sociedad

Deficiencia en educación genera gastos a familias

Hay una marcada diferencia entre la percepción de especialistas en conducta y los padres de familia sobre la mala calidad de la educación pública.

Yai Urieta - Actualizado:

El respeto por la educación se inicia desde casa y el apoyo familiar es importante entre estudiantes que tienen que afrontar la realidad de sistema educativo público. Foto: Panamá América

La deficiencia del sistema de educación público tiene un impacto negativo en la población, principalmente en aquellas familias de recursos limitados que no pueden ingresar sus hijos en colegios privados.

Versión impresa

Problemas administrativos, tanto del Meduca como en los propios centros educativos, afectan diariamente la educación de los estudiantes que se quejan por no recibir una capacitación completa en sus primeros años de estudio.

Ante las dificultades como ausencia de docentes durante el año escolar, falta de recursos para trabajar en las aulas, infraestructuras dañadas y programas de educación que no se cumplen a cabalidad, hay muchos panameños de clase media baja que hacen el sacrificio de enviar a sus hijos a una escuela privada.

"Cada familia sabe hasta dónde puede arroparse y hasta dónde puede llegar para darle una educación a sus hijos, pero la gran mayoría de los padres de familia prefiere comer arroz con huevo -literalmente- varios días a la semana, antes que matricular a sus acudidos en el sistema estatal", expresó la socióloga Milagros Tapia.

Y es que entre la educación privada y la pública panameña hay un gran bache, que queda reflejado en los ingresos a las universidades y las ganas de superación.

Aunque en otros países las escuelas estatales cuentan con una educación de primera, en Panamá cada año es más visible la división en la calidad de la enseñanza.

VEA TAMBIÉN: 'No son niños eternos, tienen capacidades y deseos de triunfar'

Para expertos, el tema de la mala calidad de la educación para los estudiantes de escuelas públicas va ligado a la educación que los estudiantes reciben en casa.

"No es cierto que todas las escuelas estatales del país sean malas. También depende de la actitud y ganas de superación que tenga cada estudiante", reconoció Tapia.

Muestra de ello es que en repetidas ocasiones representantes de gremios docentes han manifestado que no se oponen a los programas educativos que trata de impartir el Meduca, pero que deben hacerse de forma correcta.

Especialistas en psicopedagogía afirman que tal vez lo único que necesite un estudiante de escuela pública es "ánimo y confianza en que no importa en dónde se estudió, la decisión de cómo será el futuro depende de cada uno".

Pero ese ímpetu de superación debe comenzar a llenarse desde casa, es una de las recomendaciones de Jorge Moreno.

Y es que según él, así mismo como los estudiantes enfrentan su estancia de la etapa de educación en una escuela pública, lo hacen a la hora de formarse en una carrera profesional y posteriormente en sus trabajos.

VEA TAMBIÉN: Gobierno sin reparo para hacer daño a Ricardo Martinelli

Estudios psicológicos indican que el éxito de una persona depende del grado de concentración, determinación y dedicación que tenga al momento de pensar en una meta.

Para Moreno esto se traduce en algo tan sencillo como que no importa si un estudiante está en la escuela privada más costosa del país o en la escuela pública más fea del Meduca, "su determinación marcará su camino".

Realidad

Aunque la determinación y la dedicación son requisitos que aportarán muchas cosas positivas, también es una realidad que si no hay docentes o las clases se suspenden por motivos de infraestructura, esos sentimientos no servirán de mucho.

"Un cambio de raíz es lo único que esperamos los docentes para el próximo gobierno con la educación, ya está bueno de tener una división tan grande entre lo gratis y lo costoso", expresó la docente María Villarreal.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook