sociedad

Discurso a favor del colectivo LGBT gana terreno en redes

Según el informe, la balanza positiva es de un 58.5 %, sin embargo, el 24.3 % de los perfiles en la conversación aún mantienen un discurso detractor.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Las narrativas promotoras piden luchar contra la violencia y la discriminación que sufren las personas de la comunidad. Foto: EFE

El informe ‘Discurso de Odio y Orgullo LGTBIQ+ en la conversación digital’, elaborado por la consultora  LLYC, revela que Panamá se encuentra entre los países con una mayor conversación social positiva a favor del colectivo LGTBIQ+.

Versión impresa

De acuerdo con los resultados, la balanza positiva es de un  58.5 %, sin embargo, el 24.3 % de los perfiles en la conversación aún mantienen un discurso detractor.

En el periodo entre 2019 y 2022, tanto la comunidad promotora, como la detractora, disminuyeron un 12.69% respectivamente.

Agrega el informe que dentro de las principales narrativas promotoras que se identificaron en la conversación de Panamá se destaca que los usuarios que forman parte de esta comunidad y muchos otros que los respaldan, defienden el reconocimiento de sus derechos de igualdad ante la ley y piden que se apruebe la legalización del matrimonio civil igualitario.

También piden  luchar contra la violencia y la discriminación que sufren las personas de la comunidad.

Por otro lado, las principales narrativas detractoras que se identificaron estuvieron enfocadas en argumentos en contra del matrimonio igualitario, además de la temática de la adopción por parejas homosexuales que es una de las polémicas más grandes dentro de la conversación.

Situación globalUtilizando técnicas de Big Data e Inteligencia Artificial, el equipo de Deep Digital de la consultora ha analizado más de 169 millones de publicaciones en redes sociales para entender cómo ha evolucionado el diálogo de las comunidades detractoras y promotoras en los 12 países en los que está presente la firma, 10 en América (Estados Unidos, Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Perú, Ecuador, Panamá y República Dominicana) y dos de Europa (España y Portugal).

Los mensajes de odio contra el colectivo LGTBIQ+ en las redes sociales ganan terreno frente a los que promueven el apoyo a este grupo a nivel global. El volumen de los primeros ha aumentado casi un 9,4% en los últimos cuatro años. El de los segundos, ha caído un 41,25%.

"Nos parece preocupante tanto el crecimiento del discurso de odio como esa metafórica vuelta al armario digital por parte de la conversación que celebra los derechos del colectivo. Todo esto hace que, por un lado, haya que pensar más que nunca en medidas que protejan al colectivo de estos ataques a los que se ve sometido en las redes sociales", dijo David González Natal, socio de LLYC y líder del informe.

Para ayudar a mejorar el discurso del orgullo LGTBIQ+ frente al del odio y concienciar a la sociedad de lo peligroso que es para este colectivo amplificar estos mensajes detractores, LLYC ha lanzado la campaña ‘Rainbot’. Se trata del primer bot que transforma tuits de odio hacia el colectivo LGTBIQ+ en poemas que celebran la diversidad.

En concreto, localiza esos mensajes de odio en Twitter, y de la mano de una IA generativa, detecta las palabras hirientes y las transforma en breves poemas de apoyo al colectivo que después se comparten para que puedan ser extendidos, gracias al uso de inteligencia artificial generativa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook