Skip to main content
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
Trending
En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al eventoEn lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la InfluenzaLula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con TrumpLa ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

1
Panamá América Panamá América Domingo 21 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caja de Seguro Social / Conato / Diálogo Nacional / Panamá

Panamá

Diálogo por la CSS: gremios ponen cartas sobre la mesa

Actualizado 2023/02/07 06:36:49
  • Redacción
  •   /  
  • nacion,pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El Conato partió por delante e inyectó presión a la Asamblea Nacional para la discusión del proyecto de Ley 748 de enero de 2022.

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Científicos encuentran a la serpiente escondida de Panamá

  • 2

    Ricardo Martinelli retó a sus oponente y les garantiza que ganará

  • 3

    Mujer con la que Harry perdió su virginidad se confiesa

Se agota el tiempo y la paciencia en medio del letargo en el cual se encuentra sumido el Diálogo por la Caja de Seguro Social desde hace un año, cuando se declaró un receso para esperar el informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la situación financiera del sistema de pensiones.

El informe llegó en septiembre del año pasado, y hasta el momento, las autoridades no han definido una fecha para la reactivación del diálogo, lo que genera incertidumbre, descontento y desacuerdos entre sectores sociales y económicos del país.

Para el sector empresarial y la Junta Directiva de la CSS, convocar a la mesa es potestad del presidente de la República, Laurentino Cortizo, mientras que el director de la entidad, Enrique Lau Cortés aseguró que dependerá de la disponibilidad de la OIT.

El día de ayer, el Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato) partió por delante e inyectó presión a la Asamblea Nacional para la discusión del proyecto de Ley 748 de enero de 2022, que plantea reformas a la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social.

El Conato convocó a la población a lo que ha denominado una 'batalla única e inaplazable' por la CSS, con una iniciativa, que asegura, promueve la autonomía, reduce la burocracia, aumenta, fortalece y diversifica las fuentes de ingreso de la institución, para que la misma goce de estabilidad y sostenibilidad a largo plazo, señaló el coordinador, Julio Fábrega.

La propuesta de los gremios de trabajadores topa como agua y aceite ante un sector empresarial que apuesta a un amplio debate que defina acciones frente a la situación del IVM.

En tanto, el exsubdirector de la CSS, Francisco Bustamante, ve como una amenaza que la Asamblea debata el proyecto de ley que promueve el Conato. Bustamante afirma que se trata de una visión muy parcial, sesgada y muy dirigida hacia el segmento mayoritario que son los trabajadores, lo que puede inducir a decisiones que no son de largo plazo. El exfuncionario instó a las autoridades a estructurar una propuesta de Estado, con todas las soluciones y las posibles variantes que puedan tener, de manera que facilite el financiamiento del déficit y liberar a los gobiernos de la presión sobre el origen de los fondos.'

2%


del PIB, es el gasto anual del Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD), según la OIT.

2.4%


del PIB, será el valor anual adicional que el Estado deberá financiar al 2030, 3.2% en 2040.

Para Guillermo Puga, de la Central General de Trabajadores de Panamá (CGTP), la mejor manera de resolver un tema tan delicado como el de la CSS es a través de una mesa tripartita.

La OIT urgió al Estado panameño a identificar nuevas fuentes de financiamiento, tras advertir el agotamiento en el 2024 de la reserva total del Subsistema Exclusivo de Beneficio Definido (SEBD).

Pese a que no ha dado luces sobre el tema, Cortizo dijo en enero, en su mensaje a la nación, que esperaba que de ese importante foro -mesa del diálogo- surjan propuestas viables para fortalecer el Programa IVM y que las respuestas que salgan no pongan en riesgo el avance actual de la recuperación económica.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Crispiano Adames, adelantó que darán debate al proyecto 748 en la comisión de Salud, Trabajo y Bienestar Social, iniciativa presentada por el Conato.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Conato adelanta asambleas a nivel nacional para brindar detalles sobre la iniciativa legislativa de reformas a la Ley Orgánica de la CSS. El gremio tiene previsto dos actividades por mes hasta terminar en Darién,

En tanto, Nelva Reyes de la CGTP instó a los jóvenes a no ser indiferentes ante un problema que, fundamentalmente, los afecta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

en la semana epidemiológica 35, que corresponde del 24 al 30 de agosto del presente año, los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Thays Domónguez

En Chitré fallece una mujer de 49 años por dengue grave

Alexander Olivero, maquillista panameño. Cortesía

Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

En cuanto a  los casos de dengue se han registrado un total de 11,088 casos acumulados en todo el país. Foto. Ilustrativa

En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Luiz Inácio Lula da Silva. EFE

Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Los manifestantes congregados en el parque de Luneta procedieron a marchar hacia una zona cercana al palacio presidencial de Malacañang, entre un dispositivo policial reforzado para prevenir disturbios. Foto. EFE

La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Lo más visto

El ministro Moltó resaltó la importancia de las zonas francas del país. Foto: Cortesía

Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

El procurador dijo que debe existir una coherencia institucional entre la adopción de una ley de ciberdelincuencia. Foto: Cortesía/Pexels

MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

El ataque ocurrió en Chitré cabecera, cerca del colegio José Daniel Crespo. Foto: Thays Domínguez

Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".