Skip to main content
Trending
La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en PanamáUniversidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares
Trending
La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en PanamáUniversidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de trasladosIglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia vivaExcomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícitoEE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Se requiere invertir en educación para un futuro viable

1
Panamá América Panamá América Jueves 20 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Educación / Estudiantes / Inversión

Estrategias

Se requiere invertir en educación para un futuro viable

Publicado 2019/03/17 00:00:00
  • Edwin Pinzón Vargas
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Para invertir en educación hay que invertir el proceso de las políticas educativas, las cuales deben ser ascendentes desde la escuela, y para iniciar esta verdadera reforma o transformación se necesita...:

La posible oferta educativa no responde a la vocación productiva del país o bien hay una disociación significativa entre el sector educativo y el empleador. Foto: Archivo.

La posible oferta educativa no responde a la vocación productiva del país o bien hay una disociación significativa entre el sector educativo y el empleador. Foto: Archivo.

Desde mi punto de vista, considero que la educación en la República de Panamá, por lo general, no corresponde a la necesidad de un país que busca su desarrollo. Es una educación que tiene un contenido abstracto, formalista, una didáctica más preocupada de transmitir conocimientos que de crear un espíritu crítico. Elevar la inversión en educación para nada garantiza que podrá disminuir la pobreza, y esto se debe a dos escenarios.

En primer lugar, a nivel educativo existen circunstancias, asociadas con la formación docente, muy críticas; en efecto, en muchas aulas y escuelas, por más que se les dote de todos los recursos necesarios: PC, libros, laboratorios y hasta un mejor sueldo, las cosas no van a cambiar, dado que el docente no tiene las habilidades de alfabetización para ejercer la docencia, ni siquiera vocación, y esto es muy grave.

En segundo lugar, en el escenario social rural no hay conectividad ni alineación sistémica a nivel educativo; en muchas comunidades al terminar el sexto grado no pueden continuar con el bachillerato, o bien al terminar este último nivel no pueden acceder a estudios técnicos o universitarios; pero hay algo más: la posible oferta educativa no responde a la vocación productiva del país o bien hay una disociación significativa entre el sector educativo y el empleador.

Por citar un caso: ¿Cómo es posible que en el bachillerato comercial los estudiantes estén aprendiendo a escribir a máquina y cuando van a buscar empleo se encuentran con computadoras?

Para invertir en educación hay que invertir el proceso de las políticas educativas, las cuales deben ser ascendentes desde la escuela, y para iniciar esta verdadera reforma o transformación se necesitan:

Directores con liderazgo;

Docentes en aprendizaje permanente con vocación y mística;

Escuelas con autonomía y articuladas sistémicamente con niveles técnicos y superiores;

Planes integrados por los sectores productivos, empresariales y educativos;

Una agenda de reflexión pautada por la investigación en el aula, en la escuela y en la sociedad;

Sistemas de evaluación estandarizados que midan y valúen (Medición y Valoración);

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones bajo un modelo pedagógico informacional;

Desterrar la lógica del fracaso escolar con un nuevo enfoque evaluativo, entre otras exigencias.

Efectivamente, para iniciar este proceso se necesitan recursos, pero sobre todo urgen mecanismos legales más flexibles y reformas estructurales desde la Constitución en aquellos tópicos vinculados al recurso humano: sin directores ni docentes con mentalidad planetaria todo intento de reforma o toda inversión será un nuevo fracaso.

Ojalá que, algún día, los futuros gobernantes de nuestro hermoso y productivo país decidan no copiar, sino construir su propio destino con honestidad, sensibilidad y rigor científico apegado a la realidad y a las necesidades concretas.

La educación no debe ser un vil negocio, puede ser un negocio decente.

Licenciado en Relaciones Internacionales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El dengue es una enfermedad grave y potencialmente mortal, transmitida a través de la picadura del mosquito de la especie 'Aedes aegypti'. Foto: Cortesía

La Región Metropolitana encabeza la lista de casos de dengue en Panamá

Universidad de Panamá pide reconsideración. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Javier Fanuco Fot Archivo

Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

El nuevo centro de operaciones y los vehículos, valorados en aproximadamente 1 millón de dólares, fueron financiados por el Departamento de Guerra de Estados Unidos. @usembpan

EE.UU. dona a Panamá centro de operaciones y transportes valorados en un millón de dólares




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".