sociedad

Costa Rica y Panamá se declaran listos para el flujo migratorio inverso desde el norte

Este procedimiento es similar al que implementaron Costa Rica y Panamá durante los últimos años cuando el flujo de migrantes provenía de Suramérica.

San José| EFE| @PanamaAmerica - Actualizado:

Los migrantes tendrán un salvoconducto por 72 horas. Foto: EFE

Costa Rica y Panamá se declararon este lunes listos para colaborar en la atención del flujo migratorio inverso que no pudo ingresar a Estados Unidos debido a las políticas del nuevo Gobierno de Donald Trump, y llamaron a los países de Suramérica a facilitar su paso seguro.

"Estamos trabajando de manera ardua y conjunta haciendo que en un bloque común enfrentemos un reto regional", expresó el ministro de Seguridad de Costa Rica, Mario Zamora, tras una reunión con su colega de Panamá, Frank Ábrego, celebrada en el puesto de Peñas Blancas, frontera entre Costa Rica y Nicaragua.

Zamora explicó que Ábrego sirvió como "testigo de honor" del inicio este lunes de un operativo que tiene como fin recibir a los migrantes que ingresan desde Nicaragua para luego trasladarlos en autobuses hacia el Centro de Atención Temporal de Migrantes (CATEM), en la localidad de Corredores, cerca de la frontera con Panamá.

Los migrantes tendrán un salvoconducto por 72 horas para que aborden en el CATEM autobuses que los trasladarán hacia albergues en Panamá.

"Hacemos un llamado a los países de Suramérica para facilitar y abrir las puertas en pro de este paso seguro. Todos tenemos que asumir nuestras responsabilidades y Costa Rica y Panamá lo estamos haciendo. Este flujo ordenado aleja a estas personas del manejo de las mafias migratorias", comentó Zamora.

Este procedimiento es similar al que implementaron Costa Rica y Panamá durante los últimos años cuando el flujo de migrantes provenía de Suramérica con destino a Estados Unidos. Los migrantes llegaban al CATEM de Costa Rica en autobuses procedentes de Panamá, y luego eran movilizados a la frontera con Nicaragua para que continuaran su ruta.

Zamora dijo que Costa Rica y Panamá han sido un ejemplo de "altos índices de humanidad" en el tratamiento del flujo migratorio y que ambos países conformaron el "paso más ordenado y seguro" de la ruta migratoria del continente.

"No somos países generadores de emigración, sin embargo somos receptores, especialmente de un tránsito que nos conmueve porque significa un drama humano", declaró el ministro costarricense.

El pasado 12 de febrero ambos ministros se reunieron en la frontera común de Paso Canoas y acordaron trasladar a los migrantes del flujo inverso a albergues en las fronteras, para luego ser devueltos a sus países de origen.

El presidente panameño, José Raúl Mulino, dijo el jueves pasado que más de 2.000 personas en movilidad habían entrado en febrero a Panamá por la frontera con Costa Rica, en un creciente flujo migratorio inverso, al tiempo que seguía cayendo el número de estos que insisten en ir hacia el Norte.

Durante los últimos años el mayor flujo migratorio en Panamá se producía de sur a norte a través de la peligrosa selva del Darién (frontera de Panamá y Colombia), alcanzando en 2023 la cifra récord de más de 520.000 migrantes, mientras que para 2024 la cifra cayó a 300.000.

El flujo de migrantes irregulares que entran por el Darién marcó una bajada "histórica" de un 94 % en enero pasado, frente al mismo periodo de 2024, con la entrada de 2.158 migrantes frente a los 34.839 que lo hicieron en el mismo periodo del año anterior, según datos oficiales divulgados por el Servicio Nacional de Migración de Panamá. 

Versión impresa
Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Provincias Por luto alcalde de Colón no participará en los actos de los días patrios

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Provincias Con diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patrias

Variedades Rosa Iveth Montezuma niega vínculo con Héctor Brands

Sociedad Celebración del Día del Niño y la Niña: entre la nostalgia y el olvido

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Sociedad Puente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patria

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Suscríbete a nuestra página en Facebook