Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Crónicas / Enfermedades / Muertes / Panamá

Sociedad

COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar

Actualizado 2020/10/07 07:01:13
  • Tharyn Jiménez
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Padecimientos como la diabetes, las enfermedades asociadas a las crónicas de las vías respiratorias inferiores, el VIH y el cáncer de colon (ver estadísticas en la gráfica) se incluyen en la lista de afecciones que anualmente cobran la vida de más gente en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La COVID-19 será la primera causa de muerte en el país y muchas de estas estarán relacionadas a enfermedades crónicas.

La COVID-19 será la primera causa de muerte en el país y muchas de estas estarán relacionadas a enfermedades crónicas.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Enfermedades raras: En tiempos de COVID-19 aumentan las dificultades de recibir atención

  • 2

    Enfermedades que afectan al corazón

  • 3

    Instan a colonenses a que estén pendientes de las enfermedades crónicas

Más del 90% de los principales padecimientos que son causas de defunciones en Panamá están asociadas a enfermedades del corazón, cerebrovasculares y las personas hipertensivas, aunque este año se espera que la tendencia varíe y se agrave por la pandemia de COVID-19.

Padecimientos como la diabetes, las enfermedades asociadas a las crónicas de las vías respiratorias inferiores, el VIH y el cáncer de colon  también se incluyen en la lista de afecciones que anualmente cobran la vida de más gente en Panamá.

Sin embargo, para este año 2020, la COVID-19 será la primera causa de muerte en el país y muchas de estas estarán relacionadas a enfermedades crónicas.

Entre los médicos y especialistas de salud existe preocupación porque las personas con estos padecimientos no están asistiendo a la consulta externa, ni le están dando seguimiento a sus controles por las restricciones causadas por la pandemia.

Elsa Arenas, coordinadora del programa de enfermedades crónicas no transmisibles del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que desde el 2014 hasta el 2018 las enfermedades cardiovasculares, las hipertensivas y las del sistema circulatorio son las que más muertes causan en Panamá y con la llegada del COVID-19 las personas ha descuidado sus controles por temor a contagiarse en los centros de atención

"Si tú tienes esa enfermedad crónica y te dicen que las personas con esas enfermedades crónicas son las que más riesgo tienen de morirse por COVID, las personas están yendo poco, o quizás no van a ir a la consulta externa, o a cualquier sitio porque tienen miedo, y es obvio", precisó la doctora del Minsa.

Aseguró que quienes están visitando la consulta externa son los que peligran y los que de verdad necesitan sus medicamentos, en tanto que las personas que cuentan con el recurso económico pueden estar atendiéndose en las clínicas privadas o compran su medicamentos en farmacias.'


Un informe arrojó que las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares, el cáncer y la diabetes, matan a 41 millones de personas cada año en todo el mundo.

Esto incluye a 15 millones de personas que mueren prematuramente, entre los 30 y 69 años y más del 85% de estas muertes prematuras se producen en países de ingresos bajos y medios.

El aumento de estas enfermedades crónicas se debe a cinco factores de riesgo principales: tabaquismo, inactividad física, consumo nocivo de alcohol, dietas poco saludables, contaminación del aire y condiciones de salud mental. La mitad de todas las enfermedades mentales comienzan a los 14 años.

Resaltó, además, que las enfermedades crónicas no han sido una prioridad en el país, porque las vemos relacionadas con personas mayores.

VEA TAMBIÉN: Proponen otorgar un viernes libre al mes y días puente obligatorio

"Tengo 10 años viendo que cada vez son más los adultos jóvenes que las padecen y hasta mueren y ha sido muy difícil visibilizarlo. Considero que el COVID-19 lo está destapando", enfatizó.

La doctora Arenas resaltó que los pacientes de enfermedades crónicas, deben acudir a sus citas y a sus controles para darle seguimiento a la enfermedad y puedan recibir sus medicamentos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Recordó que existen factores de riesgo, por lo que se hace necesario una buena alimentación, balanceada y sin comidas "chatarras" o con mucha azúcar, hacer actividad física o ejercicios aunque sean en casa, ya que las personas se están subiendo de peso y este es uno de los factores que ponen en riesgo la vida de quienes padecen enfermedades crónicas.

En el Seguro Social la consulta externa empezó a funcionar desde agosto, a través de línea 199.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".