sociedad

Docentes mantienen huelga y rechazan extensión de las clases

El dirigente Humberto Montero aclaró que cuando retornen a clase no van a pagar tiempo por tiempo, ni extensión del año escolar.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Los estudiantes llevan varias semanas sin recibir clases. Foto: Archivo

El vocero de la Asociación de Maestros Varagüenses (AMAVE), Humberto Montero, indicó que mantienen su posición de huelga indefinida y reiteró que ellos van a retornar a clases cuando el presidente Laurentino Cortizo derogue la Ley 406 del contrato minero.

Montero aclaró que retornarán con finalización de huelga en acuerdo con la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, pero no van a pagar tiempo por tiempo, ni extensión del año escolar.

Para el docente, es totalmente inadmisible e irresponsable la reunión que tuvo la ministra con los padres de familia y las asociaciones para dialogar sobre el retorno a clases.

A la vez, criticó la reunión de Gorday de Villalobos con estudiantes de duodécimo grado, para que ellos le propusieran algunas sugerencias para poder salvar el año escolar.

“Esa reunión con los estudiantes no es correcta toda vez que los chicos no se mandan, ellos tienen sus acudientes que son los responsables en el tema de la educación”, sostuvo.

Según Montero, Panamá no cuenta con una robusta plataforma para impartir clases de manera virtual y la plataforma ESTER no ha llenado las expectativas.  

Detalló que el 13 de noviembre el Ministerio de Educación sacó una circular para que los docentes trabajaran en proyectos, módulos, guía virtual, sin embargo ellos están en huelga indefinida, peleando en las calles hasta que se derogue la Ley 406.Cuestionó la insistencia de buscar estrategias que no van cónsono con la realidad y agregó que ellos sí quieren retornar, pero cuando el presidente Laurentino Cortizo derogue la ley.

Por su parte, la directora de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), Melissa Wong, hizo un llamado a los docentes en paro, para que retornen a los centros educativos, aun cuando consideró que la lucha es genuina, pero son los estudiantes los más afectados con esta huelga, sobre todo, los graduandos que necesitan sus conocimientos básicos para entrar a las universidades.

“Los estudiantes requieren regresar a los salones de clases, pues ya han sido sacrificados durante la pandemia y otras interrupciones durante estos dos últimos años y es muy difícil retornar a los aprendizajes. Todos son perjudicados, pero los graduandos y los niños de preescolar, que están aprendiendo el proceso de lectura y escritura, necesitan estar en sus escuelas e interactuar con sus pares y sus maestros”, expresó Wong.

La directora de OEI hizo un llamado a recuperar los contenidos académicos, porque se abre la brecha educativa y los cierres que hubo por la pandemia, no se recuperan y se estima que un aproximado de 11 años puede tomar restablecer los niveles que se tenían antes de la epidemia por covid-19.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Sociedad ¡Confirmado! Meduca se reunirá con gremios magisteriales

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Suscríbete a nuestra página en Facebook