sociedad

CSS extenderá contratos temporales ante escasez de personal

Autoridades esperan, para inicios del próximo año, regular esta situación otorgándole permanencia a estas posiciones.

Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:
Declaraciones del ministro de salud, Fernando Boyd Galindo, a los medios de comunicación. Foto: Cortesía

Declaraciones del ministro de salud, Fernando Boyd Galindo, a los medios de comunicación. Foto: Cortesía

Cerca de 3,869 contratos que vencen, este 31 de julio, han sido prolongados para asegurar la atención en centros hospitalarios, indicó Fernando Boyd Galindo, ministro de salud. 

Versión impresa
Portada del día

Sin especificar el periodo de extensión de estos contratos, autoridades señalan que esta medida busca dar solución a la escasez de personal que aqueja a las instalaciones de salud a nivel nacional.

Dicha carencia responde a las dificultades de formación, empleo, retención de personal, desmotivación y agotamiento generado durante la pandemia de la covid-19.

La inestabilidad laboral del personal de salud en Panamá ha sido una constante dentro del sistema, hay trabajadores que llevan entre 10 y 15 años brindando el servicio de manera temporal. 

"Vamos a tratar, en la medida de lo que sea posible, ir solventando esas plazas", aseguró Boyd Galindo.

También serán prorogados todos los contratos de personal necesario que se vencen el 31 de agosto.

Autoridades esperan, para inicios del próximo año, regular esta situación otorgándole permanencia a estas posiciones.

La contratación de personal fijo está sujeta a la aprobación del presupuesto por la Comisión de la Asamblea Nacional.

Personal médico, de enfermeras y especialistas, son las áreas de mayor deficiencia en los centros hospitaliarios. 

Dato mundial

Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que actualmente hacen falta, en el mundo, cuatro millones de personal médico, de enfermería y sanitario, y para 2030 se calcula que este déficit alcance los diez millones de trabajadores. 

Obra

En otros temas, el ministro también abordó la entrega de la Policlinica de San Isidro, que se tenía pactada para el mes de agosto, sin embargo, su inaguración se retrasará algunos meses.

La obra presenta un 70% de avance y su inversión asciende a 25 millones de dólares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Suscríbete a nuestra página en Facebook