sociedad

Coronavirus en Panamá: ¿En qué momento no habrá camas en los hospitales?

La disponibilidad de camas para hospitalización (entre el sistema público y privado) se coparía en 183 días, sin considerar las medidas del Gobierno.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Con la crisis que se vive en Panamá por el coronavirus (COVID-19), el Hospital Santo Tomás es la principal instalación del sistema de salud para pacientes no asegurados y cuenta con 632 camas.

El coronavirus o COVID-19 ha puesto bajo presión la capacidad de camas en los hospitales de los países más desarrollados, entre ellos Estados Unidos.

Versión impresa

Italia es quizás el país con peor escenario, donde los hospitales han tenido que racionar su atención para pacientes mayores, gravemente afectados por el virus.

En Panamá, solo hay 78 camas para casos de neumología.

 

Un análisis de la universidad de Harvard muestra que en muchas partes de los Estados Unidos tendrán muy pocas camas de hospital si el COVID-19 continúa propagándose ampliamente, llegando a afectar al 40% de su población adulta por un periodo de 12 meses, un escenario descrito como moderado.

En 40% de todo Estados Unidos los hospitales no podrían dejar suficiente espacio para todos los pacientes que se enfermarían con COVID-19, incluso, si pudieran vaciar las camas de otros pacientes.

VEATAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! A joven que viajó con la primer positivo no le han hecho prueba de COVID-19

Esa estadística supone que 40% de los adultos se infectan con el virus durante 12 meses, un escenario descrito como "moderado" por el equipo detrás de los cálculos.

El análisis de Harvard aclaró que estos números no son predicciones exactas. En muchos sentidos, reflejan el peor de los casos, ya que no tienen en cuenta los esfuerzos que los hospitales pueden hacer para aumentar rápidamente la capacidad durante una emergencia.

El caso de Panamá

Panamá América realizó un análisis, con cifras de la Contraloría, sobre la capacidad de camas de todos los hospitales públicos y privados, contra el comportamiento que ha tenido el virus en Panamá, en los primeros 11 días, desde anunciarse, oficialmente, el primer caso de contagio.

Con ese panorama, en cifras crudas, la capacidad hospitalaria de camas estaría cubierta en su totalidad en seis meses.

Esto, tomando en cuenta que hasta el pasado 19 de marzo van 137 casos reportados de COVID-19 en Panamá, de los cuales solo 21 pacientes o 15% están hospitalizados.

Contrario a otros países, en Panamá el 56% de los contagiados han sido pacientes entre 19 y 39 años, y no adultos mayores.

Al igual que en el análisis de Harvard, las proyecciones de este informe local no son exactas, pero dan un panorama de la realidad panameña si el virus sigue propagándose a un ritmo diario sostenido.

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

El comportamiento en los primeros 11 días revela que el número de casos totales diarios crece arriba del 25% y los casos que requieren hospitalización crecen entre 10% y 23%.

Mientras que, la capacidad hospitalaria de todo el sistema panameño es de 9,048 camas, hasta el cierre de 2019, sin contar la ocupación promedio que tienen normalmente, de acuerdo con cifras oficiales de la Contraloría.

De este total, 6,216 camas están destinadas al servicio de hospitalización y solo 78 de ellas para casos de neumología.

Proyecciones de la propia Contraloría revelan que el nivel de ocupación de estas camas se ha mantenido en los últimos años en 51%, acumulado entre hospitales públicos y privados.

Es decir, que la disponibilidad para los casos de coronavirus estaría basada en casi la mitad de camas disponibles, sin contabilizar las medidas que está tomando el Gobierno para incrementar la disponibilidad de camas hospitalarias para enfrentar esta crisis mundial, entre ellas, la suspensión de cirugías electivas, compra de nuevos ventiladores médicos y el anuncio de la construcción de un hospital modular.

Si solo se toman las 78 camas de neumología, su ocupación regular, y se mantiene el promedio de hospitalización por el virus en 3 casos diarios, estaríamos ante otro escenario.

En los próximos siete días se habría copado esta disponibilidad de camas para estos casos en todos los hospitales panameños.

En otro panorama, si los hospitales pusieran a disposición su capacidad promedio de camas vacías de todas las camas de hospitalización contra el comportamiento de casos en estos primeros días, esta capacidad estaría copada dentro de 183 días o 6 meses, si se mantienen los números con un crecimiento entre 10% y 23% diario sobre el total de casos confirmados.

Ello, también dependería del periodo de recuperación de cada paciente, que se ha calculado en más de seis semanas.

Hospital modular

El pasado miércoles, el presidente panameño, Laurentino Cortizo, anunció la construcción de un hospital modular de 100 camas, sin revelar el monto de la inversión.

Laurentino Cortizo dijo que este hospital se comenzará a construir esta misma semana, equipado exclusivamente para atender pacientes de coronavirus.

El ministro de Obras Públicas, Rafael Sabonge, adelantó que el nuevo hospital contará con una sala de cuidados intensivos de 26 camas.

Por su parte, el coordinador nacional de las Unidades de Cuidados Intensivos y miembro del comité asesor por coronavirus, Julio Sandoval, informó esta semana que se ordenó la compra de 50 ventiladores mecánicos y se ampliará el número de camas para pacientes con coronavirus.

Mientras, la Caja de Seguro Social decidió suspender las cirugías electivas y las consultas externas en sus principales hospitales, para darle más espacio a las personas que necesiten atención por el virus.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

Economía Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Sociedad José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Economía ¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

Provincias Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Sociedad Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

Política Votación en bloque podría perjudicar la salida de Panamá de lista discriminatoria de la UE

Economía Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Judicial Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Política Navarro destaca rol clave de Martinelli en elección y transición democrática

Política La Asamblea Nacional suspende la conformación de sus comisiones permanentes

Sociedad Molinar confirma que se abrirán procesos contra docentes que priorizan la política

Economía Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Deportes Panamá se impone a Puerto Rico en su debut de la Serie del Caribe Kids 2025

Variedades Zeta Bosio trae su 'Rock Live Set' a Panamá

Economía Cámara de Comercio destaca avances y exige decisiones valientes tras primer año de gobierno

Sociedad Sinaproc mantiene vigilancia por lluvias y tormentas eléctricas hasta el 7 de julio

Provincias Sociedad civil pide al ministro de Salud acatar ley sobre nombramiento del director médico del Nicolás Solano

Mundo Foro chileno de excancilleres pide a Panamá y Guyana impulsar tregua en Gaza desde la ONU

Deportes México derrota a Estados Unidos y retiene el título de la Copa Oro

Deportes Panameño Edwin Núñez va a la final de la categoría de Bodyboard en el Panamericano de Surf

Provincias Navieras piden correctivos en la actividad comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook