sociedad

'De lograr el alto al fuego entre Irán e Israel, Panamá debería apoyar nominación de Trump al Nobel'

El conflicto en Medio Oriente ha ocasionado la muerte de más de 430 personas.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,  recibió este martes una nueva nominación al premio Nobel de la Paz, la cual se suma a la que ya hizo Pakistán por su rol en los conflictos en Medio Oriente.

Versión impresa

De acuerdo con  Buddy Carter, legislador de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Trump ha tenido un "papel extraordinario e histórico" al poner fin al conflicto armado entre Israel e Irán, razón por la que escribió al Comité del Premio Nobel de la Paz para impulsar su candidatura.

Además, varios países han considerado impulsar su nominación al Premio Nobel de la Paz, tomando en cuenta que ha reducido el peligro de una tercera guerra mundial cuyas afectaciones serían devastadoras para todo el mundo.

Aunque las autoridades panameñas aún no se han pronunciado al respecto, sí han insistido en el restablecimiento de la paz, solicitud que coincide con los esfuerzos desempeñados por Trump en los últimos días.

Domingo Barrios, representante de la Fundación Cruzada Nacional contra la Corrupción y la Desigualdad de Panamá, considera que si el conflicto entre Irán e Israel llega a buen término, la condecoración del estadounidense sería “muy merecida”.

“Definitivamente, si se logra un cese al fuego de esta circunstancia, que es extremadamente peligrosa, yo estaría de acuerdo en que es merecedor del reconocimiento de haber logrado parar la escalada que nos puede llevar a una tercera guerra mundial”, dijo.

Menciona que Panamá debe seguir construyendo la paz en todos sus niveles, ello implicaría apoyar tal nominación, pues las intenciones del presidente estadounidense, particularmente en este tema, han sido conciliadoras.

“Panamá debiera aprobarlo porque a todos, como humanidad, eso (el conflicto) nos puede afectar, nos puede destruir”, afirmó.

Al ser consultado sobre si el mensaje que estaría mandando Panamá al apoyar la postulación de Trump, tras las amenazas realizadas de tomarse el Canal de Panamá, sería positivo, dijo que sí y que son temas separados.

“Creo que la inherencia y la posible victoria del presidente Trump en eliminar el riesgo de una tercera guerra mundial, Panamá debería aplaudirlo porque a todos como humanidad eso nos puede afectar, nos puede destruir”, dijo.

Añadió: “Creo que lo ocurrido anteriormente en los temas de las declaraciones sobre el Canal de Panamá, estas mismas son más un asunto de virtudes diplomáticas o de contextos diplomáticos que dependiendo de cómo se miren, cómo se observen, cómo se expliquen, pueden tener diferentes resultados...”.

El representante de Israel ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Danny Danon, al ser consultado hoy sobre la nominación hecha por Carter, señaló que este reconocimiento es una manera de valorar el esfuerzo de EE.UU., por mantener la paz.

"Creo que debemos agradecerle su liderazgo y las decisiones que tomó, y reconocer así los esfuerzos de Estados Unidos", dijo Danny Danon.

El delegado de Israel ante la ONU espera que otros países, además de Pakistán, se sumen a esta iniciativa que busca restablecer el orden en el mundo.

El conflicto en Medio Oriente ha ocasionado la muerte de más de 430 personas, y ha dejado más de 3,500 heridos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Aldea global Proyecto de Río Indio tendría su propio 'Barro Colorado' para impulsar la investigación científica

Judicial Sancionan ley de extinción de pena a través del perdón de las víctimas

Deportes Arias agradece a Mulino gestión con Arévalo: 'Su liderazgo con la integridad de los panameños quedó demostrado'

Sociedad La DEA cooperó con inteligencia en el decomiso de 13,5 toneladas de cocaína en Panamá

Economía Panamá figura entre los países latinoamericanos con mejor nivel de inclusión financiera según IIF de Credicorp

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Sociedad Más de 20 estados hacen recomendaciones a Panamá sobre los derechos de personas LGBTIQ+

Economía Panamá registra una inflación del -0,02 % en octubre

Economía Concluye la liquidación forzosa de la Banca Privada D'Andorra en Panamá

Judicial Ministra de Gobierno sobre el traslado de Meneses: Tinajitas es una cárcel de transición

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Sociedad Estados Unidos le revoca visa a Roberto Ruiz Díaz; acababa de volver de California

Sociedad Panamá suma 23 muertes por dengue y 13.844 casos de la enfermedad en 2025

Provincias Minsa decomisa tres toneladas de productos de panadería en Panamá Oeste

Aldea global ¿Qué contempla el estudio de impacto ambiental del ferrocarril Panamá - David - Frontera?

Sociedad Presión extrema y acoso laboral en los 'call centers' son expuestos tras fallecimiento de trabajador

Deportes Christiansen, piensa en el triunfo ante El Salvador: 'No podemos volver a fallar en el Rommel'

Judicial Asesino de Paola Chávez, la mujer que clamó por ayuda al MP, penará 37 años en la cárcel

Variedades 'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

Sociedad Acodeco advierte sobre el incumplimiento de la garantía

Variedades Mirna Caballini calló bocas con su pasarela en traje de baño

Suscríbete a nuestra página en Facebook