Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / ¿Sabes para qué sirve un salvoconducto, quiénes están obligados a usarlo y la sanción por no portarlo?

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Cuarentena / Ministerio de Comercio e Industrias

Coronavirus en Panamá

¿Sabes para qué sirve un salvoconducto, quiénes están obligados a usarlo y la sanción por no portarlo?

Actualizado 2020/03/31 19:00:54
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El salvoconducto es un documento autorizado por las autoridades competentes que permite a una persona circular libremente en determinada región, sin que le represente una sanción o riesgo, cuando se toman medidas restrictivas de movilidad.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Actualmente el Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario son las instituciones que están otorgando el salvoconducto.

Actualmente el Ministerio de Comercio e Industrias y el Ministerio de Desarrollo Agropecuario son las instituciones que están otorgando el salvoconducto.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus: Crucero "Zaandam" con varios casos de COVID-19 cruza el Canal de Panamá

  • 2

    Coronavirus en Panamá: ¿Cuál es el reactivo que se produce en Panamá para los diagnósticos del COVID-19?

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Cadenas de supermercados le pagarán facturas a productores nacionales en 30 días

Desde que las autoridades de salud declararon la cuarentena nacional por el aumento de casos confirmados y muertes a raíz del COVID-19 se tomaron una serie de acciones para la movilidad de las personas y trabajadores, que por fuerza mayor tienen que seguir desplazándose por el país.

Desde entonces, quellos trabajadores que se dediquen a actividades de suministro de productos, como lo son: enseres de primera necesidad, alimentos o  personas que por el tipo de actividad que realizan y que necesitan circular, entre los que están: servidores públicos dedicados a atender la emergencia a nivel nacional, personal de salud, Metro de Panamá y Mi Bus, trabajadores del Canal de Panamá, colaboradores de la Empresa Nacional de Autopista (ENA), industria farmacéutica, empresas de limpieza,restaurantes con autoservicio, supermercados, sector agropecuario, plantas procesadoras, industria de generación de energía, gasolineras y transporte marítimo.

También pueden usar este documentos colaboradores de las empresa de telecomunicaciones, medios de comunicación, empresas de seguridad,abogados idoneos para defender a personas detenidas en el toque de queda, bancos, financieras, casas de empeño, cooperativas, calls center, funerarias, lavanderias que brinden servicio a instalaciones médico sanitaria, empresas dedicadas al mantenimiento de elevadores y empresas de tecnología que brindan servicios al Estado panameño.

Pero, ¿cómo funciona este documento, quiénes pueden usarlo, qué te permite hacer y qué pasa si una persona es sorprendida circulando sin portar el mismo?

El salvoconducto es un documento autorizado por las autoridades competentes que permite a una persona circular libremente en determinada región, sin que le represente una sanción o riesgo, cuando se toman medidas restrictivas de movilidad.

Ante la situación de salud generada por el COVID-19, el Gobierno Nacional promulgó decretos que establecen restricciones en ese sentido y establece el uso de salvoconductos.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: En un escenario optimista 1.5 millones de personas podrían afectarse por el COVID-19

De acuerdo con el Ministerio de Comercio e Industrias, esté documento solo lo puede utilizar el personal de las empresas cuyas actividades económicas fueron exceptuadas en el artículo 2 del Decreto Ejecutivo Nº 507 del 24 de marzo de 2020 y la Fe de Errata.

En total son 34 las ocupaciones, instituciones y actividades que pueden usar este salvaconducto,  entre las que están: el personal de los estamentos de seguridad del país, médicos, enfermeras, empresas farmacéuticas, industria, agroindustria, sector agrícola, personal de las empresas de seguridad, trabajadores del Canal de Panamá, banqueros, abogados, conductores del sector selectivo y colectivo, trabajadores del sector de transporte aéreo humanitario, colaboradores de los supermercados, motorizados de restaurantes que estén brindando servicio de comida para llevar, aseadores y farmacéuticos. 

Este documento puede ser verificado por los agentes de la Policía Nacional, ya que entre los datos debe incluir el número telefónico de la organización.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Al momento de presentar el salvoconducto, el trabajador debe mostrar igualmente su cédula de identidad personal y el carné laboral.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Clases podrían reiniciarse entre julio y agosto, y se extenderán hasta después de Navidad

Pero, qué pasa si una persona es detenida sin contar con su salvoconducto. Quienes sean detenidos en esta condición serán sancionados por la autoridad competente, conforme a lo señalado en el artículo 8 del Decreto 507 del 24 de marzo de 2020.

Iván Ivaldi, secretario ejecutivo de la justicia comunitaria en el distrito de La Chorrera, explicó las sanciones por no portar el documento puede ser económica, e incluso, retenida hasta por 24 horas.

DESCARGAR: Decreto Ejecutivo 507, que amplia el toque de queda

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Documento: Decreto Ejecutivo 507, que amplia el toque de queda
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".