Skip to main content
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
Trending
¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?La ruta que acerca la minería a los panameños Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier MileiPromotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Cuándo se empezará realmente a vacunar a los panameños? Panorama incierto, tras informe de Cortizo

1
Panamá América Panamá América Jueves 28 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Diputados / Laurentino Cortizo / Panamá / Presidente

Panamá

¿Cuándo se empezará realmente a vacunar a los panameños? Panorama incierto, tras informe de Cortizo

Actualizado 2021/01/02 13:31:53
  • Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez

El mandatario de la República añadió en su discurso de este sábado 2 de enero que es necesario que "la conducta de cada uno de nosotros debe mejorar para que las cifras también mejoren. El futuro está en la disciplina de cada uno de nosotros y eso escribirá la página en blanco del 2021".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Habrá que esperar los 90 días previstos por el Gobierno Nacional para contar con la vacuna contra la covid-19.

Habrá que esperar los 90 días previstos por el Gobierno Nacional para contar con la vacuna contra la covid-19.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Instalación de la segunda legislatura en la Asamblea Nacional será en línea

  • 2

    Férrea seguridad en los predios de la Asamblea Nacional ante retorno de diputados a sesiones ordinarias

  • 3

    Asamblea Nacional defienden la creación de nuevos corregimientos durante este año

"Estamos listos para recibir la vacuna de Pfizer y en el transcurso de 90 días empezaremos a vacunar", dijo el presidente de la Republica, Laurentino Cortizo, en medio de su discurso a la Nación durante la sesión de instalación de la Segunda Legislatura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias de la Asamblea Nacional.

El anuncio sigue dejando en total incertidumbre a una sociedad que ha fijado sus esperanzas en la eficacia y la puesta en marcha de esta vacuna, al no contar todavía con una fecha específica para su llegada al país. 

Sin embargo, es necesario que la vacuna una vez llegue esté debidamente almacenada y con los parámetros necesarios para aplicarla lo que podría tomar un poco más de tiempo de los previsto. Aunado a esto, los primeros en vacunarse serán las personas que laboran en la primera línea de batalla contra la covid-19, de acuerdo a la informacion que ha brindado el Gobierno y se le dará prioridad a los mayores de 60 años.

Ante esta incertidumbre en la que aún permanecen los panameños, han surgido varias críticas y reacciones, tras el informe a la Nación que rindió el presidente.

El abogado Ernesto Cedeño consideró que "si la vacuna llega por ejemplo el 31 de marzo habrá que esperar un tiempo más para la aplicación de este medicamento y el pueblo panameño lo que necesita es información concreta, porque ya no aguanta más". 

Por su parte el sociólogo Danilo Toro dijo que quien tiene la "batuta" al momento de enviar la vacuna y bajo sus condiciones es el proveedor de esta, sin embargo, el Gobierno Nacional no ha sido claro en dar a conocer el tiempo exacto de la espera y el plan que inmediato se seguirá al momento de su llegada.

De acuerdo con el sociólogo Chile, ya ha anunciado incluso el plan que tiene previsto, ya que para el cinco de marzo tienen como meta vacunar a cinco millones de personas.

En medio de este panorama, Panamá vive el peor de los escenarios de la covid-19, tras el repunte de casos en el país, con un total de contagios de más de 240 mil 733 casos de la covid-19 y 4,064 defunciones.

VEA TAMBIÉN: Publican calendario de recarga del vale digital para Panamá y Panamá Oeste

A pesar de los esfuerzos que aparentemente ha hecho el Gobierno Nacional por la obtención rápida de la vacuna de Pfizer y así poder contrarrestar los casos de la covid-19 en Panamá, aún será necesario esperar.

Desde los indicios de la elaboración de la vacuna en diferentes países, las autoridades de salud panameñas aseguraron que se estaban realizando todos los protocolos para contar con la mejor y más eficaz vacuna.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Hemos comprometido 56 millones de balboas para adquirir 5 millones 500 mil dosis y Panamá tiene lista la logística, la trazabilidad del cargamento, su llegada, almacenamiento, distribución y luego la aplicación y seguimiento requerido a las personas vacunadas, los equipos interinstitucionales están organizados para la misión" puntualizó Cortizo en su discurso. 

Sin embargo, ya en varios países de latinoamérica empezaron a vacunar incluso en el mes de diciembre, es decir antes de que culminara el año 2020.

VEA TAMBIÉN: A partir del 1 de febrero, el Vale Digital aumenta de 100 a 120 dólares

México, Chile y Costa Rica se convirtieron en los primeros países de Latinoamérica en vacunar a su población.

El plan contempla priorizar la inmunización del personal médico de primera línea y adultos mayores.

La esperanza de los panameños está puesta en esta vacuna, para poder que se de una reapertura económica con menos riesgo de contagios, a pesar de continuar con todas las medidas de bioseguridad.

El mandatario de la República añadió en su discurso de este sábado 2 de enero que es necesario que "la conducta de cada uno de nosotros debe mejorar para que las cifras también mejoren. El futuro está en la disciplina de cada uno de nosotros y eso escribirá la página en blanco del 2021".

Al tiempo que añadió que "hay que entender que no puede haber salud sin economía, pero tampoco economía sin salud".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Kunno, Migbelis Castellanos y Roberto Hernández. Fotos: Facebook / Instagram

¿Quiénes presentarán la 'Noche de Estrellas' de Premios Juventud 2025?

Los visitantes pueden acercarse a stands interactivos. Foto: Cortesía

La ruta que acerca la minería a los panameños

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: Cortesía

Mulino y Lula analizan proyectos de inversión en Panamá

Javier Milei, presidente de Argentina. Foto. EFE

Panamá condena ataque contra la caravana del presidente argentino Javier Milei

La vivienda es uno de los sectores con mayor impacto social. Foto: Cortesía

Promotores de Chiriquí piden aprobar con urgencia reformas a la Ley de Interés Preferencial

Lo más visto

Tránsito de buques por el Canal. Foto: Cortesía

¿Por qué los ingresos del Canal para 2026 podrían disminuir en 7.4%?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".