Skip to main content
Trending
Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSSDonald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negociosEjecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera AdministrativaMiviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto
Trending
Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSSDonald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negociosEjecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera AdministrativaMiviot analiza el impacto de línea 3 en el OesteFerrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Desatención a la salud mental, con efecto dominó en la familia

1
Panamá América Panamá América Martes 16 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bullying / Depresión / Familia / Panamá

Panamá

Desatención a la salud mental, con efecto dominó en la familia

Actualizado 2022/10/13 06:47:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La depresión, la ansiedad, consumo de sustancias y la conducta de riesgo suicida son los trastornos de salud mental de mayor impacto en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las muerte por suicidio es más frecuente en hombre que en mujeres, sin embargo, son las mujeres quienes tiene más ideación o intentos. Pixabay

Las muerte por suicidio es más frecuente en hombre que en mujeres, sin embargo, son las mujeres quienes tiene más ideación o intentos. Pixabay

Noticias Relacionadas

  • 1

    Álvaro Tomas, el operador que trianguló dineros de Odebrecht para Varela

  • 2

    Erika Mouynes sale de la Cancillería y designan a Janaina Tewaney, quien era la ministra de Gobierno

  • 3

    Asaltan la Caja de Ahorro de El Ingenio; cuarto robo a entidad bancaria en menos de dos meses

Los trastornos de salud mental son una de las principales causas de morbilidad , discapacidad y mortalidad prematura, para los países de la región, incluyendo a Panamá, y su impacto, va más allá de la personas que los padece.

Cada año se pierden 12,000 millones de días de trabajo debido a la depresión y la ansiedad, lo que cuesta a la economía mundial cerca de un billón de dólares.

El estigma y el efecto dominó que tiene un trastorno de salud mental en la persona que lo padece, su familia, la sociedad y la economía, es un tema crucial para abordar en el marco de la celebración del Día Mundial de la Salud Mental, resalta el jefe de la Unidad de Salud Mental y Uso de Sustancias de la OPS/OMS, Renato Oliveira.

Estudios revelan que más del 90% de las personas que padecen una condición de salud mental se sienten rechazadas por las personas con la cuales interactúa, comienza a rechazarse a sí misma, abriendo oportunidades para considerar la autolesión, explicó Claudina Cayetano, asesora regional de Salud Mental de la OPS durante el conversatorio: Hacer de la salud mental y el bienestar para todos un prioridad mundial.

El estigma y la discriminación hacia las personas que buscan ayuda tiene un impacto duradero y representa una carga financiera para ella, debido a la pérdida general de su productividad.

La estela de afectaciones que deja la desantención a la salud mental, también implica el suicidio, que a sus vez, impacta en la familia de la víctima y sus allegados, agrega la psiquiatra y directora del Instituto Nacional de Salud Mental, Juana Herrera.

Las personas allegadas o que conocieron a la persona fallecida, sufren y viven en un periodo de duelo, dolor y de culpa por no haber sido capaz de evitarlo, apoyarlo, o identificar a tiempo la situación lo que genera un nuevo ciclo de afectación, explica la especialista.'

744


pacientes fueron admitidos durante el 2021 en el Instituto Nacional de Salud Mental.

453


pacientes egresaron en el 2021, 410 fue por alta definitiva, 34 salieron sin autorización médica.

En Panamá se ha identificado la depresión, la ansiedad, los mixtos de ansiedad-depresión, estrés post trauma, el consumo de sustancias y la conducta de riesgo suicida, como los trastornos de mayor alcance, detalló Herrera.

VEA TAMBIÉN: Jueza Baloisa Marquínez ante una labor titánica de claificar el expediente de Odebrecht

El suicidio indica tener desde un pensamiento de no querer seguir viviendo, una idea estructurada, un intento fallido, hasta la muerte consumada.

