sociedad

Crimen organizado afecta la calidad de vida de la población en Panamá y la América Latina

Informes regionales sobre crimen organizado y pandillerismo toman vigencia luego de que se revelara la vinculación de un oficial de la Policía Nacional y, presuntamente, de otros uniformados con la pandilla Bagdad.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Publicado:

Autoridades atribuyen guerra entre pandillas al narcotráfico.

El avance del crimen organizado en la región provoca, entre otras cosas, un recrudecimiento en las formas de aplicar la violencia de los delincuentes y reduce la calidad de vida de la población en general.

Versión impresa

Informes regionales sobre pandillerismo y crimen organizado plantean que la continua expansión de la delincuencia organizada transnacional incide también en los procesos de privatización de la seguridad, en la militarización de la policía y en la corrupción que ella genera en el sistema público.

Los informes toman vigencia con el reciente desmantelamiento de la cúpula de la pandilla Bagdad y la presunta implicación de un oficial de la Policía Nacional (entre otras unidades), encargado de la seguridad de sus operaciones.

También se refuerza con la detención de otros policías vinculados a actividades delictivas y la afirmación del fiscal de Drogas, Eduardo De La Torre, de que no descarta que haya otros uniformados trabajando con esta pandilla.

Anteriormente, en Panamá han sido detenidos fiscales y otros funcionarios del sistema de justicia por sus vínculos con grupos criminales organizados.

Aunado a que diferentes presidentes de la república y ministros de Seguridad Pública han denunciado, sin actuar contra ello, que la narcomafia ha penetrado en la política panameña.

Desde el año 2016, cuando en el país se hizo el estudio "Caracterización de las pandillas en la República de Panamá", con el apoyo de organismos internacionales, se hablaba del peligro de la extensión del poder de estos grupos en la sociedad panameña.

Precisamente, la expansión de las pandillas genera otros peligros a nivel gubernamental y social, como el impacto que produce en la economía, sobre todo en el turismo, una de las principales fuentes de ingreso para muchos países.

VEA TAMBIÉN: Estados Unidos entrega a Panamá tecnología para reforzar el control migratorio

Además, el crecimiento de las pandillas produce un aumento en el consumo de drogas, la fácil adquisición de armas de fuego, el uso de sistemas modernos de comunicación y bancarios con fines delictivos.

Otra de las consecuencias es que las fronteras se hacen más porosas, se debilita el sistema de justicia criminal y aumentan los niveles de corrupción.

En las últimas semanas, las autoridades panameñas le han propinado duros golpes a los grupos criminales organizados, con un total de cinco operaciones en las que han capturado cabecillas de pandillas, armas de fuego, toneladas de drogas y millones de dólares en efectivo.

La más reciente fue la Operación Aquiles, en la que se aprehendieron a 31 personas en 56 diligencias judiciales vinculadas a pandillerismo, extorsión, tentativa de homicidio y tráfico de drogas.

Siete de los detenidos están sindicados por pandillerismo por su presunta vinculación con la organización criminal "Niños homicidas".

VEA TAMBIÉN: Policía Nacional captura a nueve personas requeridas por delitos de alto perfil en Chiriquí

Anteriormente, las autoridades efectuaron la Operación Neptuno, en la cual se detuvo a 19 cabecillas de Bagdad, a quienes se les incautó un cuaderno con una supuesta lista de policías emplanillados en la organización criminal.

Según las primeras pesquisas, el oficial detenido por su vinculación a Bagdad utilizaba recursos y personal de la Policía Nacional para realizar su trabajo con Bagdad, además de que les facilitaba servicios de escolta y les abría retenes para su paso.

A finales del año pasado, la Policía incautó en Felipillo cerca de $2 millones en efectivo y armas de fuego en varios caletos, pertenecientes a grupos criminales que operan en el área.

Las autoridades estiman que en Panamá operan unas 159 pandillas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook