
Anadepo hace llamado para el inicio de la segunda fase del diálogo
Melquíades VásquezLa dirigencia precisa que desde estos momentos el gobierno nacional debe prepararse porque a mediados de enero termina el subsidio del combustible.
La dirigencia precisa que desde estos momentos el gobierno nacional debe prepararse porque a mediados de enero termina el subsidio del combustible.
Los indígenas no están en la mesa del diálogo que, a nuestro juicio, constituye un sector beligerante e importantísimo que debe estar sentado ahí. Algún dirigente sindical, según criticas en las redes, se le acusa de haber monopolizado un liderazgo que no le pertenece y que tampoco le ha sido otorgado por el pueblo panameño, cuestión a mi juicio irrelevante ya que lo que está de por medio es la defensa de los derechos del pueblo.
Para el día de hoy, se espera que el mandatario presente su solicitud al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, líder de la Iglesia Católica que actúa como mediador en el diálogo.
Para el día de hoy, se espera que el mandatario presente su solicitud al arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, líder de la Iglesia Católica que actúa como mediador en el diálogo.
Cuestionan la credibilidad del Gobierno y representatividad real de los dirigentes y líderes populares que están en las negociaciones.
El Secretario Nacional de Energía, Jorge Rivera Staff reconoció que no hay una relación uno a uno entre el costo del crudo y los refinados, siendo el petróleo el principal costo de los productos refinados y brindó algunas explicaciones sobre el mercado.
El momento incómodo para los presentes por parte del Ejecutivo y mediadores de la Iglesia Católica obligó a declarar un receso. El acto no fue bien recibido por las autoridades que se levantaron de la mesa. ¿Qué motivó la acción?
Una disminución del 30% del costo de la canasta básica de alimentos ampliadas y la revisión de una serie de leyes que mantienen atado a los productores, destaca la propuesta de las Alianzas en la Mesa del Diálogo.
El Órgano Ejecutivo confirmó que se estará incorporando a la mesa única del diálogo por Panamá a partir de las 2:00 p.m. afirmó la Iglesia Católica.
La condición para mantener el diálogo en una mesa única dependerá del cese de la represión por parte de la Policía Nacional contra los manifestantes, advirtió Saúl Méndez, secretario del Suntracs y líder de la Alianza Pueblo Unido por la Vida.
La Iglesia Católica instó a todos los participantes en este diálogo para que muestren "signos de buena voluntad", y se construyan consensos en un clima de paz, teniendo como centro la justicia social y el bien común.