Previo a la pandemia se estimaba que 10% al 15% de la población tenía cuadros asociados a trastornos depresivos, y posterior a la pandemia, esta cifra se duplicó, sostiene Herrera.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los jóvenes entre los 15 y 29 años y los adultos comprendidos entre 45 a 60 años registran el mayor número de casos de suicidio, reveló estadística del 2020 del Servicio de Psiquiatría del Complejo Hospitalario Doctor Arnulfo Arias Madrid.

En Panamá, las muerte por suicidio es más frecuente en hombre que en mujeres, sin embargo, son las mujeres quienes tiene más ideación o intentos. En tanto, las alteraciones en el neurodesarrollo también ponen en riesgo a la población adolescente e infantil, principalmente, por el confinamiento causado por la pandemia.

La Dirección de Servicios Psicoeducativo del Ministerio de Educación reporta de 30 a 35 atenciones de casos mensuales de alumnos con ideación suicida, más de 200 casos nuevos, afirma el subdirector Vadim Moreno.

En noviembre de 2021, la Unicef señaló que 32% de los niños, niñas y adolescentes en Panamá sintieron molestias en su salud mental a raíz de la pandemia y en 8 de cada 10 hogares existía preocupación por la salud mental de los niños y niñas.

Los adultos mayor representan la otra parte vulnerable de la población que se ha visto afectada de manera preocupante, especialmente por casos de demencia y el Alzheimer, detalló la directora del Instituto Nacional de Salud Mental.

Atención

En los últimos cinco años, al Instituto Nacional de Salud Mental (Insam) han ingresado de 744 a 842 pacientes por año.

Cifras del año pasado indican que unos 744 pacientes fueron admitidos, el 60.6% era de primer ingreso y 39.4% por reingreso, de estos, 216 fue por recaída y 77 transferidos de otras instalaciones, según estadística del Instituto Nacional de Estadística y Censo de la Contraloría Nacional. Del total de los pacientes admitidos, 435 eran hombres y 309 mujeres.

Mientras que el promedio de egreso fue de 453 a 845 por año, siendo el 2021, el año con una cifra inferior de pacientes egresados de las instalaciones.

De los 453 pacientes que egresaron en el 2021, 410 fue por alta definitiva, 5 fueron transferidos a otras instalaciones, 34 salieron sin autorización médica, y se reportaron cuatro fallecidos.

Presupuesto

El gasto público mediado en salud mental en la región es de apenas el 2.0% del presupuesto de salud, y más del 60% está destinado a hospitales psiquiátricos, advierte la OMS.

En Panamá se establece un 3% del presupuesto del Ministerio de Salud (Minsa) para salud mental, recursos que se distribuyen en temas de personal, salario, en psicofármaco, instalaciones de salud, poco queda para campañas de prevención, y la pandemia afectó gran parte de este presupuesto.

La primera recomendación para aumentar la financiación es elevar la prioridad de atención de la salud mental, considerando el perjuicio a la salud del individuo, al trabajo, al desarrollo social, a la educación y la sociedad, señala la Organización Panamericana de la Salud, (OMS/OPS). Para Oliverira la pandemia de la covid-19 visibilizó la salud mental.

El Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra anualmente el 10 de octubre para concienciar sobre la necesidad de priorizar la salud mental.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

CSS busca fortalecer su capacidad actuarial. Foto: Cortesía

Autorizan acuerdo con el BIRF que proporciona servicios de asesoría al equipo actuarial de la CSS

Donald Trump, habla con la prensa en la Casa Blanca, en Washington. EFE

Donald Trump manda a callar a periodista que le pregunta sobre sus negocios

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Ceremonia de firma de la declaración de intención. Foto: Cortesía

Ferrocarril: Panamá y Francia firman declaración de intención para desarrollar el proyecto

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

En días pasados se registró un doble homicidio en Vista Alegre, Colón. Foto: Diomedes Sánchez

Michael Chen propone 'acupuntura urbana' para enfrentar crisis en Colón

Panamá sufrió entre 2023 y 2024 una grave sequía por culpa del fenómeno El Niño. Foto: Archivo

Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Las investigaciones para dar con el resto de los responsables y vigas sustraídas del patio del MOP en Farfán continúan. Foto: Cortesía

Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".