Skip to main content
Trending
Jacky Guzmán confesó que padece ansiedadAvances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstataAutoridades buscan hoja de ruta para atender problemas en La ChorreraBolivia evaluará asilo político de Saúl MéndezPanamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas Jacky Guzmán confesó que padece ansiedadAvances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstataAutoridades buscan hoja de ruta para atender problemas en La ChorreraBolivia evaluará asilo político de Saúl MéndezPanamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas
Trending
Jacky Guzmán confesó que padece ansiedadAvances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstataAutoridades buscan hoja de ruta para atender problemas en La ChorreraBolivia evaluará asilo político de Saúl MéndezPanamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas Jacky Guzmán confesó que padece ansiedadAvances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstataAutoridades buscan hoja de ruta para atender problemas en La ChorreraBolivia evaluará asilo político de Saúl MéndezPanamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / UP considera que rectores deben reelegirse un máximo de dos periodos consecutivos

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 21 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Eduardo Flores / Panamá / Rector / Universidad de Panamá

Panamá

UP considera que rectores deben reelegirse un máximo de dos periodos consecutivos

Actualizado 2024/09/20 14:09:15
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

El rector enfatizó la importancia de la autonomía universitaria y de la auto reglamentación como pilares fundamentales para el funcionamiento de la institución.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Universidad de Panamá. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Bancos revocan trámites tras suspensión del Fondo Solidario de Vivienda

  • 2

    Habilitación de sitio web, primer paso hacia la publicación del listado de la LNB

  • 3

    Colombia apuesta por la cooperación ante el drama migratorio de El Darién

La Universidad de Panamá (UP) se pronunció sobre el anteproyecto de Ley No. 35, que busca establecer el principio de no reelección inmediata para el cargo de rector en las universidades oficiales del país.

Esta solicitud fue presentada por la diputada del partido Realizando Metas (RM), Lilia E. Batista.

En un documento remitido a la Asamblea Nacional, el rector Eduardo Flores, indicó que considerando la complejidad y la magnitud de la Universidad de Panamá, sería viable permitir una reelección inmediata, limitando a un máximo de dos periodos consecutivos para el cargo de rector. 

El rector enfatizó la importancia de la autonomía universitaria y de la auto reglamentación como pilares fundamentales para el funcionamiento de la institución.

Flores argumenta que la autonomía de las universidades públicas en Panamá, especialmente la de Panamá, tiene un carácter constitucional, lo cual le otorga un marco jurídico que regula su accionar y permite la creación de conocimiento a través de la formación, investigación y extensión.

 Detalla que la Ley Orgánica No. 24 de 2005 establece la auto reglamentación de la Universidad de Panamá, lo que garantiza que la institución tenga la potestad de establecer sus propias normas y procedimientos.

Flores también destacó que la autonomía universitaria ha sido concebida como un mecanismo de protección frente a la intromisión de las autoridades en el quehacer universitario. Este aspecto histórico se remonta a las primeras universidades en Europa, que buscaban preservar su independencia para fomentar el desarrollo del conocimiento.

Además, el documento resalta la importancia y la naturaleza especial de la universidad pública, que difiere de otras entidades del sector público. 

“La Universidad de Panamá, al ser la regente de la educación superior en el país, tiene como objetivo central la creación de conocimiento, lo que justifica su autor reglamentación y autonomía”, sostiene.

El análisis comparativo presentado en la nota muestra que muchas universidades de habla hispana de prestigio permiten la reelección del rector, lo que refuerza la idea de que un régimen flexible podría ser más beneficioso para la Universidad de Panamá.

Destaca que instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Chile permiten la reelección, reconociendo la importancia de la continuidad en el liderazgo universitario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

“La universidad espera que su análisis sea debidamente considerado por los honorables miembros de la Asamblea Nacional al avanzar en la discusión de la normativa propuesta”, concluyó Flores.
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Jacky Guzmán. Foto: Instagram / @jackyguzmanpty

Jacky Guzmán confesó que padece ansiedad

Es el cáncer más común entre los hombres.  Archivo/Cortesía

Avances en el tratamiento y diagnóstico del cáncer de próstata

Los ediles expresaron a la ministra de Gobierno la necesidad de atender otros temas relacionados con el desarrollo de La Chorrera. Foto. Eric Montenegro

Autoridades buscan hoja de ruta para atender problemas en La Chorrera

Integrantes de la Policía custodian la sede de la Embajada de Bolivia en Panamá. Foto: EFE

Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Una delegación del Minsa representa a Panamá. Foto: Cortesía

Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Lo más visto

Saúl Méndez, secretario del Suntracs. Foto: Archivo

Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

4 mil 500 bananeros han abandonado sus puestos de trabajo, según la empresa Chiquita Panamá. Foto: Pexels

Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
registro
REGISTRADOS
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".