sociedad

¿Cuál es la diferencia de la Alerta Amber en Panamá con respecto a otros países?

La cuenta de Instagram oficial para publicar las alertas fue creada en julio de 2023.

Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Edificio donde encontraron el cuerpo sin vida de Juan David García. Foto: Cortesía

Edificio donde encontraron el cuerpo sin vida de Juan David García. Foto: Cortesía

El sistema de advertencia para ubicar a menores desaparecidos denominado Alerta Amber se utiliza en varios países del mundo y su implementación no presenta mayores diferencias, sin embargo, en Panamá se ha instaurado un modelo diferente.

Versión impresa
Portada del día

El caso del menor Juan David García además de conmocionar a la población, ha puesto en evidencia la poca efectividad de este sistema en el país, ya que, su activación tardía y poca divulgación llevan a situaciones trágicas.

A diferencia de Panamá, en otras naciones, para que dicho aviso llegue rápidamente a una gran cantidad de personas, se emite a través de varios medios de comunicación como radio, televisión, dispositivos móviles, sitios webs y plataformas digitales.

Además, se utilizan métodos rudimentarios como carteles en la vía pública y estaciones de transporte; y novedosos, pues también se colocan alertas en las señales de tránsito.

Aspectos que no son replicados en Panamá, en donde la metodología de difusión es básica, únicamente basada en medios tradicionales, redes sociales como Instagram y una aplicación cuya descarga es opcional.

Haciendo un análisis de la cuenta de Instagram destinada a esta operación, cuyo usuario es @alertaamberpma, se puede constatar que fue creada en julio de 2023, no obstante, su primera publicación se hizo el 16 de mayo de 2024, diez meses después de hacerse unido a esta red.

La primera publicación de alerta se dio el 11 de junio para anunciar la localización de la menor Ericka Yanelis Palmer Díaz de 15 años desaparecida desde el 28 de mayo.

Dos meses después, el 11 de agosto, se alertó sobre la desaparición de Alexis Ariel Vega Sánchez, un infante sustraído en Chiriquí al que localizaron ese mismo día.

Posteriormente, se activó la alerta para ubicar a Valery Palacios, una menor de 5 años, vista por última vez en Quijada del Diablo, Bocas del Toro.

Palacios fue ubicada dos días después y se aprehendieron a 2 personas por este caso.

Recientemente, este mismo mes, se dieron 2 anuncios, uno el 10 de octubre por la desaparición de Madelyn Lineth Miranda Andrade de 2 años; encontrada al día siguiente en custodia de su padre.

El otro se realizó el 11 de octubre para Juan David García González, adolescente ubicado muerto en un edificio abandonado en el área de Albrook y por el que actualmente hay un aprehendido de 15 años.

Luego de conocerse este fatal desenlace y que las autoridades del Ministerio de Gobierno, encabezado por Dinoska Montalvo, ofrecieran disculpas a la ciudadanía por las inconsistencias y poca efectividad que rodearon el caso, se activaron varias alertas.

Tres de ellas para anunciar las desapariciones de Rachaell Brigiht Guevara Carrasco, Ashley Imory Díaz Salazar, y Diana Sofia Miranda del Hogar Casamena, ubicado en Howard - Veracruz, provincia de Panamá Oeste.

Miranda fue localizada por unidades de la Policía Nacional en la comunidad de Guna Nega, mientras que, las dos menores restantes aún continúan desaparecidas.

Ayer, se publicaron dos nuevas alertas Amber, una para anunciar la desaparición de Kaira Mixel Vásquez Sevillano, vista por última vez en la barriada San Juan de Dios, provincia de Coclé; y la otra para la menor Nansi Cristel Mela Ruda, cuyo reporte se realizó el pasado 12 de octubre en la provincia de Panamá Oeste.

Con este último anuncio, la cuenta oficial de Alerta Amber en Panamá alcanza un total de 16 publicaciones sobre 10 adolescentes y menores desaparecidos, de los cuales, se han localizado a 3, y encontrado a 2, es decir, la mitad de los sustraídos.

Dicha cuenta es administrada por el Ministerio de Gobierno, quien detalló que para implementar este sistema de forma óptima se deben flexibilizar algunos criterios impuestos por el Ministerio Público para proceder a la publicación.

Además, se requiere de un presupuesto de $5 millones de dólares para realizar todas las adecuaciones que dicho sistema necesita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Suscríbete a nuestra página en Facebook