Skip to main content
Trending
Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su exparejaAPP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera
Trending
Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurZion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterrenoRealizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y AzueroEn Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su exparejaAPP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Coronavirus en Panamá: Términos adecuados para hablar sobre el COVID-19

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aislamiento / Coronavirus / COVID-19 / Cuarentena / Minsa / Nuevos casos

Sociedad

Coronavirus en Panamá: Términos adecuados para hablar sobre el COVID-19

Actualizado 2020/03/12 12:30:00
  • Redacción
  •   /  
  • nacionpa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El comportamiento del coronavirus a nivel mundial, incluso con los 14 casos que se tienen, está demostrando que un 80 a 85% enferma levemente.

Un 15% son las personas que se pueden enfermar de coronavirus moderadamente.

Un 15% son las personas que se pueden enfermar de coronavirus moderadamente.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameño que dio positivo en coronavirus estuvo en Puerto Rico

  • 2

    Coronavirus: ¿Quién contagió al profesor del colegio Francisco Beckmann?

  • 3

    Coronavirus altera la vida en la capital y el interior

Con todas las medidas que se están tomando para prevenir un mayor contagio del COVID-19 en Panamá, es necesario conocer distintos términos que serán los que estaremos escuchando durante los próximos días,  luego de que residentes de varios lugares han protestado por la llegada de personas a estas comunidades por cuarentena.

El subdirector de Planificación del Ministerio de Salud (Minsa), el doctor Israel Cedeño, explicó que es muy importante conocer los términos que se utilizarán de ahora en adelante, para que no existan confusiones ni desinformación entre los ciudadanos.

Cuarentena:
Se refiere a cuando se pone a una persona en un lugar cerrado y se evita que entre en contacto con otras personas,  porque esa persona estuvo expuesta a un riesgo. No está enferma,  no presenta síntomas, pero se presume o se conoce que estuvo expuesta a un riesgo.

El doctor Cedeño dijo que la distancia entre una persona contagiada y una persona de riesgo debe ser de dos metros de distancia.

Aislamiento:
Se da cuando existe una persona enferma y, dependiendo del caso, el aislamiento puede hacerlo en su residencia. 

"Si tengo una persona que tiene coronavirus y está en aislamiento en su casa,  para los vecinos él no representa un riesgo, más bien son las otras personas las que pueden exponer al paciente  a otra enfermedad y eso es un riesgo", explicó el especialista.

Es importante señalar que “una persona que esté en cuarentena o en aislamiento no representa riesgo para sus vecinos, ni siquiera en un apartamento”, dijo Cedeño a Telemetro Reporta.

VEA TAMBIÉN:  Director del Beckmann, infectado por coronavirus, no viajó a Italia; falleció el segundo día de clases

Caso sospechoso:
Es la persona que presenta síntomas y estuvo expuesta al riesgo. (Sospechoso de coronavirus, si además de los síntomas, estuvo en los países en donde hay el virus o estuvo en contacto con alguien que ya le confirmaron el virus.)

Contactos:
Son personas que se pasan a investigar, luego de que se detecte un paciente confirmado con  coronavirus, es decir, las personas que viven con él y que estos no presenten síntomas.

Explicó Cedeño que el comportamiento del coronavirus  a nivel  mundial, incluso con los 14 casos que se tienen en Panamá, está demostrando que en un 80 a 85% enferma levemente,  que tienen síntomas parecidos a los de un resfriado y esas personas son las que están en sus casas recibiendo tratamiento y visitas diarias por parte del Ministerio de Salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Destacó que un 15% son las personas que se pueden enfermar moderadamente y un 5% son las personas que pueden enfermar gravemente. Estos son los que en un momento dado  tendríamos que tener en una unidad de cuidados intensivos,  que regularmente son las personas de más de 60 años y personas con enfermedades crónicas.

VEA TAMBIÉN:  Costo de anualidad en colegios particulares y colegiales no variará pese a suspensión de clases


Recomendaciones

La verdadera epidemia grave es la desinformación y el pánico, porque genera información  inadecuada.

La primera línea de prevención es lavar las manos con agua y jabón (cargar jabón líquido en tu bolsa y utilizarlo en donde se pueda lavar las manos). El gel alcoholado solo es para cuando no se tiene acceso a lavarse con agua y jabón. El mismo debe colocarse en una cantidad pequeña, frotarse bien las manos hasta que se seque.

Hay que tener mucho cuidado con la utilización del clorox,  no caer en la obsesión de la limpieza con clorox o amoniaco,  por que son entes evaporizantes, que tienen un efecto adverso con las personas, generando cuadros respiratorios por intoxicación y alergias respiratorias.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

El cantante puertorriqueño Zion. Foto: Instagram / @zion

Zion continúa su recuperación en casa tras accidente en un vehículo todoterreno

El director regional del Sinaproc en Herrera, Moisés Tristán, señaló que el ejercicio permitió identificar algunos aspectos que deben ser mejorados. Foto. Thays Domínguez

Realizan simulacro de emergencia en varios sectores de Colón y Azuero

Selinda, de tan solo 21 años de edad, es recordada por sus amigos y familiares como una muchacha alegre y trabajadora. Foto. Redes

En Los Santos y Coclé exigen justicia para Selinda Mavelis, apuñalada por su expareja

Sesión extraordinaria. Foto: Cortesía

APP aprueba informe técnico para la rehabilitación de la vía Centenario y la autopista Arraiján–La Chorrera

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez-Balladares y Balbina Herrera.

‘El Toro’ pone sus esperanzas en Balbina: ‘No puedes ser reemplazado por gente joven que aún huele a pamper’

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Panamá y Alemania expresan su visión compartida sobre las sólidas relaciones bilaterales

Mujer muere acuchillada en el parque de Pocrí

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".