sociedad

COVID-19 y desastres naturales afectan la educación a distancia en algunas regiones del país

La llegada de un nuevo fenómeno atmosférico al territorio nacional podría agravar más el tema educativo en algunos sectores del país.

Luis Ávila - Actualizado:

COVID-19 y desastres naturales afectan la educación a distancia en algunas regiones del país

A la pandemia de la COVID-19 se le une a los estragos de la naturaleza que causan algunas afectaciones en la educación a distancia en distintas regiones del país.

Versión impresa

Las afectaciones causadas por el huracán ETA obligaron al Ministerio de Educación (Meduca) a suspender las clases a distancia en sectores golpeados por este fenómeno, desde el 9 al 20 de noviembre.

Sin embargo, ahora las autoridades educativas se encuentran atentas ante el paso de un nuevo fenómeno natural, IOTA, que puede agravar la presentación de las clases en sectores de las provincias de Bocas del Toro y Chiriquí, en los donde muchos colegios han sido cerrados y otros están siendo utilizados para el albergue de los equipos de rescate que están dando su apoyo en estos sectores afectados.

De acuerdo con cifras del Meduca, en el territorio nacional hay aproximadamente unos 57 mil estudiantes que no se sabe cómo están recibiendo sus clases, muchos de los cuales viven en los sectores afectados por los fenómenos atmosféricos.

Como parte de las labores que las autoridades pretendían realizar para detectar a estos estudiantes, destaca realizar un barrido en las áreas de las comarcas para detectar a estos estudiantes, sin embargo, por el mal tiempo no se han podido desplazar a estos sectores para desarrollar esta labor.

Anaika De La Espada, subdirectora general de Educación Administrativa del Meduca, manifestó que como parte de la búsqueda de ese 8% de estudiantes que no se tiene registro, ya se ha estado recibiendo los datos de los directores regionales en cuanto a escuelas y se está cotejando.

Sin embargo, agregó que por el mal tiempo no han podido viajar al área de las comarcas en busca de esos estudiantes.

En su momento, De La Espada señaló a este medio que los niveles en los que menos se han localizado a los alumnos son primero, segundo y séptimo grado y se reporta que las regiones educativas con mayor porcentaje en que no se les ha contactado son Ngäbe Buglé, Emberá, Panamá Oeste y Panamá Centro.

VEA TAMBIÉN: Ministra Zapata: 'Esperamos que 150 mil contratos laborales se han reactivados a fin de año'

Expertos también señalaron que las materias que más se han podido estar afectando por este tema, serían en primaria: español, matemáticas y ciencias, mientras que en secundaria: química y física.

Por su parte, Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), manifestó que la llegada de los fenómenos naturales a Panamá ha venido a ponerle la "cereza al pastel", agravando aún más la situación de los estudiantes en áreas de difícil acceso.

"Son estudiantes que lo han perdido todo, los cuales no tenían guías, ni cuadernillos impresos, por lo tanto se le solicitó a la señora ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, que para ese grupo de estudiantes se le suspendiera el año educativo", indicó el profesor.

Agregó que es una situación muy dura y que para el año 2021 estarán vigilantes para que las autoridades garanticen las condiciones de educabilidad, iniciando con el tema de inversión.

VEA TAMBIÉN: Recuperan cadáver de hombre que fue reportado como desaparecido en Punta Barco

"Nosotros, el día 20 de noviembre, estaremos realizando una gran marcha a la Presidencia de la República, para pedirle al presidente Laurentino Cortizo que garantice las condiciones de educabilidad, ya que las cifras están llegando a casi 300 mil estudiantes que no tienen acceso a esta", sentenció Ábrego.

En tanto, el Ministerio de Educación anunció ayer lunes que más de 5.7 millones de descargas ha tenido el portal de guías educativas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Economía Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Economía El mercado de autos en Panamá sigue creciendo

Mundo Se forma la tormenta tropical Melissa en el Caribe y amenaza como huracán a Haití

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Sociedad Mulino sancionan ley que regula el uso de sustancias en tratamientos estéticos

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Economía Panamá prepara su primer cargamento de exportación a Paraguay

Tecnología ¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

Sociedad Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Sociedad Anuncian rutas y delegaciones para los desfiles del 3 y 4 de noviembre

Economía Dos años después del cierre de Cobre Panamá, comunidades de Coclé debaten su futuro

Sociedad Formalizan contrato con plataforma digital para operatividad del Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook