Skip to main content
Trending
MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Destacan trabajo del Museo del Canal en evento internacionalFallece veterano pescador de San Carlos
Trending
MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivoUniversidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo Destacan trabajo del Museo del Canal en evento internacionalFallece veterano pescador de San Carlos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Concentrarse en sí mismo permite la recuperación de una codependencia

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Adicción / Familiares / pacientes / salud mental

Panamá

Concentrarse en sí mismo permite la recuperación de una codependencia

Actualizado 2024/11/09 15:24:03
  • Maybel Mainez Phillips [email protected]

Otros afectados en el proceso adictivo de una persona son los familiares. Algunos llegan a experimentar una codependencia. 

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las personas cercanas son un soporte pero también se afectan.

Las personas cercanas son un soporte pero también se afectan.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juicio por el caso Odebrecht se pospuso para el 20 de enero de 2025

  • 2

    Discusión en primer debate de las reformas a la CSS iniciará el 14 de noviembre

  • 3

    AND interpone 24 nuevas denuncias penales ante el Ministerio Público

El proceso adictivo es una enfermedad crónica que afecta también a los familiares. La adicción es una enfermedad incurable, indicó Juana Herrera, psiquiatra adiccionista del Instituto de Salud Mental (Insam).

Un 66% de las personas con una adicción a sustancias que acude al programa de recuperación que coordina el Insam, lo culmina. "La institución aspira a incrementar ese porcentaje, y otro reto es establecer el programa de seguimiento", dijo la especialista.

Posterior a acudir por apoyo para superar una adicción, las recaídas son parte del proceso de la enfermedad adictiva, y quienes completan el programa se acercan a los grupos de narcóticos anónimos, alcohólicos anónimos y sus acompañantes, a familiares anónimos.

A nivel mundial, en este proceso el 85% de los pacientes, si no tienen una red de apoyo, pueden recaer en los tres primeros meses. La recuperación va de la mano de la familia, explicó Herrera.

Este año el Insam celebró el 38° encuentro de egresados, actividad terapéutica en la cual pacientes en recuperación comparten ese proceso. En este encuentro se celebra la sobriedad, es una actividad terapéutica con el mensaje de que pueden divertirse sin necesidad de consumir alguna sustancia psicoactiva.

Las causas por las cuales una persona se vuelve adicta son múltiples, pero entre las más frecuentes la especialista menciona: la predisposición familiar por genética pero también por el entorno, traumas en la infancia, y la presencia de alguna condición de salud mental que se complica por un consumo de sustancias.

Otros afectados en el proceso adictivo de una persona son los familiares. "El familiar se convierte en perseguidor, en víctima, en controlador, no vive por cuidar al familiar. Para el adicto la droga es su adicción y para el familiar el adicto es su droga. Se convierte en una relación de codependencia" señala la especialista.

Codependencia

Rosi se reconoce como una codependiente en recuperación. Indica que su padre era alcohólico con conductas violentas. "Soy la mayor de cinco hermanos. Medir los efectos de crecer en un hogar alcohólico podría decir que es negativo al 100%. Como hermana mayor desde muy niña asumí el papel de ayudar con mis hermanos menores. No tuve una niñez. Había miedo permanente, sobre todo cuando el adicto llegaba bajo los efectos del alcohol".

Añadió: "No había seguridad, un día estaba bien, era amable y cariñoso, otro día estaba enojado y violento. Adopté patrones para sobrevivir en mi hogar de origen como ser controladora, exigir que las personas hicieran lo que creía debía ser. También ser complaciente, hacer las cosas bien para que no hubiera problemas".

Rosi también experimentó la negación, comenta que en la familia no se hablaba sobre la situación de la adicción y cómo su conducta los afectaba. Formar parte de un hogar disfuncional y no conocer los efectos en la familia se vuelve normal, y posteriormente al formar sus hogares propios, pueden repetir esos patrones, advierte.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el caso de Maggie, dice que identificó su codependencia cuando descubrió que daba demasiada importancia a lo que los demás pensaban, decían y hacían, sin tener criterio propio. "Me dejé manipular por la ira o enojo de esa persona porque era su mecanismo de defensa, manipular por culpa, por vergüenza, y por ira; y para no crear conflicto uno se queda callado, uno reprime sus sentimientos. Esa codependencia nos baja la autoestima".

Maggie recomienda a familiares de un paciente que enfrenten esta situación buscando ayuda para sí. "Nosotros con nuestro comportamiento ayudamos a que siga consumiendo. Cuando entré al grupo de ayuda yo pensaba que él tenía el problema, en mi caso es mi esposo. Yo iba a ir para que él cambiara, y yo era la que tenía efectos de carácter y características de codependencia. Tenía que dejar de ser así, parar el ciclo de manipulación, y no sentirme culpable".

Al concentrarse en sí misma, empezó a recuperarse. Enfatiza que hay que buscar apoyo, no solo de un especialista sino asistir a los grupos de ayuda que son anónimos, y ayudan a entender y trabajar la situación.

Rosi señala que los familiares que trabajan en un programa de recuperación logran los cambios que el programa les sugiere, y realmente funciona si la persona está dispuesta a aceptar que tiene una enfermedad que se llama codependencia.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Los magistrados del TAT reunidos con un funcionario del gobierno anterior. Foto: Archivo

MEF busca a nuevo magistrado de Tribunal Administrativo Tributario

Protestas contra la ley 462 mantienen en crisis al sector productivo

Universidad de Panamá.

Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

American Alliance de la Conferencia Anual de los Museos. Foto: Cortesía.

Destacan trabajo del Museo del Canal en evento internacional

Fallece veterano pescador de San Carlos

Lo más visto

Confabulario

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Instalación de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

Entre los principales programas a desarrollar se destaca la inversión de 3.000 millones de dólares para nuevos negocios. Foto: EFE

El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".