sociedad

Coronavirus en Panamá: Xavier Sáez-Llorens asegura que la situación se pondrá peor

El miembro de la Comisión Asesora por el coronavirus (COVID-19) en Panamá, el doctor Xavier Sáez-Llorens, dijo que hay indicios indirectos que "estaríamos ya enfrentando una transmisión comunitaria en el país".

Elisinio González G. - Actualizado:

El doctor Xavier Sáez-Llorens precisó que las medidas por el coronavirus a nivel de aeropuertos son cada vez más improductivas, costosas y perturbadoras. Foto AP

El doctor Xavier Sáez-Llorens, miembro de la Comisión Asesora por el coronavirus en Panamá, aseguró la mañana de este jueves que la situación en el país por el COVID-19 se pondrá peor y que hay indicios indirectos que "estaríamos ya enfrentando una transmisión comunitaria en el país".

Versión impresa

A través de su cuenta de Twitter, el pediatra infectólogo volvió a reafirmar lo que declaró un día antes en la conferencia de prensa que se realizó en la sede de la Policía Nacional en Ancón,  donde mencionó que una de las cosas más importantes en Panamá es identificar cómo se contagió de coronavirus el director del Colegio Monseñor Francisco Beckmann, Norato González.

"Si no se contagió de alguien que vino de afuera, significa que hay transmisión comunitaria en Panamá. Es lo que pasó en Italia y agravaría la situación", declaró Xavier Sáez-Llorens.

El profesor Norato González fue la primera víctima fatal del coronavirus (COVID-19) en Panamá, según el registro del Ministerio de Salud (Minsa).

VER TAMBIÉN: Director del Beckmann, infectado por coronavirus, no viajó a Italia; falleció el segundo día de clases

El investigador clínico aclaró que el riesgo individual de tener COVID severo es, aproximadamente, 3-5%, y fatal es 1%, concentrado en adultos mayores con condiciones crónicas de fondo.

Agregó que las medidas a nivel de aeropuertos son cada vez más improductivas, costosas y perturbadoras.

"Estamos en pandemia y ya el virus entró en todos los países, aún en esos que dicen no tener casos o tener pocos", comentó.

Precisamente, dos de las medidas de seguridad a nivel de los aeropuertos y que causaron un gran impacto en el mundo fue la que anunciaron este miércoles 11 de marzo los presidentes Nayib Bukele, de El Salvador, y Donald Trump, de Estados Unidos.

VER TAMBIÉN: Jugador de baloncesto se burla del coronavirus y dos días después da positivo

Nayib Bukele emitió un decreto ejecutivo que declara cuarentena en todo El Salvador durante los próximos 21 días.

Aunque no hay casos confirmados de coronavirus en El Salvador, Nayib Bukele explicó que la medida es preventiva.

Por su parte, Donald Trump anunció la suspensión de buena parte de los viajes procedentes de Europa por los próximos 30 días, como parte de las medidas para lidiar con el brote de coronavirus, que ha causado casi 40 muertes en el territorio estadounidense y más de 1,000 contagios.

El presidente de Estados Unidos dijo que la medida entrará en vigor este viernes a medianoche y que el único país exento de la restricción será Reino Unido.

VER TAMBIÉN: Costo de anualidad en colegios particulares y colegiales no variará pese a suspensión de clases

"No se dejen manipular por las tonterías de Trump o Bukele, más políticas que científicas; ni el CDC (Centros para el Control y Prevención de Enfermedades) ni el NIH (Instituto Nacional de la Salud) apoyan esas locuras”, enfatizó el doctor  Xavier Sáez-Llorens en su red social.

"Cerrar aeropuerto tiene muy poco impacto sanitario y muchísimo impacto económico-social… Favor no imitar las locuras de políticos populistas y apegarse a recomendaciones de OMS (Organización Mundial de la Salud), OPS (Organización Panamericana de la Salud), CDC, NIH y ministerios de salud”, explicó.

Por último pidió a la ciudadanía seguir las recomendaciones de las autoridades de salud, mejorar la higiene personal y proteger a los adultos mayores con lavado de manos, evitar aglomeraciones y quedarse en casa si hay síntomas respiratorios.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook