sociedad

CSS confirma que solo hay 25 pacientes positivos de COVID-19 en la unidad de cuidados intensivos

Las otras 20 camas están ocupadas con pacientes que por alguna cirugía de medicina interna o su condición les obliga a mantenerse en la unidad de cuidados intensivos.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

No son las 45 camas que están ocupadas por 45 pacientes de COVID-19 positivo.

Gladys Guerrero, coordinadora de Infecciones nosocomiales de la Caja de Seguro Social, resaltó que no quedan camas en el complejo hospitalario porque además de pacientes que necesiten una cama porque se le haya confirmado COVID-19 positivo, también hay pacientes que su patología obliga a que estén en la unidad de cuidados intensivos.

Versión impresa

Hasta ayer nosotros teníamos 25 pacientes con COVID-19 y las otras 20 camas estaban ocupadas con pacientes que por alguna cirugía de medicina interna o su condición obliga a mantenerlo en la unidad de cuidados intensivos. No son las 45 camas que están ocupadas por 45 pacientes de COVID-19 positivo” aclaró.

La infectóloga explicó que por el comportamiento que se dio en China, se podía tener una situación muy similar, pero desde antes del 9 de marzo que se detectó el primer caso había que prepararse. Se pueden haber llenado esas camas y las otras ocupadas por otros pacientes, pero eso no significa que en otras áreas del complejo no se puedan adaptar camas con ventiladores y monitores que igualmente puedan funcionar como una sala de cuidados intensivos.

“Lo importante es tener el equipo que se necesita para un paciente que requiere atención de cuidados intensivos que pueda recibir la atención independientemente de donde se le ubique. Actualmente en el complejo se tienen monitores, equipo y camas que no se está usando y que se pueden adaptar en áreas diferentes donde se les va a brindar la atención como si fuera un área de cuidados intensivos” dijo  Gladys Guerrero.

Espera que con esta observación que se da todos los días, la población reflexionen sobre la importancia del por qué todos los días, las autoridades de salud le piden a la población quedarse en casa.

VEA TAMBIÉN: Director del Gorgas aclara cómo se originó el brote de COVID-19 en el Colegio Francisco Beckmann

“La situación no ha cambiado, no ha disminuido y hay un tipo de población que no está haciendo caso al llamado que se le hace, un grupo de población que se está arriesgando y arriesgando a las personas que están en su casa y si son adultos mayores o personas con alguna morbilidad entonces son personas que se ponen en peligro y que sean parte de esas estadísticas de personas que en determinado momento ingresan a una unidad de cuidados intensivos” agregó la doctora Guerrero.

En cuanto a la cantidad de casos y de las estadísticas que a la fecha se han registrado  Gladys Guerrero, asegura que están dentro del comportamiento de lo que se ha estado señalando.

“De repente unos casitos más en cuidados intensivos, unos casos más de los leves o moderados sin embargo, van acorde con las gráficas y la curva que nosotros hemos estado estimando. Esperamos que a la segunda o tercera semana de abril podríamos haber alcanzado el pico de la enfermedad para empezar aplanar esa curva e iniciar el descenso, pero esto solo ocurrirá si las personas hacen caso, se quedan en casa y que solo salgan los que por nuestra responsabilidad tenemos que salir” dijo.

VEA TAMBIÉN: Organizadores de boda celebrada en Paitilla serán sancionados por violar cuarentena

Enfatizó además, “las autoridades de salud y la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) estamos haciendo todo lo que podemos pero necesitamos a una población responsable y que esa minoría que no lo está haciendo, haga lo que le toca para tener una respuesta efectiva en el momento que nos hemos estimado para alcanzar el pico máximo de la infección”, puntualizó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sociedad Alcaldía de San Miguelito inicia la búsqueda de nueva empresa recolectora de desechos

Sucesos Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Aldea global Panamá será sede de la COP16 de la Convención sobre los Humedales en el 2028

Mundo El expresidente de Colombia Álvaro Uribe es condenado a 12 años de prisión domiciliaria

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Sociedad Concejales de Chame conocen más detalles del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política 923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Sociedad Dengue: 2025 registra 13 defunciones

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Suscríbete a nuestra página en Facebook