Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Miercoles 29 de Noviembre de 2023 Inicio

Sociedad / Correos electrónicos, dueños del comercio internacional

1
MIS NOTICIAS
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • MIS NOTICIAS
miércoles 29 de noviembre de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones

Estás viendo muchos anuncios?


Regístrate! ES GRATIS, o inicia sesión aquí.



Tendrás una mejor experiencia de navegación.

Panamá

Correos electrónicos, dueños del comercio internacional

El confinamiento mundial a causa de la pandemia de la covid-19, propició lo que se ha denominado el "tsunami" de correos electrónicos.

  • Redacción / [email protected] / @panamaamerica
  • - Actualizado: 23/4/2023 - 01:34 pm
El costarricense Rodolfo Arce Portuguez disertó sobre

El costarricense Rodolfo Arce Portuguez disertó sobre "Merceología". Foto: Cortesía.

 Ahora el nivel de intercambio comercial es más digital que presencial, dijo Ramirez Ponce De León.  Foto: Cortesía.

Ahora el nivel de intercambio comercial es más digital que presencial, dijo Ramirez Ponce De León. Foto: Cortesía.

Costa Rica / Panamá / Pandemia / República Dominicana / seminario

El confinamiento que se vivió a nivel mundial a causa de la pandemia de la covid-19, si bien ocasionó un estancamiento de la producción, igualmente propició lo que se ha denominado el "tsunami" de correos electrónicos.

"Los correos electrónicos son los dueños del comercio internacional actualmente", dijo el Ing. Osiris Ramírez Ponce De León, de la Organización Mundial de Aduanas, en la conferencia "Impacto de la neologística post pandemia en el comercio internacional", efectuada recientemente en el Salón Casa Veranda del Hotel Sheraton Grand Panamá.

En el marco del Seminario Anual "Actualidad en el Comercio Exterior, Aduanas y Logística" desarrollado los pasados 14 y 15 de abril, Ramírez Ponce De León, de nacionalidad dominicana, sostuvo que el comercio electrónico "mueve aproximadamente 67% de todo el movimiento comercial a nivel mundial".

En el evento, organizado por la Unión Nacional de Corredores de Aduanas de Panamá (UNCAP) y la Autoridad Nacional de Aduanas, Ramírez Ponce De León, indicó que ahora el nivel de intercambio comercial es más digital que presencial.

"Ya casi nadie hace una reservación por teléfono a un hotel o quien llama a una aerolínea para pedir un pasaje", destacó el conferencista dominicano,  al recordar que la crisis por la pandemia empezó en el segundo trimestre del 2020.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
La tuberculosis es una enfermedad que se puede tratar y curar en la mayoría de los casos.

Nuevas vacunas buscan poner fin a la tuberculosis

Los perros tiende a olerse la parte trasera para conocerse, también hasta para marcar territorio.  Pixabay

Sacos anales, carta de presentación de los perros

Desde tu ordenador, tableta o móvil puedes aprender diferentes lenguas e interactuar con personas de diferentes países. Pixabay

Apps móviles para aprender idiomas

En ese sentido, precisó que el covid-19 ha provocado la mayor contracción de la economía global en casi un siglo, registrándose una recesión que "ha golpeado con virulencia" los intercambios comerciales internacionales.

Agregó que igualmente la desglobalización y el nacionalismo al alza "están frenando" el ritmo de crecimiento del comercio mundial.

Según Ramírez Ponce De León, sumado a la pandemia, las perspectivas de la economía mundial se han ensombrecido desde el estallido de la guerra de Ucrania el 24 de febrero del 2022, registrándose un incremento de los precios de los productos.

Este conflicto bélico ha inducido a los economistas internacionales a revaluar sus proyecciones sobre el comercio mundial para los próximos años, subrayó.

Añadió que el mundo ha frenado la inversión extranjera, ante lo que el Banco Mundial propugna que "los países retomen una política internacional de inversión extranjera".

En el Seminario Anual "Actualidad en el Comercio Exterior, Aduanas y Logística también participaron  Tayra Barsallo (Directora de Aduanas de Panamá); Mauro A. Bairnaris (Panamá); Rogelio Correa (Panamá);  Ransis Sabater (República Dominicana); Rodolfo Arce P. (Costa Rica); José R. López (Honduras); y Aníbal Espinoza (UNCAP).

Por si no lo viste
Cuatro traslados de partidas al Ministerio de Educación por $25.7 millones. Foto: Cortesía

Sociedad

Meduca atenderá reclasificación y nuevas posiciones docentes

20/4/2023 - 09:45 am

Este año se tiene previsto inmunizar a cerca 200,000 personas en Panamá. Foto: EFE

Sociedad

Panamá busca inmunizar a miles en la Semana de la Vacunación

22/4/2023 - 08:00 am

 Juan Luis Guerra. Foto: Instagram

Variedades

Juan Luis Guerra llegará a Panamá en junio

22/4/2023 - 08:25 am

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En este evento, el costarricense, Dr. Rodolfo Arce Portuguez, presidente de Asesores Aduanales y Comerciales  S. A., y profesor catedrático e investigador en la Carrera de Administración Aduanera y Comercio Exterior, UCR., disertó sobre "Merceología: Mercancías de difícil codificación".

Según Arce Portuguez, toda mercancía que se busque incluir en un sistema de clasificación "debe identificarse mediante designación apropiada", delimitando los alcances de los términos usados en su definición por su composición o función y con aplicación de un sistema simple, ordenado y metódico.

Explicó que la Merceología "es la ciencia que estudia la designación y codificación de las mercancías internacionalmente", analizando los productos desde su origen, transformación, grado de elaboración, uso y presentación del mercado.

En ese sentido, Arce Portuguez, indicó que entre los aspectos que dificultan la correcta codificación de mercancías están: el uso de lenguaje coloquial, reconocimiento de mercancías por marca y no por designación merceológica y desconocimiento de la ciencia merceológica.

Por el contrario, subrayó, el uso del lenguaje universal del comercio, la investigación, consulta de criterios emitido por OMA y el estudio de la Merceología, son aspectos que facilitan la correcta codificación de mercancías.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

Los transportistas empezaron a cobrar al usuario por parada mínima 50 centavos, cuando la tarifa es de 30 centavos. Foto: Diomedes Sánchez

Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

La cosecha de guandú abre la oportunidad para el trabajo informal enla región. Foto. Thays Domínguez

Productores inician la primera cosecha de guandú en Herrera

Picus desarrolla la segunda temporada del 'Flow Picus Tour' en México. Foto: Cortesía

Picus presenta 'Enredao Remix Ft. Nacho' y prepara gira

 Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo

Lo más visto

Recorte al presupuesto 2024, ¿qué instituciones sufrirán?

confabulario

Confabulario

David Fuller fue arrestado en diciembre de 2020.

Violador de cadáveres aprovechó fallos para delinquir

Trabajadores de Minera Panamá levantarán su voz a través de marchas pacíficas. Foto: Cortesía/ Utramipa

Mineros no permitirán que se ponga en riesgo su trabajo

La Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá declaró inconstitucional el Contrato Ley 406 de 20 de octubre de 2023. Foto: Archivos

Minería: Piden acatar fallo de la Corte y reabrir las vías

Últimas noticias

Sin los ingresos de la mina, el Gobierno tendrá dificultades para alcanzar el límite de déficit objetivo del 3 % del PIB en el 2023. Foto: Archivo

Moody's: Cierre de mina impactará en crecimiento de Panamá

Los transportistas empezaron a cobrar al usuario por parada mínima 50 centavos, cuando la tarifa es de 30 centavos. Foto: Diomedes Sánchez

Denuncian aumento del pasaje por transportistas en Colón

La cosecha de guandú abre la oportunidad para el trabajo informal enla región. Foto. Thays Domínguez

Productores inician la primera cosecha de guandú en Herrera

Picus desarrolla la segunda temporada del 'Flow Picus Tour' en México. Foto: Cortesía

Picus presenta 'Enredao Remix Ft. Nacho' y prepara gira

 Se deben contemplar acciones para garantizar la protección del medioambiente frente a un cierre no planificado. Foto: Archivo

Cobre Panamá reitera interés de un diálogo constructivo



Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN IMPRESA

Portada del día



EDICIÓN DOMINICAL




Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".