sociedad

Docentes rechazan retorno a aulas por falta de garantías sanitarias en medio de la pandemia de la covid-19

Más de 200 docentes del sector público procedentes de varias regiones del país se concentraron ante la sede del Ministerio de Educación (Meduca) para denunciar que hay escuelas que no tienen energía eléctrica, otras carecen de internet y que muchas tienen problemas estructurales.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Docentes protestan frente a la sede del Ministerio de Educación de Panamá rechazando el retorno a las aulas. EFE

Gremios de maestros del sector público de Panamá rechazaron este martes la orden del Gobierno de incorporarse a clases semipresenciales con el argumento de que las escuelas carecen de lo necesario para garantizar la bioseguridad en medio de la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Más de 200 docentes del sector público procedentes de varias regiones del país se concentraron ante la sede del Ministerio de Educación (Meduca) para denunciar que hay escuelas que no tienen energía eléctrica, otras carecen de internet y que muchas tienen problemas estructurales.

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar, que va desde ese mes hasta diciembre, debido al estallido de la pandemia de la covid-19.

Desde entonces, y tras una suspensión total en el sector público de varios meses para la adecuación de plataformas, las clases se han impartido a distancia, con el uso de internet donde existe el servicio.

Un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) dijo en marzo pasado que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, tras el cierre de las escuelas en marzo de 2020.

De acuerdo con los datos oficiales ahora, cuando faltan días para que termine el segundo de los tres trimestres del año escolar, hay 455 escuelas, de las más de 3,900 que tiene el país, que imparten clases semipresenciales, una modalidad que en el sector público arrancó el 31 de mayo pasado.

En ese contexto, el Meduca ordenó la semana pasada que los maestros comenzaran a coordinar su regreso a las escuelas para que en el tercer trimestre más centros educativos impartan clases semipresenciales. Argumentó que 800 escuelas lo han solicitado así.

El secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), Fernando Ábrego, dijo a Efe que la comunidad educativa, conformada por docentes y padres, "quiere ver los informes finales y quiénes firman esos informes certificando" que hay 800 escuelas pidiendo clases semipresenciales porque cumplen con todas las medidas de bioseguridad.

VEA TAMBIÉN Mides interpone denuncia por supuestos casos de violencia y abusos contra menores en albergues

"¿Quién se va a hacer responsable? (...) nos quieren enviar a la semipresencialidad sin las adecuadas condiciones de los centros educativos", expresó Ábrego, que detalló que según un informe de "finales de enero de este año habían 804 escuelas sin energía eléctrica, 1,450 sin internet y estaban paralizados 201 proyectos" de adecuación de sus estructuras.

Si la educación a distancia no ha funcionado, como han alertado expertos y los propios estudiantes, "el Meduca tiene mucha responsabilidad porque no ha permitido desarrollarla", por la ausencia de herramientas para la gran mayoría de los más de 800,000 estudiantes que tiene el país, añadió el dirigente gremial.

El tema de la educación presencial divide a la sociedad panameña. Hay grupo de padres exige el regreso a las aulas y acusa a los maestros del sector público de perezosos y aprovechados, pues nunca han dejado de recibir su salario en medio la crisis,como sí le ha pasado a muchas familias, y fueron de los primeros en ser vacunados contra la covid-19.

Otro grupo de padres endosa los temores de los dirigentes magisteriales y se niega a enviar a sus hijos a la escuela. Es así que hay escuelas en las que un grupo muy reducido de niños acuden a clases semipresenciales y la gran mayoría permanecen en sus casas recibiendo educación virtual.

VEA TAMBIÉN Meduca espera entregar en diciembre la orden de proceder para la construcción de la Escuela República de Venezuela

El líder estudiantil Kevin Barbato, afirmó este martes en una entrevista con la cadena local TVN que "el retorno" a las aulas es una necesidad porque ha "perdido demasiado tiempo".

"Ojalá nos atendiera (el Meduca) para llegar a soluciones concretas y verdaderas para que la comunidad educativa quede tranquila y podamos de manera progresiva ir hacia la semipresencialidad, pero garantizando las condiciones que establece los instrumentos legales que ellos mismos han hecho (sobre la bioseguridad). Ya basta de improvisación", afirmó Ábrego a Efe.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook