Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Docentes rechazan retorno a aulas por falta de garantías sanitarias en medio de la pandemia de la covid-19

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Docentes / Educación / Panamá / Pandemia

Panamá

Docentes rechazan retorno a aulas por falta de garantías sanitarias en medio de la pandemia de la covid-19

Actualizado 2021/08/24 16:14:45
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Más de 200 docentes del sector público procedentes de varias regiones del país se concentraron ante la sede del Ministerio de Educación (Meduca) para denunciar que hay escuelas que no tienen energía eléctrica, otras carecen de internet y que muchas tienen problemas estructurales.

Docentes protestan frente a la sede del Ministerio de Educación de Panamá rechazando el retorno a las aulas. EFE

Docentes protestan frente a la sede del Ministerio de Educación de Panamá rechazando el retorno a las aulas. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Autopsia revela que el cabo segundo de la Policía Nacional, Willy Espinoza, fue estrangulado

  • 3

    Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang, en manos del Ministerio Público y la Antai

Gremios de maestros del sector público de Panamá rechazaron este martes la orden del Gobierno de incorporarse a clases semipresenciales con el argumento de que las escuelas carecen de lo necesario para garantizar la bioseguridad en medio de la pandemia de la covid-19.

Más de 200 docentes del sector público procedentes de varias regiones del país se concentraron ante la sede del Ministerio de Educación (Meduca) para denunciar que hay escuelas que no tienen energía eléctrica, otras carecen de internet y que muchas tienen problemas estructurales.

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar, que va desde ese mes hasta diciembre, debido al estallido de la pandemia de la covid-19.

Desde entonces, y tras una suspensión total en el sector público de varios meses para la adecuación de plataformas, las clases se han impartido a distancia, con el uso de internet donde existe el servicio.

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, tras el cierre de las escuelas en marzo de 2020.

De acuerdo con los datos oficiales ahora, cuando faltan días para que termine el segundo de los tres trimestres del año escolar, hay 455 escuelas, de las más de 3,900 que tiene el país, que imparten clases semipresenciales, una modalidad que en el sector público arrancó el 31 de mayo pasado.

En ese contexto, el Meduca ordenó la semana pasada que los maestros comenzaran a coordinar su regreso a las escuelas para que en el tercer trimestre más centros educativos impartan clases semipresenciales. Argumentó que 800 escuelas lo han solicitado así.

El secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, dijo a Efe que la comunidad educativa, conformada por docentes y padres, "quiere ver los informes finales y quiénes firman esos informes certificando" que hay 800 escuelas pidiendo clases semipresenciales porque cumplen con todas las medidas de bioseguridad.

VEA TAMBIÉN Mides interpone denuncia por supuestos casos de violencia y abusos contra menores en albergues

"¿Quién se va a hacer responsable? (...) nos quieren enviar a la semipresencialidad sin las adecuadas condiciones de los centros educativos", expresó Ábrego, que detalló que según un informe de "finales de enero de este año habían 804 escuelas sin energía eléctrica, 1,450 sin internet y estaban paralizados 201 proyectos" de adecuación de sus estructuras.

Si la educación a distancia no ha funcionado, como han alertado expertos y los propios estudiantes, "el Meduca tiene mucha responsabilidad porque no ha permitido desarrollarla", por la ausencia de herramientas para la gran mayoría de los más de 800,000 estudiantes que tiene el país, añadió el dirigente gremial.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El tema de la educación presencial divide a la sociedad panameña. Hay grupo de padres exige el regreso a las aulas y acusa a los maestros del sector público de perezosos y aprovechados, pues nunca han dejado de recibir su salario en medio la crisis,como sí le ha pasado a muchas familias, y fueron de los primeros en ser vacunados contra la covid-19.

Otro grupo de padres endosa los temores de los dirigentes magisteriales y se niega a enviar a sus hijos a la escuela. Es así que hay escuelas en las que un grupo muy reducido de niños acuden a clases semipresenciales y la gran mayoría permanecen en sus casas recibiendo educación virtual.

VEA TAMBIÉN Meduca espera entregar en diciembre la orden de proceder para la construcción de la Escuela República de Venezuela

El líder estudiantil Kevin Barbato, afirmó este martes en una entrevista con la cadena local TVN que "el retorno" a las aulas es una necesidad porque ha "perdido demasiado tiempo".

"Ojalá nos atendiera (el Meduca) para llegar a soluciones concretas y verdaderas para que la comunidad educativa quede tranquila y podamos de manera progresiva ir hacia la semipresencialidad, pero garantizando las condiciones que establece los instrumentos legales que ellos mismos han hecho (sobre la bioseguridad). Ya basta de improvisación", afirmó Ábrego a Efe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".