sociedad

Docentes mantienen huelga y rechazan extensión de las clases

El dirigente Humberto Montero aclaró que cuando retornen a clase no van a pagar tiempo por tiempo, ni extensión del año escolar.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

El vocero de la Asociación de Maestros Varagüenses (AMAVE), Humberto Montero, indicó que mantienen su posición de huelga indefinida y reiteró que ellos van a retornar a clases cuando el presidente Laurentino Cortizo derogue la Ley 406 del contrato minero.

Versión impresa

Montero aclaró que retornarán con finalización de huelga en acuerdo con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, pero no van a pagar tiempo por tiempo, ni extensión del año escolar.

Para el docente, es totalmente inadmisible e irresponsable la reunión que tuvo la ministra con los padres de familia y las asociaciones para dialogar sobre el retorno a clases.

A la vez, criticó la reunión de Gorday de Villalobos con estudiantes de duodécimo grado, para que ellos le propusieran algunas sugerencias para poder salvar el año escolar.

“Esa reunión con los estudiantes no es correcta toda vez que los chicos no se mandan, ellos tienen sus acudientes que son los responsables en el tema de la educación”, sostuvo.

Según Montero, Panamá no cuenta con una robusta plataforma para impartir clases de manera virtual y la plataforma ESTER no ha llenado las expectativas.  

Detalló que el 13 de noviembre el Ministerio de Educación sacó una circular para que los docentes trabajaran en proyectos, módulos, guía virtual, sin embargo ellos están en huelga indefinida, peleando en las calles hasta que se derogue la Ley 406.

Cuestionó la insistencia de buscar estrategias que no van cónsono con la realidad y agregó que ellos sí quieren retornar, pero cuando el presidente Laurentino Cortizo derogue la ley.

Por su parte, la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Melissa Wong, hizo un llamado a los docentes en paro, para que retornen a los centros educativos, aun cuando consideró que la lucha es genuina, pero son los estudiantes los más afectados con esta huelga, sobre todo, los graduandos que necesitan sus conocimientos básicos para entrar a las universidades.

“Los estudiantes requieren regresar a los salones de clases, pues ya han sido sacrificados durante la pandemia y otras interrupciones durante estos dos últimos años y es muy difícil retornar a los aprendizajes. Todos son perjudicados, pero los graduandos y los niños de preescolar, que están aprendiendo el proceso de lectura y escritura, necesitan estar en sus escuelas e interactuar con sus pares y sus maestros”, expresó Wong.

La directora de OEI hizo un llamado a recuperar los contenidos académicos, porque se abre la brecha educativa y los cierres que hubo por la pandemia, no se recuperan y se estima que un aproximado de 11 años puede tomar restablecer los niveles que se tenían antes de la epidemia por covid-19.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook