sociedad

Coronavirus en Panamá: Gobierno reordena prioridades presupuestarias para atender emergencia sanitaria

Se revisa la inversión y gastos de algunos ministerios e instituciones para enfocar el grueso de los recursos del Estado hacia el Ministerio de Salud, al frente de la lucha nacional contra el nuevo coronavirus.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@PanamaAmerica - Actualizado:

Tras la pandemia del coronavirus en Panamá, la prioridad presupuestaria del Gobierno será enfrentar la crisis sanitaria.

Para afrontar las responsabilidades asumidas con la nación en la lucha contra el COVID-19, el Gobierno Nacional presentará próximamente a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional una solicitud de reorientación y reestructuración del presupuesto general de ingresos y gastos para la presente vigencia fiscal.

Versión impresa

En correspondencia con la crisis sanitaria por la que atraviesa el país, el presidente Laurentino Cortizo Cohen ha dado instrucciones a su Gabinete para acometer el proceso de reordenamiento de las prioridades presupuestarias.

Además, se ha conocido ya la noticia de la exitosa venta de bonos soberanos en el mercado internacional por 2,500 millones de dólares, con vencimiento al 2056 y una tasa de 4.5%. 

Esa operación representa hoy un recurso importante para el país, que debe atender la emergencia sanitaria y las necesidades que ha provocado en la población.

La reciente colocación de bonos convierte a Panamá en el primer país latinoamericano que acude al mercado internacional en medio de una crisis sanitaria sin precedentes en el mundo en los últimos años. En opinión del ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, algo que hay que realzar es que existe confianza en el Gobierno panameño y en el manejo de sus finanzas públicas, y se reafirma que el país sigue teniendo grado de inversión.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Trabajadores domésticos indefensos ante despedidos

La inyección de dinero fresco llega en momentos en que el país atraviesa una crisis sanitaria que impacta dramáticamente en los índices de crecimiento económico con el cierre de empresas, pérdida de plazas de empleo y la caída inminente de la recaudación tributaria, ha establecido Alexander, para aclarar que se mantendrá la disciplina fiscal y aunque los fondos se administren de forma ágil, será siempre con prudencia y progresivamente, entendiendo los retos que enfrentamos. 

Las prioridades del Gobierno, ha resaltado, estarán dirigidas, especialmente, a dar respuesta a esta crisis sanitaria y financiar programas sociales como el Panamá Solidario.

Para el segundo en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Almengor, entre las acciones inmediatas figuran las necesidades de salud, seguridad social y los programas relacionados con la emergencia declarada por el COVID-19.

Sobre la reciente aprobación en la Asamblea Nacional de una ley que permitirá el acceso a los cerca de 1,000 millones del Fondo de Ahorro de Panamá (FAP) para atender el estado de emergencia nacional provocado por el COVID-19, Almengor ha asegurado que no está contemplado utilizar ese recurso en un escenario.

Yo entiendo la preocupación de la ciudadanía y por eso quiero transmitirle la tranquilidad de que no tenemos contemplado en un escenario inmediato utilizar los recursos del Fondo de Ahorro de Panamá y, por el contrario, creemos que son activos que deben estar ahí como último recurso, ha estipulado el viceministro.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Población repudia saqueos de comercios y se lanza campaña en contra de esa práctica

Y explica: "Intervenimos en el segundo debate (de la Asamblea) para que quedara plasmado que el Estado solo iba a utilizar esos dineros en caso de necesidades extremas, y ese sería el último de los recursos, considerando las condiciones y entendiendo que la profundidad de la crisis de salud todavía no se ha logrado concretar. Lo que queríamos es tener esa disposición de poder actuar y utilizar esos fondos, en el caso que fuera extremadamente necesario, dijo.

Almengor también precisa que, de presentarse esas necesidades extremas, el Estado tiene la obligación de realizar una programación presupuestaria para devolver todos aquellos recursos que haya podido utilizar de ese fondo. 

Panamá negocia su situación fiscal de hoy con todos los organismos bilaterales (Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros), para ajustar las proyecciones presupuestarias del país.

Ignoramos cuántos meses durará esta crisis y con qué profundidad impactará en la economía, ha justificado el MEF.

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook