma de decisiones frente a las actuales circunstancias.

El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, sostuvo que la celebración de la COP 10 representa para todos  un punto de reencuentro, pues han pasado 5 años tras la última reunión presencial, luego de que la pandemia por la covid-19 limitará la posibilidad de encontrarnos cara a cara y darnos ese saludo fraternal característico entre nosotros.

“La COP 10 nos convoca para avanzar en la implementación integral, completa y plena del Convenio Marco y nos hace un llamado a la unidad, para cumplir con el objetivo fundamental de impulsar vidas saludables como corresponde a un tratado, que, como este, está enfocado en la salud como un derecho humano”, señaló.

Por su parte, Adriana Blanco Marquizo, jefa del Secretariado del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco precisó a todas las personas que se mantuvieran alerta ante la implacable injerencia de la industria tabacalera en todos los rincones del planeta y señaló el empeño que pone la industria tabacalera en tratar de desbaratar no solo la COP10 sino todas y cada una de las COP.

Además, durante el acto inaugural participaron Zandile Dhlamini, presidente de la Décima Conferencia de las Partes del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco, Ana Rivière Cinnamond, Representante de la OPS/OMS en Panamá.

Estadísticas

En Panamá las estadísticas de 2022 reflejaron que había 153 mil 444 consumidores de productos de tabaco, lo que representaba el 5% de la población de 15 años y más.

Las estadísticas indican que 8 millones de personas mueren anualmente por el uso del tabaco en el mundo y por las afecciones directas del humo mueren 1.2 millones.  

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Fallece veterano pescador de San Carlos

Supuestamente la ceremonia se realizará en septiembre. Foto: Univision

Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Potabilizadora de Chilibre. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre reanuda operaciones tras falla eléctrica

Yaneth Marín. Foto: Instagram / @yanethhmarin

Yaneth Marín llevó dignidad y bienestar a una familia

Crispiano Adames. Foto: Cortesía

Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Lo más visto

Confabulario

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".