sociedad

Covid-19 marca nuevo récord en Panamá: 57 muertes en 24 horas

Panamá registró este lunes una cifra récord de pacientes en unidades de cuidados intensivos.

Elisinio González G. - Actualizado:

A la fecha se aplicaron 11.022 pruebas nuevas de contagio para detectar la covid-19.

Panamá reportó este lunes un nuevo máximo de muertes por coronavirus, a pesar de las duras restricciones impuestas por las autoridades de salud para frenar los contagios: 57 víctimas mortales por covid-19 en las últimas 24 horas.

Versión impresa

Se trata del máximo de fallecidos en un día desde que se reportó el primer caso positivo el pasado 9 de marzo, según los datos del Ministerio de Salud (Minsa).

Las muertes que se reportaron este lunes 4 de enero superan a las 52 que se anunciaron el pasado 28 de diciembre.

De acuerdo al informe epidemiológico, Panamá alcanzó los 4.197 decesos, manteniendo una letalidad de 1.6 %.

Para este lunes se anunciaron 2.494 casos nuevos de coronavirus, lo que elevó a 256.230 los contagios confirmados.

Actualmente, hay 48.345 casos que se mantienen activos en el territorio panameño.

A la fecha se aplicaron 11.022 pruebas nuevas de contagio para detectar la covid-19, para un porcentaje de positividad de 22.6 %.

En aislamiento domiciliario se anunciaron 45.919 pacientes, de los cuales 45.261 se encuentran en sus residencias y 658 en hoteles que funcionan temporalmente como nosocomios.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

Por sexta jornada consecutiva se registró una cifra récord de pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI).

El Minsa informó que hay 235 pacientes en las unidades de cuidados intensivos, otra cifra inédita después de la registrada ayer, que fue de 218.  

Panamá se ha mantenido al alza en el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos desde el pasado 30 de diciembre, cuando se reportaron 193. Los días siguientes las cifras fueron de 202 (31 de diciembre), 204 (1 de enero) y 215 (2 de enero). 

La lista de pacientes hospitalizados es de 2.426, de los cuales 2.191 se mantienen en sala general. 

En las últimas 24 horas se recuperaron 1.872 pacientes, lo que elevó a 203,688 las personas que han vencido la covid-19 en Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook