Skip to main content
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
Trending
Silvio GuerraTrazo del DíaLa Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientosLa columna de Doña PerlaEduardo Guerrero anota para el Dinamo de Kiev; Slovan y Blackman caen en la Conference League
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / COVID-19, donantes y personal de salud: ¿Qué reveló un estudio hecho en Panamá y Colón?

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Indicasat / Panamá / Pandemia

Coronavirus en Panamá

COVID-19, donantes y personal de salud: ¿Qué reveló un estudio hecho en Panamá y Colón?

Actualizado 2020/10/01 17:53:29
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Según la investigación, hecha en un grupo específico de personas, para inicios de julio un 12% había estado en contacto con el virus.

El personal de salud que estaba en contacto directo con pacientes hospitalizados con COVID-19, mostró una mayor seroprevalencia.

El personal de salud que estaba en contacto directo con pacientes hospitalizados con COVID-19, mostró una mayor seroprevalencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autopsias y COVID-19: ¿Qué arrojó un estudio de un paciente diabético en aislamiento domiciliario?

  • 2

    Crónica del primer recuperado de COVID-19 en Panamá: ¿Cómo lucharon los médicos sin saber a qué se enfrentaban?

  • 3

    Panamá registra una tendencia a la baja en los casos y muertes por COVID-19; mientras que aumenta cantidad de pacientes recuperados

Un 12% entre  trabajadores de la salud y donantes de sangre de cuatro hospitales de Panamá y Colón, ya había estado en contacto con el coronavirus a inicios de julio, según los resultados de un estudio realizado por  el  Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat).

De acuerdo con la investigación, la seroprevalencia  encontrada en el grupo de trabajadores de la salud fue de 11.6% y para el grupo de donantes de sangre sanos fue de 11.72% de seropositividad de anticuerpos frente a la COVID-19.

El personal de salud que estaba en contacto directo con pacientes hospitalizados con COVID-19 mostró una mayor seroprevalencia que los trabajadores de salud que no informaron contacto cercano (12,4% frente a 1,8%).

A tener en cuenta que la seroprevalencia es un estudio para conocer la cantidad de gente que se ha infectado y ha desarrollado anticuerpos contra una enfermedad. En ocasiones muchos pacientes no son detectados por el sistema sanitario, porque no se les ha hecho la prueba. Puede incluir a enfermos leves que no ingresaron al hospital o casos asintomáticos que nunca llegaron a consultar a un médico.

Indicasat también analizó las diferencias en la edad y el sexo de los participantes seropositivos. El rango de edad de 20-39 años mostró mayor seropositividad en el grupo de trabajadores de la salud (48.9%) y en el grupo de donantes voluntarios de sangre (64.7%). Dentro del grupo de trabajadores de la salud que resultaron seropositivos, 77.8% fueron mujeres y 22.2% hombres.

En el estudio también se evaluaron las pruebas de  inmunodiagnóstico. Los resultados muestran la utilidad de usar pruebas serológicas para la detección de anticuerpos anti-SARS-CoV-2 después de las primeras dos semanas del inicio de los síntomas, cuando la tasa de positividad es más alta.

La prueba serológica alcanzó un porcentaje de concordancia positiva (PPA) del 97,2% para detectar anticuerpos específicos tanto IgM como IgG. Mientras que un porcentaje de concordancia negativo (NPA) de 94.4% para IgM y 95.8% para IgG, respectivamente.

VEA TAMBIÉN: Escuelas abrirían para administrativos desde el 12 de octubre; clases presenciales podrían ser en junio de 2021

Para esta investigación se reclutaron participantes entre el 30 de abril y 7 de julio de 2020. La población de estudio fueron pacientes hospitalizados con diagnóstico de COVID-19, un grupo de participantes con alto riesgo de infección (trabajadores de la salud) y otro grupo con bajo riesgo de contagio (donantes de sangre voluntarios sanos) en Panamá.

Estos hallazgos sugieren que la detección de anticuerpos frente a SARS-CoV2 podría emplearse para futuros estudios de seroprevalencia y proporcionarán información crítica sobre el comportamiento de la enfermedad a nivel comunitario.

1ros datos de seroprevalencia de COVID-19 en trabajadores de la salud y donantes de sangre en 4 instituciones de Panamá y Colón, indica que a inicios de Julio 12% habían estado en contacto con el virus. Necesitamos más estudios poblacionales a nivel nacional https://t.co/qkctPhE4K8

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

— Eduardo Ortega-Barria (@EOrtegaBarria) October 1, 2020
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".