sociedad

¿Cuál es la diferencia de la Alerta Amber en Panamá con respecto a otros países?

La cuenta de Instagram oficial para publicar las alertas fue creada en julio de 2023.

Vivian Jiménez / vjimenez@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:
Edificio donde encontraron el cuerpo sin vida de Juan David García. Foto: Cortesía

Edificio donde encontraron el cuerpo sin vida de Juan David García. Foto: Cortesía

El sistema de advertencia para ubicar a menores desaparecidos denominado Alerta Amber se utiliza en varios países del mundo y su implementación no presenta mayores diferencias, sin embargo, en Panamá se ha instaurado un modelo diferente.

Versión impresa
Portada del día

El caso del menor Juan David García además de conmocionar a la población, ha puesto en evidencia la poca efectividad de este sistema en el país, ya que, su activación tardía y poca divulgación llevan a situaciones trágicas.

A diferencia de Panamá, en otras naciones, para que dicho aviso llegue rápidamente a una gran cantidad de personas, se emite a través de varios medios de comunicación como radio, televisión, dispositivos móviles, sitios webs y plataformas digitales.

Además, se utilizan métodos rudimentarios como carteles en la vía pública y estaciones de transporte; y novedosos, pues también se colocan alertas en las señales de tránsito.

Aspectos que no son replicados en Panamá, en donde la metodología de difusión es básica, únicamente basada en medios tradicionales, redes sociales como Instagram y una aplicación cuya descarga es opcional.

Haciendo un análisis de la cuenta de Instagram destinada a esta operación, cuyo usuario es @alertaamberpma, se puede constatar que fue creada en julio de 2023, no obstante, su primera publicación se hizo el 16 de mayo de 2024, diez meses después de hacerse unido a esta red.

La primera publicación de alerta se dio el 11 de junio para anunciar la localización de la menor Ericka Yanelis Palmer Díaz de 15 años desaparecida desde el 28 de mayo.

Dos meses después, el 11 de agosto, se alertó sobre la desaparición de Alexis Ariel Vega Sánchez, un infante sustraído en Chiriquí al que localizaron ese mismo día.

Posteriormente, se activó la alerta para ubicar a Valery Palacios, una menor de 5 años, vista por última vez en Quijada del Diablo, Bocas del Toro.

Palacios fue ubicada dos días después y se aprehendieron a 2 personas por este caso.

Recientemente, este mismo mes, se dieron 2 anuncios, uno el 10 de octubre por la desaparición de Madelyn Lineth Miranda Andrade de 2 años; encontrada al día siguiente en custodia de su padre.

El otro se realizó el 11 de octubre para Juan David García González, adolescente ubicado muerto en un edificio abandonado en el área de Albrook y por el que actualmente hay un aprehendido de 15 años.

Luego de conocerse este fatal desenlace y que las autoridades del Ministerio de Gobierno, encabezado por Dinoska Montalvo, ofrecieran disculpas a la ciudadanía por las inconsistencias y poca efectividad que rodearon el caso, se activaron varias alertas.

Tres de ellas para anunciar las desapariciones de Rachaell Brigiht Guevara Carrasco, Ashley Imory Díaz Salazar, y Diana Sofia Miranda del Hogar Casamena, ubicado en Howard - Veracruz, provincia de Panamá Oeste.

Miranda fue localizada por unidades de la Policía Nacional en la comunidad de Guna Nega, mientras que, las dos menores restantes aún continúan desaparecidas.

Ayer, se publicaron dos nuevas alertas Amber, una para anunciar la desaparición de Kaira Mixel Vásquez Sevillano, vista por última vez en la barriada San Juan de Dios, provincia de Coclé; y la otra para la menor Nansi Cristel Mela Ruda, cuyo reporte se realizó el pasado 12 de octubre en la provincia de Panamá Oeste.

Con este último anuncio, la cuenta oficial de Alerta Amber en Panamá alcanza un total de 16 publicaciones sobre 10 adolescentes y menores desaparecidos, de los cuales, se han localizado a 3, y encontrado a 2, es decir, la mitad de los sustraídos.

Dicha cuenta es administrada por el Ministerio de Gobierno, quien detalló que para implementar este sistema de forma óptima se deben flexibilizar algunos criterios impuestos por el Ministerio Público para proceder a la publicación.

Además, se requiere de un presupuesto de $5 millones de dólares para realizar todas las adecuaciones que dicho sistema necesita.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Economía El cruce por el Canal 'no puede ser gratuito', reitera Panamá

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Sociedad Meduca espera que docentes se reintegren a sus funciones este lunes

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Embajada de EE.UU. pide redes sociales públicas al solicitar visas: ¿Qué tan importante es la información de los perfiles?

Sociedad Estudio revela que el 55% de los trabajadores ha sufrido discriminación laboral

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Sociedad 13 años de cárcel para mujer que le cortó la cara a menor en Los Andes; familia no está satisfecha con la pena

Sociedad Cancillería evalúa asilo de Cerrud; Bolivia no ha emitido solicitud por Saúl Méndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook