sociedad

COVID y enfermedades crónicas, combinación que es necesario frenar

Padecimientos como la diabetes, las enfermedades asociadas a las crónicas de las vías respiratorias inferiores, el VIH y el cáncer de colon (ver estadísticas en la gráfica) se incluyen en la lista de afecciones que anualmente cobran la vida de más gente en Panamá.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

La COVID-19 será la primera causa de muerte en el país y muchas de estas estarán relacionadas a enfermedades crónicas.

Más del 90% de los principales padecimientos que son causas de defunciones en Panamá están asociadas a enfermedades del corazón, cerebrovasculares y las personas hipertensivas, aunque este año se espera que la tendencia varíe y se agrave por la pandemia de COVID-19.

Versión impresa

Padecimientos como la diabetes, las enfermedades asociadas a las crónicas de las vías respiratorias inferiores, el VIH y el cáncer de colon  también se incluyen en la lista de afecciones que anualmente cobran la vida de más gente en Panamá.

Sin embargo, para este año 2020, la COVID-19 será la primera causa de muerte en el país y muchas de estas estarán relacionadas a enfermedades crónicas.

Entre los médicos y especialistas de salud existe preocupación porque las personas con estos padecimientos no están asistiendo a la consulta externa, ni le están dando seguimiento a sus controles por las restricciones causadas por la pandemia.

Elsa Arenas, coordinadora del programa de enfermedades crónicas no transmisibles del Ministerio de Salud (Minsa), indicó que desde el 2014 hasta el 2018 las enfermedades cardiovasculares, las hipertensivas y las del sistema circulatorio son las que más muertes causan en Panamá y con la llegada del COVID-19 las personas ha descuidado sus controles por temor a contagiarse en los centros de atención

"Si tú tienes esa enfermedad crónica y te dicen que las personas con esas enfermedades crónicas son las que más riesgo tienen de morirse por COVID, las personas están yendo poco, o quizás no van a ir a la consulta externa, o a cualquier sitio porque tienen miedo, y es obvio", precisó la doctora del Minsa.

Aseguró que quienes están visitando la consulta externa son los que peligran y los que de verdad necesitan sus medicamentos, en tanto que las personas que cuentan con el recurso económico pueden estar atendiéndose en las clínicas privadas o compran su medicamentos en farmacias.

Resaltó, además, que las enfermedades crónicas no han sido una prioridad en el país, porque las vemos relacionadas con personas mayores.

VEA TAMBIÉN: Proponen otorgar un viernes libre al mes y días puente obligatorio

"Tengo 10 años viendo que cada vez son más los adultos jóvenes que las padecen y hasta mueren y ha sido muy difícil visibilizarlo. Considero que el COVID-19 lo está destapando", enfatizó.

La doctora Arenas resaltó que los pacientes de enfermedades crónicas, deben acudir a sus citas y a sus controles para darle seguimiento a la enfermedad y puedan recibir sus medicamentos.

Recordó que existen factores de riesgo, por lo que se hace necesario una buena alimentación, balanceada y sin comidas "chatarras" o con mucha azúcar, hacer actividad física o ejercicios aunque sean en casa, ya que las personas se están subiendo de peso y este es uno de los factores que ponen en riesgo la vida de quienes padecen enfermedades crónicas.

En el Seguro Social la consulta externa empezó a funcionar desde agosto, a través de línea 199.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Judicial Intentan vender el celular de Esteban De León

Deportes Panamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025

Judicial Juicio del caso Odebrecht será en el 2026

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Economía BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Economía Chiquita anuncia ferias de reclutamiento en Changuinola

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Sociedad Autoridades atienden denuncia ambiental sobre el río Matasnillo

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Economía Crece el interés internacional en los bonos de Panamá

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook