sociedad

¿Cuáles son los principales 10 riesgos en Panamá para 2024?

La próxima administración tendrá un papel clave porque estará al frente del último quinquenio previo al vencimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

El desempleo sigue afectando a una gran parte de la población. Foto: EFE

El informe “Panamá: Estrategias Audaces frente a Riesgos Críticos” ha identificado  los 10 riesgos reputacionales más significativos para Panamá en la actualidad.

Versión impresa

Para definir estos riesgos, LLYC, firma global de Corporate Affairs y Marketing,  realizó  un proceso  que combinó la evaluación de más de 4 millones de menciones provenientes de la conversación digital de 61,000 perfiles analizadas por equipos especializados en Asuntos Públicos, Riesgos y Deep Learning.

¿Cuáles son esos riesgos detectados?

1. El Fenómeno del Niño: Más allá de la falta de agua. Este riesgo hace necesaria una estrategia visionaria y cooperativa para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

2. Corrupción: Una enfermedad que paraliza el desarrollo. La conversación online refleja un 87 % de menciones negativas sobre la corrupción. Los ciudadanos demandan una mayor rendición de cuentas y transparencia. El análisis offline destaca la importancia de abordar tanto casos individuales como problemas sistémicos.

3. Una democracia frágil: La pérdida de credibilidad en el sistema. El informe sugiere la necesidad de abordar las preocupaciones sobre corrupción y desigualdad económica para consolidar el progreso.

4. Polarización social: Divide más que un canal. La polarización social, impulsada por desigualdades socioeconómicas y percepción de corrupción, es una problemática que exacerbada por la proximidad de las elecciones, requiere un enfoque integral que promueva el diálogo inclusivo, aborde las desigualdades subyacentes y fortalezca las instituciones democráticas.

5. Falta de agua en el Canal de Panamá: Una crisis local que amenaza al comercio global. La empresa privada puede contribuir a mejorar la crisis del agua en el Canal de Panamá, mediante el desarrollo de tecnologías de conservación y desalinización, la inversión en infraestructura hídrica y la promoción de prácticas empresariales sostenibles para reducir la huella hídrica.

6. Educación: El talón de Aquiles del país y el reto del gobierno entrante. La conversación destaca la preocupación por la calidad educativa y los desafíos laborales, urgiendo a soluciones prácticas y efectivas.

7. Inseguridad: La preocupación latente en todo el país. El sector privado puede contribuir al abordaje de la inseguridad en Panamá mediante la colaboración con el gobierno y la sociedad civil para mejorar la infraestructura de seguridad, promover iniciativas comunitarias y ofrecer programas de capacitación laboral.

8. Desempleo: ¿Escasez de talento o falta de oferta? La colaboración entre el sector privado, el gobierno y la sociedad civil es fundamental para abordar estos desafíos. Es crucial que las empresas establezcan alianzas con instituciones educativas para adaptar los planes de estudio a las necesidades del mercado laboral actual y futuro.

9. Pobreza y desigualdad: Divisiones profundas en múltiples sectores. La situación de pobreza y desigualdad persiste a pesar del crecimiento económico, especialmente en áreas rurales e indígenas.

10. Crisis en la salud: El futuro de la Caja De Seguro Social. Se requiere una revisión integral del sistema de salud, incluyendo reformas en el modelo de financiamiento, mejoras en la gestión y eficiencia operativa, lucha contra la corrupción y promoción de la salud preventiva, además de la ampliación de la cobertura de la seguridad social para incluir a la población informal.

Frente a este escenario, Ernesto Méndez, director de Asuntos Públicos de LLYC Panamá, advierte que la próxima administración tendrá un papel clave, porque no solo se trata  de retos locales, sino que también es la administración del último quinquenio previo al vencimiento de la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.

Recuerda, sin embargo, que esta no es solo es una tarea solo de las autoridades, también es una responsabilidad del sector privado, por lo que es necesario crear sinergia entre ambos sectores.

Por su parte Margorieth Tejeira, directora de Riesgos y Crisis de LLYC Panamá, subraya que se trata de un ejercicio que  obliga a pensar en cómo abordar estos retos desde la anticipación en los roles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook