Skip to main content
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
Trending
La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSCCapturan a tres por delito de estafa en Panamá OestePortobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestasPanamá va con la mejor actitud ante Paraguay en el Mundial Sub-17 de Catar 2025Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuál es la diferencia de la Alerta Amber en Panamá con respecto a otros países?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alerta Amber / Desaparecidos / muerte / Panamá / Tecnología

Panamá

¿Cuál es la diferencia de la Alerta Amber en Panamá con respecto a otros países?

Actualizado 2024/10/19 18:06:13
  • Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica

La cuenta de Instagram oficial para publicar las alertas fue creada en julio de 2023.

Edificio donde encontraron el cuerpo sin vida de Juan David García. Foto: Cortesía

Edificio donde encontraron el cuerpo sin vida de Juan David García. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Presunto homicida de Juan David se disculpa con su familia: 'Perdí el control'

  • 2

    Homicidio no. 95: Asesinan a “Maco” en Nombre de Dios, Costa Arriba de Colón

  • 3

    Un infante muere y dos mujeres resultan heridas en accidente vehicular en Coronado, Chame

El sistema de advertencia para ubicar a menores desaparecidos denominado Alerta Amber se utiliza en varios países del mundo y su implementación no presenta mayores diferencias, sin embargo, en Panamá se ha instaurado un modelo diferente.

El caso del menor Juan David García además de conmocionar a la población, ha puesto en evidencia la poca efectividad de este sistema en el país, ya que, su activación tardía y poca divulgación llevan a situaciones trágicas.

A diferencia de Panamá, en otras naciones, para que dicho aviso llegue rápidamente a una gran cantidad de personas, se emite a través de varios medios de comunicación como radio, televisión, dispositivos móviles, sitios webs y plataformas digitales.

Además, se utilizan métodos rudimentarios como carteles en la vía pública y estaciones de transporte; y novedosos, pues también se colocan alertas en las señales de tránsito.

Aspectos que no son replicados en Panamá, en donde la metodología de difusión es básica, únicamente basada en medios tradicionales, redes sociales como Instagram y una aplicación cuya descarga es opcional.

Haciendo un análisis de la cuenta de Instagram destinada a esta operación, cuyo usuario es @alertaamberpma, se puede constatar que fue creada en julio de 2023, no obstante, su primera publicación se hizo el 16 de mayo de 2024, diez meses después de hacerse unido a esta red.

La primera publicación de alerta se dio el 11 de junio para anunciar la localización de la menor Ericka Yanelis Palmer Díaz de 15 años desaparecida desde el 28 de mayo.

Dos meses después, el 11 de agosto, se alertó sobre la desaparición de Alexis Ariel Vega Sánchez, un infante sustraído en Chiriquí al que localizaron ese mismo día.

Posteriormente, se activó la alerta para ubicar a Valery Palacios, una menor de 5 años, vista por última vez en Quijada del Diablo, Bocas del Toro.

Palacios fue ubicada dos días después y se aprehendieron a 2 personas por este caso.

Recientemente, este mismo mes, se dieron 2 anuncios, uno el 10 de octubre por la desaparición de Madelyn Lineth Miranda Andrade de 2 años; encontrada al día siguiente en custodia de su padre.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El otro se realizó el 11 de octubre para Juan David García González, adolescente ubicado muerto en un edificio abandonado en el área de Albrook y por el que actualmente hay un aprehendido de 15 años.

Luego de conocerse este fatal desenlace y que las autoridades del Ministerio de Gobierno, encabezado por Dinoska Montalvo, ofrecieran disculpas a la ciudadanía por las inconsistencias y poca efectividad que rodearon el caso, se activaron varias alertas.

Tres de ellas para anunciar las desapariciones de Rachaell Brigiht Guevara Carrasco, Ashley Imory Díaz Salazar, y Diana Sofia Miranda del Hogar Casamena, ubicado en Howard - Veracruz, provincia de Panamá Oeste.

Miranda fue localizada por unidades de la Policía Nacional en la comunidad de Guna Nega, mientras que, las dos menores restantes aún continúan desaparecidas.

Ayer, se publicaron dos nuevas alertas Amber, una para anunciar la desaparición de Kaira Mixel Vásquez Sevillano, vista por última vez en la barriada San Juan de Dios, provincia de Coclé; y la otra para la menor Nansi Cristel Mela Ruda, cuyo reporte se realizó el pasado 12 de octubre en la provincia de Panamá Oeste.

Con este último anuncio, la cuenta oficial de Alerta Amber en Panamá alcanza un total de 16 publicaciones sobre 10 adolescentes y menores desaparecidos, de los cuales, se han localizado a 3, y encontrado a 2, es decir, la mitad de los sustraídos.

Dicha cuenta es administrada por el Ministerio de Gobierno, quien detalló que para implementar este sistema de forma óptima se deben flexibilizar algunos criterios impuestos por el Ministerio Público para proceder a la publicación.

Además, se requiere de un presupuesto de $5 millones de dólares para realizar todas las adecuaciones que dicho sistema necesita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".