Skip to main content
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
Trending
Opella refuerza su apuesta por el autocuidadoDeuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y ArraijánBárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesiónA finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 mesesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuáles son los principales 10 riesgos en Panamá para 2024?

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agua / Canal de Panamá / Elecciones / Panamá / Riesgo

Panamá

¿Cuáles son los principales 10 riesgos en Panamá para 2024?

Actualizado 2024/03/19 09:45:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La próxima administración tendrá un papel clave porque estará al frente del último quinquenio previo al vencimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El desempleo sigue afectando a una gran parte de la población. Foto: EFE

El desempleo sigue afectando a una gran parte de la población. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Inhabilitar a José Raúl Mulino sería un golpe de Estado'

  • 2

    ADN confirma que cuerpo desmembrado era de nutricionista

  • 3

    Conusi se unirá a la huelga que realizará Suntracs el martes

El informe “Panamá: Estrategias Audaces frente a Riesgos Críticos” ha identificado  los 10 riesgos reputacionales más significativos para Panamá en la actualidad.

Para definir estos riesgos, LLYC, firma global de Corporate Affairs y Marketing,  realizó  un proceso  que combinó la evaluación de más de 4 millones de menciones provenientes de la conversación digital de 61,000 perfiles analizadas por equipos especializados en Asuntos Públicos, Riesgos y Deep Learning.

¿Cuáles son esos riesgos detectados?

1. El Fenómeno del Niño: Más allá de la falta de agua. Este riesgo hace necesaria una estrategia visionaria y cooperativa para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

2. Corrupción: Una enfermedad que paraliza el desarrollo. La conversación online refleja un 87 % de menciones negativas sobre la corrupción. Los ciudadanos demandan una mayor rendición de cuentas y transparencia. El análisis offline destaca la importancia de abordar tanto casos individuales como problemas sistémicos.

3. Una democracia frágil: La pérdida de credibilidad en el sistema. El informe sugiere la necesidad de abordar las preocupaciones sobre corrupción y desigualdad económica para consolidar el progreso.

4. Polarización social: Divide más que un canal. La polarización social, impulsada por desigualdades socioeconómicas y percepción de corrupción, es una problemática que exacerbada por la proximidad de las elecciones, requiere un enfoque integral que promueva el diálogo inclusivo, aborde las desigualdades subyacentes y fortalezca las instituciones democráticas.

5. Falta de agua en el Canal de Panamá: Una crisis local que amenaza al comercio global. La empresa privada puede contribuir a mejorar la crisis del agua en el Canal de Panamá, mediante el desarrollo de tecnologías de conservación y desalinización, la inversión en infraestructura hídrica y la promoción de prácticas empresariales sostenibles para reducir la huella hídrica.

6. Educación: El talón de Aquiles del país y el reto del gobierno entrante. La conversación destaca la preocupación por la calidad educativa y los desafíos laborales, urgiendo a soluciones prácticas y efectivas.

7. Inseguridad: La preocupación latente en todo el país. El sector privado puede contribuir al abordaje de la inseguridad en Panamá mediante la colaboración con el gobierno y la sociedad civil para mejorar la infraestructura de seguridad, promover iniciativas comunitarias y ofrecer programas de capacitación laboral.

8. Desempleo: ¿Escasez de talento o falta de oferta? La colaboración entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil es fundamental para abordar estos desafíos. Es crucial que las empresas establezcan alianzas con instituciones educativas para adaptar los planes de estudio a las necesidades del mercado laboral actual y futuro.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

9. Pobreza y desigualdad: Divisiones profundas en múltiples sectores. La situación de pobreza y desigualdad persiste a pesar del crecimiento económico, especialmente en áreas rurales e indígenas.

10. Crisis en la salud: El futuro de la Caja De Seguro Social. Se requiere una revisión integral del sistema de salud, incluyendo reformas en el modelo de financiamiento, mejoras en la gestión y eficiencia operativa, lucha contra la corrupción y promoción de la salud preventiva, además de la ampliación de la cobertura de la seguridad social para incluir a la población informal.

Frente a este escenario, Ernesto Méndez, director de Asuntos Públicos de LLYC Panamá, advierte que la próxima administración tendrá un papel clave, porque no solo se trata  de retos locales, sino que también es la administración del último quinquenio previo al vencimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Recuerda, sin embargo, que esta no es solo es una tarea solo de las autoridades, también es una responsabilidad del sector privado, por lo que es necesario crear sinergia entre ambos sectores.

Por su parte Margorieth Tejeira, directora de Riesgos y Crisis de LLYC Panamá, subraya que se trata de un ejercicio que  obliga a pensar en cómo abordar estos retos desde la anticipación en los roles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Opella apuesta a ‘poner la salud en las manos de las personas’. Foto: Ilustrativa / Freepik

Opella refuerza su apuesta por el autocuidado

Durante la pasada administración municipal, los pagos por mantenimiento y el servicio de enlace de datos de la red se realizaban con fondos de la Autoridad Nacional de Descentralización. Foto. Eric Montenegro

Deuda acumulada por $3 millones pone en riesgo los Centros de Videovigilancia en La Chorrera y Arraiján

Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

El programa de cirugías extraordinarias involucra el uso de 50 quirófanos de los hospitales que tiene la CSS a nivel nacional.  Cortesía

A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Confabulario

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

confabulario

Confabulario

Anuncian listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados. Foto: Ilustrativa.

Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Saúl Méndez saltó la cerca de la embajada en la madrugada.

Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".