sociedad

Consumo promedio del vale digital en la comarca Ngäbe-Buglé es de 61.59 dólares

Un informe de la Presidencia de República da cuenta de que en el área se han distribuido 319,810 megabolsas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Distribución de alimentos en la comarca Ngäbe Buglé

El Vale Digital, del Plan Panamá Solidario, ha beneficiado a unos 3,601 residentes de la comarca Ngäbe-Buglé, cuya inversión en cargas y recargas supera el millón de dólares.

Versión impresa

Además, el plan Panamá Solidario, con el que se busca aliviar las secuelas de la pandemia, contempla para el área la distribución de bolsas de alimentos.

Un informe de la Presidencia de la República da cuenta de que hasta el pasado 11 de octubre, se habían distribuido 319,810 megabolsas, de las cuales 69,137 corresponden al distrito de Kankintú; 68,850 al distrito de Müna; 43,291 al distrito de Besikó; 40,587 al distrito de Kusapín; 32,586 al distrito de Nürüm; 29,851 al distrito de Nole Duima; 28,750 en el distrito de Mironó; 4,022 en el distrito de Jirondai; y 2,736 en el distrito de Santa Catalina o Calovébora.

Por su extensión, las características de su geografía y vías de comunicación, la comarca Ngäbe-Buglé ha representado uno de los mayores desafíos que han enfrentado más de 2,500 funcionarios y voluntarios para llevar por carreteras y caminos, ríos y vía aérea la ayuda del Plan Panamá Solidario (PPS), según el coordinador del Plan Panamá Solidario en la comarca Ngäbe-Buglé, Nixon Andrade.

“Panamá Solidario ha significado un paliativo en esta situación tan difícil que padece el mundo entero, de la cual la comarca no escapa, sobre todo cuando se instaló el cerco sanitario, que paralizó el transporte, y los habitantes de la comarca no podían llegar a San Félix, Tolé, Santiago ni Chiriquí Grande”, subrayó Andrade.

Ante esta situación, el Gobierno, las autoridades comarcales, los representantes de corregimiento, en colaboración con voluntarios, han cumplido con la titánica labor de hacer llegar las megabolsas solidarias a los lugares más apartados de la comarca, por vía terrestre, aérea y navegado los caudalosos ríos de esta región montañosa.

“Trasladarse dentro de la comarca son horas de camino por carreteras que, en su mayoría, son de piedras, y comunidades distantes, aunado a que se tienen que llevar miles de bolsas de comida. Es en realidad un sacrifico grandísimo que hace el equipo del Gobierno Nacional, junto a voluntarios y a organizaciones no gubernamentales”, subrayó Andrade.

“En la comarca la gente está sumamente agradecida con este tipo de apoyo”, apuntó Andrade, quien explicó que las megabolsas del Plan Panamá Solidario son recibidas en cuatro centros de acopio: en Rambala, para ser distribuidas en la región de Ñö Kribo; en Quebrada Guabo, para ser enviadas a la región de Nedrini; y en Alto Caballero y El Piro, desde donde se transportan a la región de Ködriri.

Andrade expresa la satisfacción que da cumplir con esta misión: “definitivamente, cuando hay un equipo realizando este trabajo, cuando vemos los rostros de estas personas al recibir las megabolsas, y escuchar las palabras de agradecimiento, eso nos llena de fuerza y de valor para seguir adelante”.

VEA TAMBIÉN: Sinaproc advierte sobre lluvias con actividad eléctrica y ráfagas de vientos, ante la llegada de Onda Tropical 42

El Plan Panamá Solidario es un programa de auxilio económico y subsistencia nacido en medio de la pandemia y la crisis de salud y, pese a la complejidad de las operaciones, ha llegado de manera recurrente, en orden al programa de distribución, a más de 1,700,000 personas en condición de vulnerabilidad socioeconómica, en los 679 corregimientos del país.

Todos los días, más de 7,000 funcionarios y voluntarios a nivel nacional salen a cumplir, con valor, rectitud y compromiso social, con la gran misión de la solidaridad.

Los equipos responsables del Plan Panamá Solidario están integrados por un coordinador, un subcoordinador, los equipos del Mides, Meduca, Miviot, Mingob, Mida, la Fuerza Pública, la Gobernación, la Junta Técnica y, como auxiliares, las alcaldías, juntas comunales, organizaciones no gubernamentales y voluntarios.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook