sociedad

Comparsas: una tradición familiar que promueve la cultura en medio del Carnaval

Las comparsas como se conocen hoy en día volvieron a resurgir incorporando elementos modernos a su vestimenta.

Vivian Jiménez| vjimenez@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

Las comparsas carnestolentas debían obligatoriamente utilizar disfraces. Foto: Sitio web 'Detalles de Panamá'

Uno de los elementos representativos de la festividad más esperada por los panameños, son las comparsas, grupos que a través de sus majestuosos vestuarios y ritmos musicales amenizan los carnavales a nivel nacional.

Versión impresa

Cuando inició esta celebración en el país, los culecos no existían, el ambiente estaba a cargo de agrupaciones de familias y amigos que desfilaban por las calles contagiando a todos los asistentes con su energía.

Según el sitio web ‘Detalles de Panamá’, escrito por el investigador colonense Luis Ceballos, las comparsas carnestolentas debían obligatoriamente utilizar disfraces para poder desfilar y competir por los premios que otorgaba la junta del carnaval a las 3 mejores agrupaciones de los 4 días de fiesta.

En ese entonces, cada reina de carnaval tenía su propia comparsa y carro alegórico, por lo que, existían más de 10 agrupaciones en todo el país, pero debido a la falta de financiamiento, organización y motivación fueron desapareciendo poco a poco.

Las comparsas como se conocen hoy en día volvieron a resurgir incorporando elementos modernos a su vestimenta, ritmos musicales, bailes y coreografías sin perder la esencia de sus ancestros.

Para Marixenia Berrocal, miembro de la comparsa Los Nuevos Cascabeleros de la provincia de Coclé, el poco apoyo de las autoridades sigue siendo un reto para estas agrupaciones.

Destaca que la pandemia de la covid - 19 y el alto costo de la vida han provocado que muchas comparsas desaparezcan, afectando el desarrollo cultural nacional.

La comparsa Los Nuevos Cascabeleros nace del núcleo familiar de Berrocal y se ha mantenido generación tras generación, incluyendo la participación de niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.

De acuerdo a Berrocal, la participación de adolescentes en estos grupos les permite desarrollar diversas cualidades necesarias para su desarrollo en sociedad como responsabilidad y respeto, pues durante los días de fiesta, además de disfrutar, deben cumplir con sus obligaciones.

“Ellos van a los culecos, pero saben que a las 6 deben ir preparándose porque tenemos un compromiso de comparsa”, reiteró.

La representante de Los Nuevos Cascabeleros menciona que pertenecer a esta comparsa es “una satisfacción muy grande” porque es el resultado de años de tradición y labor familiar para llevar alegría a todos los panameños.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook