Skip to main content
Trending
Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembreReprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubreAzulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes LigasTren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007
Trending
Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembreReprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubreAzulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes LigasTren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Investigadores chiricanos realizan inusual descubrimiento en población de ranas

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Animales / Exclusivo / Investigación / Naturaleza / Panamá / Universidad Autónoma de Chiriquí

Naturaleza

Investigadores chiricanos realizan inusual descubrimiento en población de ranas

Actualizado 2020/10/13 11:25:55
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Los científicos hallaron toxinas en la piel de la rana Pristimantis Gaigei, un paso que abre el compás para importantes estudios en el campo de la evolución y farmacia.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las ranas del estudio se obtuvieron de Bocas del Toro y Panamá Oeste.

Las ranas del estudio se obtuvieron de Bocas del Toro y Panamá Oeste.

Las ranas del estudio se obtuvieron de Bocas del Toro y Panamá Oeste.

Las ranas del estudio se obtuvieron de Bocas del Toro y Panamá Oeste.

Las ranas del estudio se obtuvieron de Bocas del Toro y Panamá Oeste.

Las ranas del estudio se obtuvieron de Bocas del Toro y Panamá Oeste.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Biólogo reivindica a las culebras: 'Los perros y gatos transmiten más enfermedades que ellas'

  • 2

    Serpentario de Antón pide ayuda para alimentar a sus animales, mientras se prepara para reabrir

  • 3

    [VIDEO] Luchando contra la incomprensión a las serpientes

En los bosques húmedos tropicales  de Panamá, una pequeña rana saltaba entre las sombras de la noche guardando consigo un  secreto.

Se trata de la Pristimantis gaigei, una ranita de lluvia que los científicos creían que no tenía toxinas en su piel y que como parte de su estrategia de defensa utilizaba el mimetismo batesiano.

Sin embargo, esta teoría dio un giro importante luego de que un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi) realizara un estudio con este anfibio, que arrojó nuevos hallazgos.

Abel Batista, Karol Gutiérrez y Roger Morales encabezaron esta investigación en la P. gaigei. Los expertos bautizaron  su trabajo como: "Descubrimiento de alcaloides en la piel de la rana Pristimantis Gaigei, indicios de mimetismo mülleriano en dos poblaciones de Panamá". Los resultados indican entonces que, además de tener toxinas en su anatomía, su mimetismo  no es batesiano, como se describe en algunos libros.

¿En qué consisten estos conceptos? Con el mimetismo batesiano la rana adopta una coloración llamativa tomando como modelo una rana venenosa, en este caso la Phyllobates lugubris, para hacerles creer a sus depredadores que también es peligrosa, cuando no es así.

Con el mülleriano, en tanto, ambas especies son peligrosas y su modelo de defensa es químico, el cual contrarresta a microorganismos con moléculas bioactivas y a potenciales depredadores, debido a que por las toxinas su piel puede tomar un sabor desagradable e incluso ser letal.

Batista, biólogo y miembro del Sistema Nacional de Investigación, destacó que la P. gaigei es una especie nocturna y rara, que poco se observa. A ellos les llamó la atención las características físicas que comparte con otra rana, la cual tiene un comportamiento opuesto.

"Es negra y tiene unas franjas llamativas. El patrón es interesante, porque en Panamá también encontramos otra rana con colores similares, pero  diurna y  venenosa. Según las teorías se dice que esta nocturna es un modelo de esa rana venenosa. Siempre se mantuvo la teoría de que las gaigei no eran venenosas o no tenían alcaloides o toxinas en su piel. Nos llamó la atención la relación entre estas ranas", precisó Batista.

Agregó Batista que estos hallazgos contrarrestan la teoría del mimetismo batesiano, el cual le asignaban a la gaigei, y refuerza el del mülleriano.

 

Los retos de la siguiente fase
Tras descubrir que esta rana no es tan inofensiva como se pensaba, los investigadores ahora deben demostrar de dónde vienen y cómo actúan los alcaloides presentes en la piel del anfibio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Gutiérrez, encargada de la parte química del estudio, detalló que aún tienen que hacer pruebas para aclarar estos puntos.

"Todavía no sabemos cómo están adquiriendo los alcaloides de su piel, si ellos están modificando los compuestos porque no hemos llegado a elucidar las estructuras como tal, ni tampoco hemos estudiado comportamiento alimenticio para saber si los adquieren a través de la dieta, que es lo más probable. Hay que hacer pruebas toxicológicas para ver su potencial bioactivo y si es efectivo para contrarrestar depredadores", puntualizó Gutiérrez.

VEA TAMBIÉN: Vuelos de 40 ciudades llegarán a Panamá a partir del lunes 12 de octubre

La joven científica además subrayó que la investigación en el aspecto químico es más costosa que a nivel de la fase de campo y que aspiran a utilizar otros métodos a futuro, a fin de evitar que se tenga que sacrificar el animal.

En este caso, por el ser el mecanismo más accesible, la rana murió. Para desarrollar el estudio los expertos tenían el permiso correspondiente del Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) y los ejemplares se obtuvieron de Bocas del Toro y Panamá Oeste.

Importancia del estudio
Comprender la naturaleza y el comportamiento de sus inquilinos es clave. Estudiar estas ranas no solo ayuda a conocer el estatus de los ecosistemas, sino que puede aportar beneficios para la fabricación de medicamentos.

Batista resaltó que es un indicio de que los bosques están más o menos bien si las gaigei, en conjunto con otras especies, están presentes. La investigación también contribuye a la protección de la población de estas ranas.

VEA TAMBIÉN: Por un año evaluarán a voluntarios para vacuna contra la COVID-19

"Son portadoras de moléculas exclusivas de alcaloides, que en otras especies han sido obtenidos para el desarrollo de medicamentos. Abre el compás para estudios de comportamiento, evolución y farmacológicos. Además para colaboraciones entre científicos panameños e internacionales", sentenció Batista.

Por su parte, Gutiérrez les extendió una invitación a los jóvenes para que se interesen por la ciencia y reconoció que es importante que  las investigaciones no solo sean atractivas para los expertos, sino que tengan un impacto en la sociedad.

Investigadores de la Universidad Autónoma de Chiriquí hicieron importantes descubrimientos en la rana Pristimantis gaigei. Los estudios ponen a Panamá en el radar internacional para futuras colaboraciones científicas. Conoce más este viernes en https://t.co/olT9xMvYBd pic.twitter.com/g4x9PoZ7p5— PanamáAmérica (@PanamaAmerica) October 9, 2020

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Desfiles patrios en la ruta de la Presidencia de la República. Foto: Archivo

Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Se informó que el inconveniente se registró debido a la obstrucción en el sistema de alcantarillado. Foto. Sinaproc

Reprograman el segundo pago del Pase-U en Bugaba para el 27 de octubre

Los jugadores de los Azulejos de Toronto. Foto: EFE

Azulejos de Toronto jugarán ante los Dodgers la Serie Mundial de las Grandes Ligas

Se detalló que el conductor del vehículo logró salir. Foto. Diómedes Sánchez

Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni. Foto: EFE

Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Zona Franca de Isla Margarita. Foto: Cortesía MICI

Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".