sociedad

El calvario de los pacientes que mueren por la pandemia del COVID-19

Los cuerpos de las víctimas por COVID-19 deben ser metidos en bolsas plásticas en las morgues y permanecer así en las cremaciones o entierros.

José Chacón - Actualizado:

El Ministerio de Salud recomienda no practicar autopsias a los fallecidos por COVID-19 en los centros médicos.

Los cuerpos de las personas que fallecen por coronavirus tienen que pasar un proceso traumático que es exigido por el Ministerio de Salud a través de una guía para el manejo de cadáveres con sospecha o confirmación de Covid-19.

Versión impresa

La lista de esas recomendaciones que, fueron enumeradas en la Resolución N°354 de 27 de marzo de 2020 es larga y muy rigurosa, dada la rapidez con la que se propaga el virus.

La guía, que fue emitida en la Gaceta Oficial N° 28991, de hoy lunes 30 de marzo, debe ser cumplida al pie de la letra por personal de salud, las funerarias y hasta los familiares de las víctimas por coronavirus.

Si un paciente muere en una instalación de salud la preparación del cadáver debe realizarse en el área del deceso. El personal que interviene en esta preparación debe utilizar equipo de protección personal (EPP) exclusivo para atender pacientes con COVID-19: bota desechable, guantes, mascarilla y protección ocular.

Ahora bien, en esta etapa comienza el calvario de aquellos cuerpos inertes: taponamiento de los orificios con algodón impregnado en solución de hipoclorito de sodio al 0.5%. Además se coloca una etiqueta en un pie con la identificación del difunto.

Los cadáveres deben ser puestos dentro de una bolsa plástica con cremallera o zipper, cuyo cierre debe quedar hacia la porción cefálica (la cabeza); esto para que, en caso de que se tenga que realizar una identificación posterior, sea más fácil hacerlo.

Una vez se mete el cuerpo dentro de la bolsa plástica se tiene que limpiar la parte exterior de la misma con alcohol al 70%.

De ahí el cuerpo es trasladado en camilla a la morgue; ese personal que hace el traslado también debe utilizar equipo de protección personal (EPP). Cuando se recibe el cadáver dentro de la bolsa plástica, se introduce en las neveras a una temperatura de entre 2° a 4°, hasta que sea retirado el mismo.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Contraloría no dará aval a contratos con posibles irregularidades durante crisis del COVID-19

Mientras tanto, la camilla donde se trasladó el cuerpo es desinfectada y, quien lo transporta, debe desechar el equipo de protección en bolsas especiales y colocarse otro; también debe realizar un lavado minucioso de manos.

El Ministerio de Salud ha sido enfático en advertir que no se debe realizar autopsias o necropcias a los cadáveres de personas fallecidas confirmadas por COVID-19, debido a la posibilidad de generación de aerosoloes.

Cuando se decida realizar el sepelio, ya sea cremación o inhumación (velación), el transporte hasta al cementerio se efectuará en el menor tiempo posible, con el fin de prevenir la exposición de los trabajadores y comunidad general al virus.

Para la movilización del cuerpo se debe colocar la bolsa dentro del ataúd, el cual debe permanecer cerrado en el centro de velación y en todo momento, no debe permitirse el contacto de los familiares con el cadáver. En caso de contar con ataúdes con centana de cristal, es posible abrir la cremallera para descubrir el rostro del cadáver.

Por último, luego de la entrega del cadáver por parte de la funeraria, se debe realizar inmediatamente, el procedimiento de limpieza y desinfección del vehículo con hipoclorito de sodio, alcohol al 70% y otras sustancias.

Y mientras dure el toque de queda, en la celebración de los servicios funerarios, solo se autoriza la asistencia de 5 personas como máximo, dentro del primer grado de consanguinidad o afinidad con el fallecido.

Todos los presentes deben guardar una distancia de metro o metro y medio y utilizar mascarillas quirúrgicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Mundo León XIV lamenta que en muchos contextos la fe se vea absurda o para poco inteligentes

Sociedad Ricardo Landero renuncia como viceministro del Mides; designan a Roberto Arosemena

Sociedad China rechaza la acusación del embajador de EE.UU. en Panamá de ser una 'influencia maligna'

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar tiene 90% de avance

Sociedad Niña de 4 años sufre fractura craneal tras recibir pedrada; su familia quedó en medio de las protestas

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Sociedad Malaria causa la muerte de dos menores de edad en lo que va del año

Judicial Dictan detención provisional contra sujeto por presuntamente asesinar a su mamá; también le robó sus tarjetas

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Convocan a sesiones extraordinarias para completar ratificación de funcionarios

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Sociedad Ulloa asegura que el nuevo papa conoce el 'sentir' de los más pobres

Política Mulino: 'La ley del Seguro Social está vigente y va a seguir vigente'

Política Embajador de EE.UU.: China no es un buen aliado para Panamá ni para el hemisferio

Variedades La actriz mexicana Kate del Castillo afirma que aún se siente 'invisible' en Hollywood

Judicial Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Sociedad Mulino desea que León XIV sea un "faro de paz, unidad y esperanza"

Sociedad ¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Economía Bananos y sandías: productos más exportados durante el primer trimestre del año

Economía Capac: el 66% de los obreros están activos

Suscríbete a nuestra página en Facebook