sociedad

Cortizo justifica los auxilios económicos y hace propuesta

El presidente Laurentino Cortizo defendió que hay carreras en universidades cuya anualidad no es posible cubrir con el salario de un año de un funcionario.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

"Hay que analizar criterios y carreras", agregó Cortizo sobre los auxilios económicos. Foto: Cortesía

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, defendió el programa de auxilio económico que otorga el Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (IFARHU) y propone ajustes a los criterios mediante los cuales se otorgan.

Versión impresa

"Nosotros estamos preparando un borrador para entregarlo al gobierno entrante en el proceso de transición destinado a hacer ajustes y no eliminación de los auxilios económicos que otorga el Ifarhu", confirmó Cortizo en medio de los cuestionamientos sobre la discrecionalidad con la que se ha entregado el beneficio en los últimos años. 

"No me iría al extremo de decir elimínalo porque estaría eliminando a un joven que pasó los exámenes en una Georgia Tech y que viene de una familia humilde", dijo el mandatario citando un caso específico. 

Al ser cuestionado sobre los beneficiarios vinculados a altos funcionarios del Estado, diputados o por cercanía política, Cortizo defendió que hay carreras en universidades cuya anualidad no es posible cubrir con el salario de un año de un funcionario. 

"Hay que analizar criterios y carreras", agregó Cortizo. Igualemente, señaló que hay carreras en buenas universidades en Panamá que no necesitan beca, préstamos o auxilio económico.

En lugar de eliminar el beneficio, el mandatario insistió en revisar los criterios mediante los cuales se otorga el beneficio.

Recientemente, el contralor de la República, Gerardo Solís también defendió el otorgamiento del beneficio y advirtió que la Contraloría General de la República no discriminará a ningún aspirante por su clase social o por razones políticas.

"Que nadie sienta vergüenza porque los discrimen por clase social o por razón política. Ningún estudiante beneficiado debe ser discriminado por quien es su papá, su tío, su abuela o su hermano", insistió Solís en cuanto a la lista que circula de beneficiarios y sus vínculos con figuras políticas y allegados al Gobierno en turno. 

Las declaraciones de Solís fueron duramente cuestionadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá quien advirtió sobre la gravedad  que implica el hecho  de que el contralor, en lugar de hacer cumplir sus obligaciones relativas a fiscalizar y controlar el uso de los fondos públicos, sea el protagonista de la falta de transparencia al refrendar una gran cantidad de los auxilios económicos.

Para el gremio no existe justificación legal ni moral para que un funcionario de tal envergadura justifique su complicidad por el evidente incumplimiento de sus funciones.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook