Skip to main content
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
Trending
Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en PanamáLa Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de LatinoaméricaTres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cómo afectó a Colombia que Panamá decidiera separarse?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
3 de noviembre / Colombia / Historia / Panamá / Separación de Colombia

Panamá

¿Cómo afectó a Colombia que Panamá decidiera separarse?

Actualizado 2023/11/04 12:05:04
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Académicos sostienen que los panameños siguen guardando afecto por Colombia, pero nunca se les pasa por la mente que no se hubiera dado la separación.

La separación ha merecido el llanto perenne de los colombianos y el regocijo de los panameños. Foto: Pexels

La separación ha merecido el llanto perenne de los colombianos y el regocijo de los panameños. Foto: Pexels

Noticias Relacionadas

  • 1

    Contrato minero en manos de la Corte; denuncian presiones

  • 2

    Gremios hacen llamado a que terminen los cierres de calles

  • 3

    Gianna Woodruff, descalificada y pierde el oro en Santiago

La politóloga experta en relaciones internacionales, Sandra Borda,  considera que  la separación de Panamá hizo que Colombia se ensimismara y aislara del escenario internacional.

La profesora de la Universidad de Los Andes recalca una de las consecuencias más notorias de la separación de Panamá fue que Colombia hizo un tránsito muy abrupto y radical en su participación en el sistema internacional, que pasó de ser muy activa a todo lo contrario.

En una entrevista con la BBC, Borda destaca que después de la pérdida de Panamá, Colombia pasó a tener un perfil mucho más bajo, menos notorio y asumir lo que el académico estadounidense Bruce Bagley llamó el "enanismo autoimpuesto".

Esta postura hace referencia a la forma de caminar sin hacer ruido, sin llamar la atención, y enfocar la política exterior en el tema económico, evitando el protagonismo internacional.

"Y luego ese fue el patrón de comportamiento de Colombia durante todo el siglo XX: en vez de ponernos a jugar a las grandes estrategias hegemónicas, dimos por terminada la controversia con EE.UU. tras la independencia de Panamá y pasamos al respeto casi reverencial hacia la potencia", sostuvo.

El excanciller colombiano Julio Londoño, en tanto,  reconoce que la separación ha merecido el llanto perenne de los colombianos y el regocijo de los panameños.

Agrega que los panameños siguen guardando afecto por Colombia, pero nunca "se les pasa por la mente que no se hubiera dado la independencia".

De acuerdo con el académico, el progreso de Panamá es impresionante dado que la gente vive bien y contenta, sin dejar de lado las protestas que se hacen de vez en cuando.

"¿Qué tal que se hiciera un referendo en Panamá, preguntando si quisieran la reincorporación a Colombia?", ironizó el diplomático.

Este 3 de noviembre, Panamá celebró 120 años de vida republicana tras su separación de Colombia en medio de manifestaciones a lo largo del territorio istmeño.

Los actos protocolares, encabezados por el presidente Laurentino Cortizo, se realizaron a puerta cerrada tanto ayer como este 4 de noviembre, día  de los Símbolos Patrios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

A Iberia le revocaron la concesión. Foto: EFE

Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

El propósito del encuentro fue alcanzar un acuerdo que garantice seguridad jurídica. Foto: Cortesía

Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

'Quinografía' recorre la vida, la obra y el mundo afectivo de Quino. Fotos: Cortesía

‘Quinografía’ tendrá una proyección limitada en Panamá

El panameño Isaac Villaverde. Cortesía

La Tapa del Coco está en el puesto 61 de entre los 100 mejores de restaurantes de Latinoamérica

El incendio ha supuesto la movilización de más de 140 camiones de bomberos. Foto: EFE

Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Lo más visto

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

confabulario

Confabulario

Policía le sigue la pista a 30 de los más buscados; por uno ofrece recompensa de $100 mil

Expertos nacionales e internacionales compartiendo sus experiencias en la Expo Minera Internacional. Foto: Cortesía

Minería sostenible y su impacto en el desarrollo social de Panamá

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".