Panamá
¡De lujo! Con más de 500 participantes, se realiza en Tokio recepción en honor al presidente de Panamá
- Redacción
- /
- nacion.pa@epasa.com
- /
- @PanamaAmerica
El presidente Mulino promueve a Panamá como la entrada de Japón a América Latina y el Caribe.

El presidente dijo que Panamá valora con gratitud el respaldo de Japón a lo largo de los años. Foto: Cortesía
Noticias Relacionadas
Unas 500 personas participaron en la recepción ofrecida al presidente de la República de Panamá, José Raúl Mulino, en Tokio, Japón, entre ellas empresarios japoneses del mundo marítimo, financiero, industrial, altos funcionarios del Gobierno japonés, diplomáticos y político interesados en las nuevas oportunidades de inversión que ofrece el mercado panameño.
“Panamá valora con gratitud el respaldo de Japón a lo largo de los años. Es un apoyo que hoy se traduce en obras tangibles, como el financiamiento de la Línea 3 del Metro de Panamá, infraestructura que marcará un hito en el desarrollo humano para 700 mil moradores”, manifestó el presidente Mulino, aclarando que esta relación va mucho más allá que este proyecto emblemático.
El Presidente Mulino, acompañado de la Primera Dama, Maricel Cohen de Mulino, afirmó en su discurso que Panamá y Japón comparten intereses vitales en el sector marítimo. El Canal de Panamá, que une a los océanos Atlántico y Pacífico, es una vía estratégica para el comercio japonés. Más del 14% de la carga que transita por el Canal está vinculada de forma directa o indirecta a Japón, y la Autoridad del Canal mantiene una estrecha relación con la comunidad marítima japonesa para garantizar eficiencia, seguridad y sostenibilidad, apuntó el mandatario panameño.
Indicó que la Expo Osaka 2025, que este 6 de septiembre celebra el Día Nacional de Panamá, es una oportunidad para mostrarle al mundo que nuestras naciones comparten valores de innovación, sostenibilidad y cooperación.
Entre los asistentes a la recepción por parte del Gobierno de Japón están el Ministro de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, Hiromasa Nakano; el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Hisayuki Fujii, el Presidente de la Liga Interparlamentaria Panamá-Japón, Junzo Yamamoto, entre otras personalidades.
“Deseo, sobre la sólida amistad que nuestros dos pueblos han construido a lo largo de los años, trabajar en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en diversos ámbitos, incluyendo el sector transporte y comunicaciones”, dijo el ministro japonés Nakano.
Por otra parte, el presidente Mulino invitó a Japón a unirse al Protocolo del Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá para asegurar el libre tránsito, seguro y confiable, para todas las naciones y la cooperación multilateral. Este tratado ya ha sido firmado por 40 países.
“Queremos fortalecer la cooperación técnica, compartir experiencias en innovación portuaria, digitalización de operaciones y eficiencia energética, así como en la capacitación de la gente de mar. Japón es líder mundial en tecnología naval y Panamá es líder en registro de naves; esa combinación tiene un potencial inmenso”, destacó Mulino en la recepción en su honor donde también estuvo acompañado por parte de su equipo de trabajo, entre ellos el Canciller Javier Martínez Acha; el Ministro de Comercio, Julio Moltó; el Ministro del Canal, José Ramón Icaza; el administrador de la Autoridad Marítima, Luis Roquebert, entre otros funcionarios.
También señaló que, en materia de inversión, Panamá ofrece a las empresas japonesas un punto de entrada para desarrollar de manera eficiente sus negocios en América Latina y el Caribe.
El mandatario panameño destacó la ubicación geográfica única, con conectividad marítima, aérea y digital sin igual, además de un centro financiero responsable, sólido y regulado que sirve como plataforma regional. También describió las ventajas de las zonas francas y regímenes especiales, como la Zona Libre de Colón y Panamá Pacífico, que facilitan el comercio internacional.
“Invito a las compañías japonesas a considerar a Panamá como su ‘hub’ para las Américas: desde nuestras costas pueden llegar a mercados que suman más de 320 millones de consumidores. Empresas de logística, tecnología, energías renovables, manufactura ligera y servicios especializados encontrarán en Panamá estabilidad, talento y proyección global”, dijo Mulino, y mencionó la adhesión panameña al Mercosur, un bloque de países integrado por Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
“Panamá es la puerta de entrada de productos japoneses al bloque más importante del hemisferio sur, tanto de producción agropecuaria como de consumo, así como también la ruta más eficiente para la importación, aquí, de los productos de aquellas naciones”, aseveró el presidente Mulino, quien cerró su discurso invitando a los japoneses a disfrutar de productos panameños de altísima calidad, como cafés, especialmente el geisha; el cacao nacional, que es de clase mundial, y la piña con el sello "sabor del año", concluyó el Presidente de Panamá.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.