sociedad

Cultura congo podría ingresar a lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco

Así como los congos, las tamboradas y la construcción de muros en piedra seca de España, y la romería de Zapopan de México, forman parte de esta lista, según anunció hoy su Comité intergubernamental.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Los congos de Panamá.

La cultura Congo de Panamá se encuentra que la Unesco la estudie para inscribirla en su lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Versión impresa

Así como los congos, las tamboradas y la construcción de muros en piedra seca de España, y la romería de Zapopan de México, forman parte de esta lista, según anunció hoy su Comité intergubernamental.

España aparece representada en las tamboradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades, y en una candidatura para preservar el arte de construir muros en piedra seca junto con Croacia, Chipre, Eslovenia, Francia, Grecia, Italia y Suiza.

Respecto a América Latina, aspiran a entrar en la lista las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo de Panamá y la romería de Zapopan (centro de México), el ciclo ritual de Llevada de la Virgen que es la tercera peregrinación más importante del país.

VEA TAMBIÉN: Franz Wever se disculpa con los judíos por calificarlos de tacaños

Sus candidaturas se examinarán en la décimo tercera edición de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la salvaguardia del patrimonio cultural, que se celebrará entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre en Port Luis (República de Mauricio).

Presidido por el ministro de Arte y Cultura de la República de Mauricio, Prithvirajsing Roopun, el cónclave también examinará siete candidaturas que requieren medidas urgentes de salvaguardia.

Entre estas se encuentran las marionetas de guante tradicionales de Egipto, el teatro de sombras de Siria, tres ritos de paso masculinos de la comunidad masái de Kenya o los conocimientos de la "foggara", un sistema de regadío tradicional de Argelia.

Durante las reuniones en Port Louis varios países expondrán su experiencia en proyectos financiados por el mecanismo de asistencia internacional de la Convención para proteger sus patrimonios culturales inmateriales en situación de emergencia.

VEA TAMBIÉN: Frenadeso arremete contra Martín Torrijos y le recuerda su "gobierno coimero"

"Nuestro mayor éxito son las políticas públicas impulsadas por los Estados para preservar su patrimonio cultural inmaterial y la sensibilización de las comunidades locales", remarcó en rueda de prensa el secretario de la Convención de la Unesco, Tim Curtis.

La lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reúne actualmente 399 tradiciones y conocimientos protegidos por el organismo de la ONU y 52 elementos más cuya supervivencia se considera amenazada.

El Comité, formado por los 24 Estados Partes en la Convención para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, adoptada en 2003, también examinará dos propuestas de inscripción en el Registro de buenas prácticas.

Se tratan del festival nacional del patrimonio y la cultura "Al-Janadria" de Arabia Saudí y el programa "Tierra de Leyendas" para promover y revitalizar el arte en la región de Kronoberg (sur de Suecia).
Asimismo, el Comité estudiará una petición de asistencia internacional de Albania para financiar un inventario de su patrimonio inmaterial hecho con la participación de las comunidades.

El Comité intergubernamental de la Unesco se reúne una vez al año para examinar el funcionamiento de la Convención y examinar las candidaturas de inscripción en sus Listas.

Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook