Skip to main content
Trending
Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitacionesRobots inspeccionaron hidroeléctrica de FortunaRM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilanciaVenezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto
Trending
Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitacionesRobots inspeccionaron hidroeléctrica de FortunaRM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilanciaVenezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Duiren Wagua: El cine es una ventana para la cultura indígena

1
Panamá América Panamá América Martes 07 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Altos De Los Lagos / Cine / Duiren Wagua / La Casa de Papel / El Trino

Duiren Wagua: El cine es una ventana para la cultura indígena

Actualizado 2019/01/08 18:10:56
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La gran ganancia de La Casa de Papel fue unificar a jóvenes cineastas indígenas y la fundación Hagamos un Favor que apoyará a la comarca.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Duiren Wagua, cineasta guna, coproductor de La Casa de Papel en la comarca Guna en Panamá. Víctor Arosemena

Duiren Wagua, cineasta guna, coproductor de La Casa de Papel en la comarca Guna en Panamá. Víctor Arosemena

Duiren Wagua, cineasta guna, coproductor de La Casa de Papel en la comarca Guna en Panamá. Víctor Arosemena

Duiren Wagua, cineasta guna, coproductor de La Casa de Papel en la comarca Guna en Panamá. Víctor Arosemena

Duiren Wagua, cineasta guna, coproductor de La Casa de Papel en la comarca Guna en Panamá. Víctor Arosemena

Duiren Wagua, cineasta guna, coproductor de La Casa de Papel en la comarca Guna en Panamá. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Kasandra: Está el peligro de que el Gobierno gane

  • 2

    Víctor Álvarez: Más que un arte, los judas son una tradición

  • 3

    Maruja Herrera: Urge en Panamá un diálogo digno por la cultura y el deporte

Para el cineasta guna Duiren Wagua López, su mejor ganancia de La Casa de Papel es el hecho de que se conozca que un joven guna estuvo en la producción. Duiren Wagua habló con El Trino sobre el valor de la producción indígena en la industria del cine panameño.

¿Cómo y cuándo te interesó el cine?

Fue en el 2012, en medio de un taller de fotografía documental en Ustupu, Guna Yala, y por medio de mi hermano que estudió Cinematografía en Cuba, que en el 2014 me dio la oportunidad de trabajar en el cine documental.

¿Cuáles son esos proyectos que han marcado tu carrera en el cine?

El año pasado, trabajé para Documentales Panamá en el cortometraje "Suenan las Campanas" como productor de foto y editor, fue un aprendizaje muy grande y como codirector y productor en Guna Yala de la producción de Netflix La Casa de Papel, y ahora estoy tratando de terminar mi primer largometraje documental llamado "Bila Burba".

¿Cómo nace y qué veremos en "Bila Burba"?

"Bila Burba" nace con el fondo del Gobierno de México que gané en el 2016 para poder rodar mi primer largometraje documental, y narra la rebelión guna en 1925 desde la memoria histórica de los familiares que aún siguen vivo.'

Frase

Mi intención no es ser famoso, mi meta es trabajar con humildad y  perseverancia. Duiren Wagua

¿Cuál consideras es tu mayor aporte a la industria del cine?

El orgullo de poder representar a mis comunidades indígenas. Fuera del país me comentan los cineastas que se conoce poco del cine indígena panameño y hay hermanos guna y emberá que están trabajado el cine documental. Somos pocos y estamos trabajando con las uñas.

¿Cómo están los espacios para la producción indígena en esta industria?

Igual que el cine nacional es difícil, avanza poco a poco. Hemos tratado de unificar a jóvenes indígenas a través del Festival de Arte Dule, y el año pasado nos unimos al cine afrodescendiente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué tan grande es el interés de los jóvenes gunas en el cine?

Yo no sabía que había tantos jóvenes gunas en las universidades estudiando Producción y Cine. También hay muchos jóvenes que han trabajado pequeñas producciones, pero en la comarca son muy pocos los talleres que se dictan.

¿En qué tipo de producción te enfocas?

En los últimos tiempos lo que llega a las salas es un cine efímero que solo aporta emociones, con mi trabajo quisiera aportar a la reflexión y al conocimiento histórico. Este medio es importantísimo para que los panameños conozcan más de la cultura indígena, y así poder disipar la ignorancia y la discriminación.

¿Te has enfrentado a la discriminación en este medio?

Muy pocas veces, para la mayoría es positivo ver a un joven indígena trabajando en la producción cinematográfica. He recibido mucho apoyo de los directores panameños, pero en otros ámbitos sí lo he visto.

Cine documental, ¿estás satisfecho con el trabajo que se ha hecho en cuanto a la gesta del 9 de Enero?

Siempre faltará algo, una película no te contará tantas cosas. Cuando haces un primer intento, llamarás la atención de las personas que querrán hablar del tema, y eso es el aporte importante del cine.

¿Cómo llegaste a la Casa de Papel?

Estaba en Guatemala en un festival de cine cuando me llamaron y llegué de la mano de un amigo, guía turístico, que les presentó mi documental cuando visitaban locaciones en Panamá.

¿Conocías la producción?

Hacía meses había escuchado de la producción que entraría, pero no cómo se iba a dar. Mis contactos fueron telefónicos y al día siguiente me enviaron el guion y me permitieron trabajar en la realización en Guna Yala. Para mí, fue un aprendizaje muy grande.

¿Qué te dejó La Casa de Papel?

Para todo cineasta panameño estar en una producción de esta magnitud te marca la vida y el curriculum. Para mí, solamente que sea mi nombre en guna y que digan que fue un joven guna es mi ganancia.

¿Qué fue lo que más les interesó de la comarca?

La autonomía del pueblo, todo el mando lo tenían las propias comunidades. Para la producción de La Casa de Papel también fue un aprendizaje.

¿A quiénes involucraste en esta producción?

A las comunidades gunas, eran actores natos. Jóvenes actores y guías locales, lo que me permitió mantener la esencia guna. Es la primera producción de ficción en la que trabajo y siento que fue acertado.

¿Cuál es tu valoración del cine panameño?

Empecé en el 2012, y lo he visto crecer a pasos pequeños, y el fondo cine es un aporte para que estos sueños se den. Vamos encaminándonos hacia una verdadera industria de cine en Panamá.

¿Cine latinoamericano vs. cine estadounidense?

Muy poco voy al cine, pero no me gusta ver cine estadounidense porque no me aporta más que emociones por sus efectos especiales, prefiero el cine latinoamericano, ese cine que te hace reflexionar y pensar. Me aporta y me incentiva a crear cosas que aporte al conocimiento de la cultura en general.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Últimas noticias

La rendición de cuentas de este año se efectuó en el Centro Regional Universitario de Panamá Oeste. ubicado en La Chorrera. Cortesía

Cada profesor de la UP atiende 5 estudiantes más ante limitaciones

Trabajos realizados en el túnel de la hidroeléctrica, la más grande del país. Foto: Cortesía

Robots inspeccionaron hidroeléctrica de Fortuna

Realizando Metas pide investigar anomalías. Foto: Cortesía

RM denunciará irregularidades con 'software' y cámaras de vigilancia

Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Foto: EFE

Venezuela busca a los responsables de planear 'ataque terrorista' en Embajada de EE.UU.

Triada de Osorkos. Foto: EFE / Louvre

El Met de Nueva York explora la complejidad de los dioses del antiguo Egipto

Lo más visto

Se han suspendido más de 100 talleres donde emiten revisados vehiculares. Foto: Cortesía

Henríquez pone orden en la ATTT, apuesta a la licencia digital y suspende a 116 talleres por revisados fraudulentos

confabulario

Confabulario

Las dudas que algunos conductores tenían sobre este tipo de autos han desaparecido. Foto: Cortesía

Venta de autos chinos seguirá creciendo a 2030

Balbina Herrera y Bernando Meneses. Foto: Cortesía

Balbina hubiese preferido que Meneses no se postulara al CEN del PRD

La empresa estadounidense llegó a Panamá en 1994. Foto: Pexels

Grupo dominicano adquiere fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".