Skip to main content
Trending
El afloramiento, que pasa todos los años en el Golfo de Panamá, no sucedió por primera vez en 2025Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundialBuscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de PanamáBuque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en PanamáLotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo
Trending
El afloramiento, que pasa todos los años en el Golfo de Panamá, no sucedió por primera vez en 2025Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundialBuscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de PanamáBuque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en PanamáLotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Crimen organizado afecta la calidad de vida de la población en Panamá y la América Latina

1
Panamá América Panamá América Martes 02 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crimen / narcotráfico / Panamá / Pandillas / Policía Nacional

Panamá

Crimen organizado afecta la calidad de vida de la población en Panamá y la América Latina

Publicado 2021/04/17 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Informes regionales sobre crimen organizado y pandillerismo toman vigencia luego de que se revelara la vinculación de un oficial de la Policía Nacional y, presuntamente, de otros uniformados con la pandilla Bagdad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Autoridades atribuyen guerra entre pandillas al narcotráfico.

Autoridades atribuyen guerra entre pandillas al narcotráfico.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 2

    Moody's cambia a estable perspectiva bancaria de Panamá

  • 3

    Zulay Rodríguez: 'En junio termina la moratoria y miles de panameños serán ejecutados por los bancos'

El avance del crimen organizado en la región provoca, entre otras cosas, un recrudecimiento en las formas de aplicar la violencia de los delincuentes y reduce la calidad de vida de la población en general.

Informes regionales sobre pandillerismo y crimen organizado plantean que la continua expansión de la delincuencia organizada transnacional incide también en los procesos de privatización de la seguridad, en la militarización de la policía y en la corrupción que ella genera en el sistema público.

Los informes toman vigencia con el reciente desmantelamiento de la cúpula de la pandilla Bagdad y la presunta implicación de un oficial de la Policía Nacional (entre otras unidades), encargado de la seguridad de sus operaciones.

También se refuerza con la detención de otros policías vinculados a actividades delictivas y la afirmación del fiscal de Drogas, Eduardo De La Torre, de que no descarta que haya otros uniformados trabajando con esta pandilla.

Anteriormente, en Panamá han sido detenidos fiscales y otros funcionarios del sistema de justicia por sus vínculos con grupos criminales organizados.

Aunado a que diferentes presidentes de la república y ministros de Seguridad Pública han denunciado, sin actuar contra ello, que la narcomafia ha penetrado en la política panameña.

Desde el año 2016, cuando en el país se hizo el estudio "Caracterización de las pandillas en la República de Panamá", con el apoyo de organismos internacionales, se hablaba del peligro de la extensión del poder de estos grupos en la sociedad panameña.'

1970


década en que surgen peligrosos delincuentes en Panamá como "Medio Man" y "Media Luna", entre otros.

1984


surgen los primeros grupos delictivos juveniles en Panamá, aunque no eran pandillas.

Precisamente, la expansión de las pandillas genera otros peligros a nivel gubernamental y social, como el impacto que produce en la economía, sobre todo en el turismo, una de las principales fuentes de ingreso para muchos países.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos entrega a Panamá tecnología para reforzar el control migratorio

Además, el crecimiento de las pandillas produce un aumento en el consumo de drogas, la fácil adquisición de armas de fuego, el uso de sistemas modernos de comunicación y bancarios con fines delictivos.

Otra de las consecuencias es que las fronteras se hacen más porosas, se debilita el sistema de justicia criminal y aumentan los niveles de corrupción.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En las últimas semanas, las autoridades panameñas le han propinado duros golpes a los grupos criminales organizados, con un total de cinco operaciones en las que han capturado cabecillas de pandillas, armas de fuego, toneladas de drogas y millones de dólares en efectivo.

La más reciente fue la Operación Aquiles, en la que se aprehendieron a 31 personas en 56 diligencias judiciales vinculadas a pandillerismo, extorsión, tentativa de homicidio y tráfico de drogas.

Siete de los detenidos están sindicados por pandillerismo por su presunta vinculación con la organización criminal "Niños homicidas".

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional captura a nueve personas requeridas por delitos de alto perfil en Chiriquí

Anteriormente, las autoridades efectuaron la Operación Neptuno, en la cual se detuvo a 19 cabecillas de Bagdad, a quienes se les incautó un cuaderno con una supuesta lista de policías emplanillados en la organización criminal.

Según las primeras pesquisas, el oficial detenido por su vinculación a Bagdad utilizaba recursos y personal de la Policía Nacional para realizar su trabajo con Bagdad, además de que les facilitaba servicios de escolta y les abría retenes para su paso.

A finales del año pasado, la Policía incautó en Felipillo cerca de $2 millones en efectivo y armas de fuego en varios caletos, pertenecientes a grupos criminales que operan en el área.

Las autoridades estiman que en Panamá operan unas 159 pandillas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Concentraciones extremadamente bajas de clorofila en los océanos alrededor de Panamá  en febrero de 2025. Foto: Aaron O’Dea

El afloramiento, que pasa todos los años en el Golfo de Panamá, no sucedió por primera vez en 2025

Equipo panameño durante una escala. Foto Fedebeis

Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Integrantes de la tripulación del buque de guerra USS Sampson (DDG-102) de la Armada de los Estados Unidos. Foto: EFE

Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Primer sorteo de la Lotería Fiscal.

Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

confabulario

Confabulario

Actividad económica en un centro comercial. Foto: EFE

Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

El pasado 15 de agosto se realizó la visita de campo para las empresas interesadas en la licitación de la nueva concesión por 20 años.  Cortesía

Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".