Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / El asma: una enfermedad que debe ser mercadeada

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Centros de Salud / Enfermedad / Hospital / médicos / Personas

Panamá

El asma: una enfermedad que debe ser mercadeada

Actualizado 2024/05/24 08:59:34
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Especialista argentino considera el asma mas que una enfermedad una predisposición, la que se controla siguiendo el debido tratamiento médico.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    'Hay buenas luces para el ambiente en manos de Juan Carlos Navarro'

  • 2

    Lunes sangriento, se registran cuatro homicidios en San Miguelito

  • 3

    Mulino designa a viceministros de Relaciones Exteriores

El mensaje es claro: si una persona va a urgencias por asma, lamentablemente alguien tiene la culpa.

Ese es el parecer del neumólogo argentino Gabriel García, investigador que ha dedicado su carrera a estudiar el asma que para él más que una enfermedad es una predisposición.

"Una predisposición que una persona hereda para que en algún momento de su vida, cuando sus bronquios se pongan en contacto con algunos factores, se inflamen", explicó.

De visita en Panamá hace algunas semanas para divulgar los resultados de las últimas investigaciones sobre el asma que se han obtenido gracias a Inteligencia Artificial (IA), García destacó que con las nuevas tecnologías "estamos entendiendo de otra manera, cosas que los médicos vemos todos los días".

Y eso lo lleva a plantear que hoy en día ninguna persona con asma debe agravarse o fallecer si sigue un debido tratamiento.

¿Y de quién es la culpa si esto llega a ocurrir?

El experto menciona tres responsables.

El primero sería el Estado por no hacerse cargo de la medicación de los pacientes, mientras que el segundo podría ser el paciente que sobreestima la enfermedad y piensa que está bien sin un tratamiento médico.

Como autocrítica, García incluye a los médicos que "no tenemos tiempo para explicarle al paciente lo que es el asma".

Incluso, en pacientes graves, que necesitan ser evaluados por un especialista, los medicamentos biológicos han ayudado bastante a reducir los niveles de hospitalización y mortalidad.

"Tenemos que ir delante del problema no esperar que el paciente esté mal. En estos deben participar médicos de atención primaria, familiar y clínicos con conceptos claros", recomendó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La prevalencia de asma es de 10% a 13% de la población a nivel mundial.

En Panamá es parecido, con rangos entre 7% y 10% en todas las provincias, según un estudio.

Lorena Noriega, especialista en Medicina Interna y Neumología, precisó que es la condición respiratoria que se presenta con más frecuencia en 20% de los niños y 10% de los adultos.

La doctora considera que un buen diagnóstico permite que el paciente controle la enfermedad y su calidad de vida no desmejore.

Por otra parte, recomendó que todo paciente asmático tenga un médico de cabecera que puede ser un médico familiar, internista o neumólogo para que cuente con un plan de tratamiento.

Esto, además, le permitirá conocer los síntomas de riesgo que podrían llevar a una crisis como tos, falta de aire o silbido en el pecho.

"Cuando esto ocurre puede ser una crisis y lo mejor es acudir a su médico de cabecera y si está fuera de horario ir a urgencias si los síntomas son muy severos", sugirió.

Mercadear el asma

En un mundo donde la información está al alcance de un celular, es importante que el paciente con asma conozca como vivir con su enfermedad.

A esto se refiere García con mercadear el asma en la actualidad.

"Si vas a la playa y tienes problemas de piel te pones un protector solar; el asma es la mismo. Si tienes predisposición de que se te van a inflamar los bronquios, ponte todos los días una medicación antiinflamatoria que lo evite", recomendó.

En el caso de aquel paciente con un asma más severo, García dijo que lo importante es escucharlo.

"Se tiene que ver en forma multidisciplinaria, porque un asmático grave necesita que lo escuchen. Sentarse con él, preguntarle como usa los inhaladores, porque estuvo en urgencias, internado; necesita tiempo", reflexionó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".